Golpe al Cártel de Sinaloa: EEUU sanciona al grupo ‘Malas Mañas’ por tráfico de personas y fentanilo

Esta agrupación fue establecida a inicios de 2016 por Jorge Damian Román Figueroa, quien responde a las órdenes de Sergio Valenzuela Valenzuela

Guardar

Nuevo

Malas Mañas, agrupación ligada al Cártel de Sinaloa, también se dedica a la distribución de metanfetamina en EEUU (Foto: Infobae México)
Malas Mañas, agrupación ligada al Cártel de Sinaloa, también se dedica a la distribución de metanfetamina en EEUU (Foto: Infobae México)

El Gobierno de Estados Unidos (EEUU) sancionó a una organización criminal vinculada al Cártel de Sinaloa, llamada ‘Malas Mañas’. Esta agrupación se dedica principalmente al tráfico de personas y drogas sintéticas, como fentanilo y metanfetamina.

El Departamento de Tesoro informó que también fue sancionado el fundador de Malas Mañas y dos de sus principales operadores, identificados como Jorge Damian Román Figueroa, alias ‘El Soldado’, Luis Eduardo Román Flores y Joel Alexandro Salazar Ballesteros.

De acuerdo con los informes, las ganancias obtenidas por el trasiego de narcóticos y tráfico de personas son usadas para promover la corrupción y financiar la expansión del Cártel de Sinaloa al norte de México.

Actualmente se ha identificado que Malas Mañas tiene su centro de operaciones en el estado de Sonora. En esta entidad, sus miembros se dedican a traficar migrantes indocumentados, principalmente de Guatemala y El Salvador. Para ello recurren a la frontera suroeste de EEUU, pasando por Phoenix y Tucson, en Arizona.

Jorge Damian Román Figueroa es identificado como fundador de Mañas Mañas. Este sujeto responde a las órdenes de Sergio Valenzuela, vinculado con 'El Mayo' Zambada (Foto: Departamento del Tesoro)
Jorge Damian Román Figueroa es identificado como fundador de Mañas Mañas. Este sujeto responde a las órdenes de Sergio Valenzuela, vinculado con 'El Mayo' Zambada (Foto: Departamento del Tesoro)

“Con operaciones en ambos lados de la frontera y miembros numerados en cientos, Malas Mañas ha distribuido fentanilo, cocaína y metanfetamina” en el país vecino, se indica en el comunicado compartido por el Departamento de Tesoro.

Esta agrupación se identifica con un logotipo que tiene la forma de sol. En su centro se observa a un soldado, mientras que a su alrededor se lee la leyenda de ‘Malas Mañas’. Esta imagen ha sido replicada en mercancía fabricada por sus miembros, como gorras y camisas.

En las imágenes difundidas por las autoridades estadounidenses se observan diferentes diseños que hacen alusión a la organización criminal. Asimismo, se incluye un slogan con las iniciales “SQLD”, cuyo significado es “solo que lo dudes”.

Malas Mañas fue establecida por Jorge Damian Román Figueroa a inicios de 2016. Este sujeto fue detenido en octubre de 2021 en Nogales, Sonora. Un mes antes, EEUU lo había identificado como un operador del Cártel de Sinaloa involucrado en el tráfico de drogas.

Malas Mañas se identifica con un logotipo en forma de sol que tiene a un soldado en su centro. Su slogan "SLQD" significa "sólo que lo dudes" (Foto: OFAC)
Malas Mañas se identifica con un logotipo en forma de sol que tiene a un soldado en su centro. Su slogan "SLQD" significa "sólo que lo dudes" (Foto: OFAC)

Román Figueroa trabaja en coordinación con Sergio Valenzuela Valenzuela, alias ‘Gigio’. Este individuo también fue sancionado por el país vecino en 2021 y, de acuerdo con reportes de inteligencia, actúa bajo las órdenes de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, máximo líder del Cártel de Sinaloa.

En cuanto a Eduardo Román Flores, es identificado como hermano de ‘El Soldado’. Él es el encargado de facilitar el cruce de indocumentados por la frontera sur de EEUU. Además de establecer las tarifas y recibir los pagos a nombre de la organización, “usa páginas en redes sociales para coordinar acuerdos de tráfico de personas”, se detalló.

Alexandro Salazar Ballesteros, por su parte, está involucrado en la distribución de fentanilo en territorio estadounidense. De igual manera, maneja las finanzas de Malas Mañas y mantiene contacto con las cuidadores de las casas de seguridad donde son retenidos los migrantes.

“Como parte del compromiso de la Administración Biden-Harris a México, imponemos sanciones hoy porque no podemos dejar que Malas Mañas u organizaciones similares aprovechen de migrantes y abusen del sistema financiero estadounidense”, declaró al respecto la secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen.

Con estas sanciones emitidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), el país norteamericano busca desmantelar la red financiera de Malas Mañas e inhibir el tráfico de fentanilo.

Guardar

Nuevo