¿Cuántas personas mueren al año en México por enfermedades asociadas a la mala calidad del aire?

La OMS señala que, a nivel mundial, más de 7 millones de personas mueren a causa de alguna enfermedad desarrollada por la mala calidad del aire

Guardar

Nuevo

(Ilustración: Jovani/Infobae)
(Ilustración: Jovani/Infobae)

La mala calidad del aire tiene un impacto directo y significativo en la salud humana. La exposición a contaminantes aéreos puede provocar una amplia gama de problemas de salud, desde leves efectos irritantes hasta condiciones más graves y crónicas que pueden llevar a la muerte.

Entre las enfermedades más comunes asociadas con la mala calidad del aire se encuentran afecciones respiratorias como el asma, bronquitis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y cáncer de pulmón. También puede afectar el sistema cardiovascular, incrementando el riesgo de infartos y otras complicaciones cardíacas.

La contaminación del aire incluye partículas suspendidas y gases tóxicos que provienen de fuentes diversas, como la industria, el transporte, la quema de combustibles fósiles y actividades agrícolas. Entre los principales contaminantes se incluyen el dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx), partículas finas (PM2.5 y PM10), ozono (O3) y monóxido de carbono (CO).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mala calidad del aire es una de las principales amenazas medioambientales para la salud humana, vinculada a aproximadamente 7 millones de muertes prematuras cada año a nivel mundial.

La Ciudad de México y Edomex amanecieron con mala calidad del aire esta Navidad

Foto:
Cuartoscuro
La Ciudad de México y Edomex amanecieron con mala calidad del aire esta Navidad Foto: Cuartoscuro

Aproximadamente 4.2 millones de estas muertes se deben a la contaminación del aire exterior, mientras que alrededor de 3.8 millones de muertes están relacionadas con la contaminación del aire en ambientes cerrados, causada por la cocina con combustibles y tecnologías contaminantes.

La OMS señala que los grupos de población más vulnerables, como los niños, personas de edad avanzada y aquellos con preexistencias médicas, son particularmente susceptibles a los efectos negativos de la contaminación del aire.

¿Cuál es la situación en México?

En México, la mala calidad del aire contribuye significativamente a la mortalidad prematura. De acuerdo con datos de la OMS y otros estudios específicos sobre la contaminación del aire en México, se estima que cada año, aproximadamente 20 mil 500 personas mueren por enfermedades vinculadas a la exposición a contaminantes del aire exterior. Estas cifras colocan a la contaminación del aire como uno de los riesgos ambientales más graves para la salud pública en el país.

De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el 2022 una de las enfermedades más frecuentes en México fueron las infecciones respiratorias agudas, alcanzando un estimado de cerca de 16 millones de casos a nivel nacional. La mayor incidencia de estas infecciones se observó en el grupo etario de 25 a 44 años. Por el contrario, el segmento de la población de 60 a 64 años registró la menor cantidad de casos.

La mala calidad del aire pueden provocar muchas enfermedades respiratorias. (Imagen ilustrativa Infobae)
La mala calidad del aire pueden provocar muchas enfermedades respiratorias. (Imagen ilustrativa Infobae)

Entre las principales enfermedades que pueden desarrollarse por la mala calidad del aire están:

  • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
  • Asma
  • Bronquitis crónica
  • Enfermedades cardiovasculares (como ataques cardíacos y derrame cerebral)
  • Cáncer de pulmón
  • Infecciones respiratorias agudas
  • Rinitis alérgica
  • Neumonía
  • Arritmias cardíacas
  • Aterosclerosis
  • Hipertensión arterial
  • Reducción del crecimiento pulmonar en niños
  • Nacimiento prematuro y bajo peso al nacer (asociado a la exposición materna a la contaminación del aire)
  • Diabetes Mellitus tipo 2
  • Deterioro cognitivo y demencia en adultos mayores

Los países con la peor calidad del aire tienden a variar año con año debido a diversos factores como la industrialización, políticas ambientales, y eventos naturales. Según los últimos informes disponibles, los países que frecuentemente se encuentran en la lista de aquellos con la peor calidad del aire incluyen a India, Bangladesh, Pakistán, Mongolia y Afganistán.

En comparación con los países mencionados anteriormente, México no se encuentra entre los de peor calidad del aire a nivel global, pero sí enfrenta desafíos significativos a nivel nacional y regional en este aspecto.

Guardar

Nuevo