
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha otorgado el aval para la introducción en el mercado mexicano de un nuevo medicamento genérico conocido como Solifenacina, destinado al tratamiento de síntomas relacionados con la incontinencia urinaria y la frecuencia urinaria, así como la autorización del uso del antibiótico Daptomicina para combatir infecciones graves tales como la bacteriemia o endocarditis. Este es un avance importante en el sector salud, según se informó en el tercer Informe quincenal de ampliación terapéutica 2024.
Dicha aprobación incluye un total de 194 insumos para la salud, que, según Cofepris, “garantiza el acceso a medicamentos, dispositivos médicos y ensayos clínicos seguros y eficaces para la atención de millones de pacientes”. De los insumos autorizados, 188 corresponden a dispositivos médicos y 69 a productos para diagnóstico, entre los que se encuentran kits para la detección o medición de distintas condiciones de salud como hepatitis B, brucella, hormonas sexuales y tiroideas, sífilis, rotavirus, influenza, Sars-Cov-2 y VIH.
La Solifenacina ayuda a tratar la incontinencia urinaria
En 2020, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) concedió la aprobación oficial a VESIcare LS (succinato de solifenacina) en su presentación de suspensión oral. Este medicamento está indicado para el tratamiento de la hiperactividad neurogénica del detrusor (NDO), una condición de disfunción vesical asociada a daños neurológicos, dirigido a niños de dos años en adelante. La versión en tableta de VESIcare (succinato de solifenacina), destinada al tratamiento de la vejiga hiperactiva en adultos, había recibido previamente la luz verde de la FDA en 2004.

La solifenacina actúa sobre los casos de vejiga urinaria hiperactiva permitiendo el control sobre las contracciones involuntarias de los músculos vesicales que generan una necesidad urgente y frecuente de orinar, así como la incontinencia. Esta condición médica es detallada por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NIH). Tanto la versión en tableta como la suspensión de solifenacina están diseñadas para ser administradas oralmente una vez al día, pudiendo ser ingeridas con o sin alimentos. Es recomendable que la toma se realice aproximadamente a la misma hora cada día para favorecer el hábito y asegurar una efectividad constante.
Respecto a su efectividad, representa una opción segura y efectiva para mitigar los síntomas asociados a esta afección. De acuerdo con un estudio publicado en Urogenital Tract Infection, el solifenacina un aumento en la dosis de este medicamento ha sido vinculado con una mejoría significativa en las evaluaciones de los pacientes, específicamente en los indicadores de percepción de problemas vesicales (PPBC) y la escala de síntomas de la vejiga hiperactiva (OABSS).
Más Noticias
¿Eres el afortunado ganador de alguno de los sorteos de Chispazo?
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Mara Patricia Castañeda conoció a Vicente Fernández ‘hasta en calzones’ y así recuerda su matrimonio con el Junior
La periodista sorprendió al contar detalles poco conocidos sobre la vida cotidiana del Charro de Huentitán, mostrando el lado más humano y sencillo del ídolo de la música ranchera mexicana
Metro CDMX y Metrobús hoy 8 de julio: servicio lento en la Línea 1 del MB
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Pensión IMSS e ISSSTE 2025: qué entidad deposita primero el pago de agosto
El octavo pago del año de las pensiones en México corresponde al mes de agosto

Testamento gratis en CDMX para adultos mayores: dónde y cuándo tramitarlo
El programa estará habilitado hasta el 31 de julio
