Tormenta solar en México provoca aurora boreal que pudo verse al norte del país

Tal como pronosticaron los expertos, el espectáculo visual llegó a territorio mexicano

Guardar

Nuevo

Reportan auroras boreales al norte del país

Foto:
X@TheMaxiArte
Reportan auroras boreales al norte del país Foto: X@TheMaxiArte

Durante el transcurso de las últimas 48 horas se han registrado varias tormentas solares, fenómenos caracterizados por la emisión de nubes de material solar.

Se prevé que los efectos de estos eventos comiencen a partir de la noche del 10 de mayo y que continúen en los próximos dos días, por lo que no se descartan afectaciones en satélites, telecomunicaciones, sistemas de posicionamiento global, navegación aérea y redes de generación y transmisión de energía eléctrica.

Sumado a ello, la tormenta solar llegó acompañada de auroras boreales, un evento fascinante pero inusual.

Tal como SkyAlert reportó que sucedería, la tormenta solar categoría G5 hizo que una aurora boreal fuera visible al norte de México.

Aurora boreal vista desde Sinaloa (Foto: X/@JuumAnArce)
Aurora boreal vista desde Sinaloa (Foto: X/@JuumAnArce)
“La #tormentaGeomagnetica sigue en aumento. De acuerdo al Space Weather Prediction Center (NOAA), alcanzó la categoría G5 considerada como extrema”.

“Además, el índice KP, relacionado con las auroras, alcanzó nivel 11 lo cual sugiere que podrán ser observadas incluso hasta latitudes medias como el norte de México”, publicó la cuenta verificada @SkyAlertMx en X.

Sumado a ello, previamente una cuenta especializada en meteorología espacial (Space Weather Watch) publicó desde su perfil en la red social X: “Honestamente, podríamos tener aurora en México esta noche...”.

De acuerdo con reportes preliminares, la aurora boreal fue captada en los estados de Sinaloa y Sonora.

En Estados Unidos y Canadá también se pudo observar este espectáculo visual que comúnmente sólo se pueden ver en sitios como Islandia, el sur de Groenlandia, las islas Lofoten en el norte de Noruega, Alaska y Laponia, en Finlandia.

Horas antes se reportaron miles de auroras boreales en el continente europeo, causadas por la tormenta solar hasta ese momento G4.

¿Por qué las tormentas solares causan auroras boreales?

Las tormentas solares pueden provocar auroras boreales debido a la interacción entre las partículas energéticas liberadas por el Sol y la magnetosfera de la Tierra. Estas partículas, principalmente protones y electrones, son expulsadas durante las tormentas solares en lo que se conoce como eyección de masa coronal o viento solar.

Al llegar a la Tierra, estas partículas son guiadas por el campo magnético terrestre hacia los polos. En su trayecto, colisionan con átomos y moléculas de gases en la atmósfera terrestre, como el oxígeno y el nitrógeno.

La tormenta solar alcanzó el grado G5 (Imagen Ilustrativa Infobae)
La tormenta solar alcanzó el grado G5 (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta colisión energiza a los átomos y cuando éstos vuelven a su estado normal, liberan la energía en forma de luz, lo cual es visible en el cielo en forma de auroras boreales.

La variedad de colores de las auroras, incluyendo tonos verdes, rojos y violetas, se debe a los distintos tipos de gases presentes en la atmósfera y la altura a la que ocurren las colisiones.

¿Cuándo fue la última vez que hubo auroras boreales en México?

Observar una aurora boreal en México podría considerarse un suceso extraordinariamente inusual. Sin embargo, el 1 de septiembre de 1859, hace 164 años, el fenómeno conocido como el evento Carrington permitió que una aurora boreal fuera visible en diversas ciudades mexicanas.

Según información recopilada por SkyAlert, el fenómeno fue visto en ciudades como Guadalajara, Hidalgo y la Ciudad de México.

A este hecho se suma otro precedente registrado el 14 de noviembre de 1789 que pudo ser apreciada desde San Luis Potosí hasta Oaxaca, pasando por la capital del país. Se tiene registro de que en aquella ocasión la tonalidad de las luces fue rojiza.

Guardar

Nuevo