
Aunque durante las últimas décadas ha logrado expandir sus actividades criminales en al menos 20 entidades de la República y más de 100 países, el Cártel de Sinaloa no ha podido controlar uno de los estados más importantes para el tráfico de drogas: la Ciudad de México.
De acuerdo con diversas investigaciones periodísticas, la organización criminal liderada en la actualidad por Ismael ‘El Mayo’ Zambada y los hijos de su antiguo socio, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán ―mejor conocidos como Los Chapitos―, lleva años presente en la capital del país de manera intermitente, peleando su control con otros cárteles de drogas.
Y es que, entre otras cosas, la posición geográfica de esta famosa metrópoli la ha convertido en un punto estratégico para el trasiego de drogas tanto hacia el norte ―específicamente hacia Estados Unidos, uno de los mayores consumidores de narcóticos del mundo― como hacia el sur ―Centro y Sudamérica―.

También destaca por su extensa e importante red de transportes, misma que facilita las actividades del crimen organizado.
Por ejemplo, reportes policiales refieren que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) es uno de los más peleados por las organizaciones criminales, pues es una de las plataformas más accesibles para el ingreso de precursores químicos para la fabricación de drogas sintéticas, así como también facilita la salida de otros narcóticos.
No obstante, diversas investigaciones señalan que este aeródromo ha sido controlado por el Cártel de Sinaloa al menos desde 2018.
En su más reciente libro, La historia secreta. AMLO y el Cártel de Sinaloa, la periodista Anabel Hernández refiere que a él llegan toneladas de cocaína que son reenviadas a su destino final.
“De las toneladas de cocaína provenientes de Sudamérica que periódicamente llegan al AICM, algunas se reenvían en otros vuelos a su destino final y otras son transportadas a alguna de las múltiples bodegas en la CDMX”, expuso la comunicadora.
Esto es lo que se sabe al respecto.

Del AICM a La Roma
De acuerdo con Anabel Hernández, el hombre encargado de recibir narcóticos y precursores químicos en el AICM a nombre del Cártel de Sinaloa es José Ángel Rivera Zazueta, alias ‘El Flaco’, un lugarteniente identificado como el principal operador ‘El Mayo’ Zambada en la Ciudad de México.
‘El Flaco’ presuntamente llegó a la CDMX para reemplazar a Jesús ‘Rey’ Zambada García, hermano de ‘El Mayo’, en 2020. Desde entonces, se convirtió en el encargado de dirigir toda operación criminal aeroportuaria.
Pero esa no es la única labor de ‘El Flaco’.
La comunicadora mexicana, experta en temas de seguridad y narcotráfico, refiere que ‘El Flaco’ también se encarga de trasladar varias toneladas de estupefacientes del AICM a distintas bodegas distribuidas en la capital.

La más grande de ellas, según informó, se encuentra en la notoria colonia La Roma, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc.
“Ahí, a la vista de todos, en uno de los puntos más concurridos de la capital mexicana, tiene uno de sus principales centro de distribución de todo tipo de drogas, incluyendo fentanilo”, describe en su obra.
Los Chapitos en la CDMX
El periodista Antonio Nieto dio a conocer en meses pasados que Los Chapitos también tienen presencia en la CDMX. Según reveló, el notorio cuarteto arribó a la capital en septiembre de 2021, asentándose en la alcaldía Coyoacán.
Por su parte, acorde con un reportaje de la revista Proceso, los Guzmán-Salazar y los Guzmán-López también tuvieron un almacén de drogas. Se encontraba en la Central de Abastos, en la alcaldía Iztapalapa.
La tercera y última alcaldía en la que han sido rastreados es Tlalpan.
Fue en julio de 2022 cuando un operativo realizado en una vivienda de la carretera federal México-Cuernavaca, ubicada a la altura del kilómetro 28 en la colonia San Andrés Totoltepec, al pie del Ajusco, los dejó al descubierto.

Más Noticias
Estas tres bebidas son perjudiciales para los dientes y se debe moderar su consumo
Es recomendable tomar ciertas medidas de higiene para mantener la salud dental en buen estado

Previsión meteorológica del tiempo en Guadalajara para este 22 de marzo
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Puebla de Zaragoza: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

¿Cuál es la temperatura promedio en Mérida?
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Así se debe tomar el poderoso té de rábanos que ayuda a bajar de peso
La ciencia se ha acercado a comprobar si existen efectos adelgazantes y de saciedad en la toma de esta infusión diariamente
