La primer venta de boletos para el Tren Maya terminó en minutos: este era el precio y el destino

Solamente estuvieron disponibles por breves instantes las entradas para ser parte de la primera salida

Guardar

Nuevo

Los boletos del primer viaje del Tren Maya ya se agotaron
Los boletos del primer viaje del Tren Maya ya se agotaron

La venta de los primeros boletos para abordar el Tren Maya duraron pocos minutos. El sistema de compra estuvo abierto momentáneamente antes de que todas las localidades se agotaran. La obtención de boletos para el Tren se realizó de manera eficiente mediante la plataforma E-Ticket, y los pasajeros confirmaron su itinerario para el sábado 16 de diciembre.

El viaje está programado para las 7:00 a.m, iniciando en la estación de San Francisco Campeche, en Campeche, y culminando en la estación Cancún Aeropuerto, en Cancún, ofreciendo así una opción práctica y programada para los desplazamientos entre estas dos ciudades.

De acuerdo con la información proporcionada por la plataforma oficial en internet, las personas tuvieron la oportunidad de adquirir entradas de dos tipos para el primer viaje del Tren Maya: boletos de clase turista o premier.

El costo de cada unidad fue diferente, por ejemplo, los tickets de clase turista fueron ofertados en mil 166 pesos, mientras que los de clase premier tuvieron un costo de hasta mil 862 pesos.

El primer día de venta se agotaron las localidades (foto: @TrenMayaMX/X)
El primer día de venta se agotaron las localidades (foto: @TrenMayaMX/X)
“¡La espera ha terminado! Los boletos del Tren Maya ya están a la venta y los podrás comprar en línea en e-Ticket, https://eticket.mx/trenmaya ¡Se parte de la historia de México y viaja en el Tren Maya!”, fue el post de las redes del tren.

Desafortunadamente, aproximadamente durante los primeros 20 minutos de que fueron puestos a la venta, el Tren Maya compartió en redes sociales que los boletos se habían agotado, cabe recordar que el viaje esta programado para que se lleve a cabo en 15 días, es decir, el próximo 16 de diciembre de 2023.

“¡Gracias por ser parte de la historia! Primer viaje del Tren Maya agotado. Te invitamos a subirte al Tren Maya en los siguientes viajes”, anunciaron en sus redes sociales oficiales.

Es importante destacar que la inauguración oficial del Tren Maya esta programada para el siguiente 15 de diciembre, fecha en la que entrarán en operaciones 14 estaciones de 34 que compondrán la línea ferroviaria, las cuales a su vez atravesarán 41 municipios en los estados de Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.

En cuestión de minutos los usuarios agotaron las entradas (foto: @TrenMayaMX/X)
En cuestión de minutos los usuarios agotaron las entradas (foto: @TrenMayaMX/X)

Por el momento las estaciones que estarán en funcionamiento son: San Francisco Campeche, Tenabo, Hecelchakán, Calkiní, Maxcanú, Umán, Teya Mérida, Tixkokob, Izamal, Chichén-Itzá, Valladolid, Nuevo Xcán, Leona Vicario y Cancún Aeropuerto.

De acuerdo con la información oficial, la ruta del Tren Maya contará con 42 trenes, mismos que fueron fabricados en el territorito mexicano, mientras que el costo aproximado rondará entre los 30 y 80 pesos. Asimismo, de acuerdo con las estimaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), este tipo de transporte ayudará al desarrollo en la región.

AMLO aseguró la continuidad laboral de los arqueólogos y restauradores involucrados en el proyecto del Tren Maya al extender sus contratos hasta septiembre del año próximo. Además, indicó su intención de prolongar dichos acuerdos laborales hasta finales de 2024, garantizando así la preservación y el cuidado del patrimonio histórico en el contexto de esta importante obra de infraestructura.

En el marco del programa Promesa, el Gobierno federal toma medidas significativas para la valorización de la riqueza cultural del país. Según fuentes oficiales, el programa beneficiará a 27 zonas arqueológicas, promoviendo la investigación, restauración y conservación de monumentos clave en la región.

Adicionalmente, se está trabajando en la renovación de museos existentes y en la construcción de nuevos espacios y Centros de Atención a Visitantes, mejorando así la infraestructura cultural y turística en las áreas afectadas por el desarrollo del Tren Maya.

Guardar

Nuevo