Así reclutaban Los Zetas a pandillas de Monterrey para operar para ellos

La organización criminal originaria de Tamaulipas se encargó de reclutar a jóvenes pandilleros para incrementar su poder ya a principios de la década pasada

Guardar

Nuevo

Así reclutaban Los Zetas a pandillas de Monterrey (Infobae)
Así reclutaban Los Zetas a pandillas de Monterrey (Infobae)

En la ciudad de Monterrey, a principios de la década pasada específicamente en la colonia Independencia, uno de los barrios más antiguos, se ha reportado un aumento en enfrentamientos armados desde Semana Santa.

Según líderes locales juveniles, estas balaceras han generado una atmósfera de tensión, a menudo ignorada fuera de los confines del barrio. Dichos conflictos, cuando son reportados en la prensa, son descritos típicamente como guerras de pandillas, una simplificación de una realidad mucho más compleja que también involucra al crimen organizado.

Según datos del periodista Diego Enrique Osorno, en el libro ‘La Guerra de los Zetas’, el exbrazo armado del Cártel del Golfo, fue uno de los cárteles más notorios y violentos que operaba en la región, fue el encargado de reclutar a jóvenes pandilleros para que realizaran trabajos de asesinatos, aunque también les pedían ayuda en otras actividades criminales.

'El Lazca' fue uno de los líderes más sanguinarios del cártel de la última letra. (Especial)
'El Lazca' fue uno de los líderes más sanguinarios del cártel de la última letra. (Especial)

“Platico con ellos, son diez. Algunos casi no hablan, dos son tan enigmáticos que podrían sacar la pistola en un momento y tararear un vallenato cursi el otro. El líder, un quinceañero de bigote, me dice que las balaceras en este cerro de la colonia Independencia, una de las más antiguas de Monterrey, han sido frecuentes desde Semana Santa, aunque allá abajo nadie las oiga. Cuando trascienden a la prensa la policía dice que son guerras de pandillas. Y lo son, pero también del narco. El problema con la realidad es que a veces no tiene nada que ver con lo que dicen los periódicos. Casi todas las bandas de la Independencia han sido reclutadas por los cárteles, sobre todo por Los Zetas. A los mejores chicos los alquilan por doscientos dólares semanales para que hagan de todo, no solo matar”, se lee en libro ‘La Guerra de Los Zetas’, del periodista Antonio Nieto.

Detrás de este aumento en la violencia, yace una red de reclutamiento de jóvenes por parte de estas organizaciones criminales.

Jóvenes, algunos apenas adolescentes, son cooptados para trabajar para los cárteles, con promesas de pago semanal de doscientos dólares para realizar una variedad de actividades ilícitas, no limitándose a homicidios.

Los Zetas, el cártel que operaba en la modalidad de franquicia (Infobae)
Los Zetas, el cártel que operaba en la modalidad de franquicia (Infobae)

Los testimonios de estos jóvenes destacó una realidad alarmante: el reclutamiento forzado o coaccionado a menudo se camufla bajo la fachada de oportunidades económicas, explotando la falta de opciones y vulnerabilidad de los menos afortunados.

Los Zetas invitaban a los soldados a dejar de comer sopa instantánea y unirse a sus filas

El periodista en su libro recordó cómo fue que la organización criminal tamaulipeca invitó a los miembros de la Sedena a unirse a ellos, al mencionar qué comida que les daban en los operativos, al prometerles una mejor alimentación si unían a ellos.

“Los Zetas invitaban a los soldados a abandonar la asquerosa sopa Maruchan que les dan en los cuarteles para disfrutar de mejores viandas en el próspero mundo de la última letra”.

Guardar

Nuevo