
El peso mexicano perdió un poco de terreno frente al dólar estadounidense después de que en la madrugada de este viernes registró su mejor nivel en lo que va del 2024. Esta semana la divisa nacional se fortaleció frente al billete verde en medio de la especulación de que la Reserva Federal va a ser más paciente para comenzar a recortar la tasa de interés.
El dólar estadounidense se negocia en el comienzo del día de hoy a 16,71 pesos mexicanos en promedio, lo cual supuso un cambio del 0,02% comparado con el dato de la sesión previa, cuando marcó 16,70 pesos.
Con respecto a la última semana, el dólar estadounidense anota una disminución del 0,74%, de manera que en el último año aún conserva una disminución del 7,28%.
De acuerdo con información de Bloomberg Línea, en lo que va de este año la divisa nacional se ha fortalecido en 1.77 por ciento frente al dólar estadounidense y se mantiene como la moneda de mercados emergentes que mejor desempeño sostiene frente a la moneda extranjera.
Si comparamos el valor con días anteriores, acumula dos sesiones seguidas en ascenso. La volatilidad referente a la última semana es visiblemente inferior a los datos logrados para el último año (10,59%), lo que indica que su cotización está presentando menos variaciones de lo habitual en fechas recientes.
El “superpeso”, la inflación y el PIB

La economía de México ha sufrido una serie de contrastes, mismos que continuarán, de acuerdo con los pronósticos del Banco de México (Banxico) para este 2024.
Sobre el tipo de cambio, el banco central espera que el dólar cotice a lo largo del año entre los 17.68 pesos y hasta los 18.67 pesos por unidad. Un pronóstico conservador considerando que la moneda nacional destrozó las previsiones del 2023 rompiendo el piso de los 17 pesos por unidad, lo que no se veía desde hace ocho años.
Por su parte, se prevé que la inflación siga con la tendencia a la baja, desde que alcanzó su máximo histórico de 8.7% a finales del 2022. Banxico pronostica una inflación del 4.02% en 2024, sin embargo, no se espera que se llegue pronto al ideal de tres puntos porcentuales.
Lo anterior, sin embargo, contrasta con los pronósticos de crecimiento económico, ya que el banco central espera que sea del 2.29% en 2024.
Cómo es el peso mexicano

El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y se trata de la primera moneda en el mundo que usó el signo de $, mismo que más tarde fue retomado por Estados Unidos para el dólar.
Esta moneda es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, así como la más negociada en América Latina y la tercera a nivel continente sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.
Actualmente se usa la abreviación MXN para hablar sobre el peso mexicano, pero antes de 1993 se usaban las siglas MXP.
Las monedas que normalmente se usan en México tienen forma semicircular y tienen el escudo nacional al reverso. Un peso mexicano equivale a 100 centavos. Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos; mientras que en billetes hay de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.
Más Noticias
Prime Video: Así quedo el top de las mejores películas de la plataforma en México
En la guerra por el streaming, Prime Video sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas producciones

Ranking de Netflix en México: estas son las series más vistas del momento
Desde fantasía hasta romance, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Las mejores cintas de Netflix México para ver en cualquier momento
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Valeria Márquez también fue actriz; así fue su participación en un video de Luis R. Conriquez
La influencer y modelo recibió tres impactos de bala durante una transmisión en vivo

Desalojan fiesta clandestina con 800 menores de edad en la colonia Guerrero de CDMX; 5 estaban inconscientes
El evento fue reportado por vecinos ante el sobrecupo de asistentes
