Corona de Adviento: qué significan los colores de las velas y cuándo deben encenderse

Cada vela debe encenderse en una fecha en especifica de acuerdo con la tradición

Guardar

Nuevo

La corona es un símbolo que suele utilizarse durante la temporada navideña
Créditos: (X/luissanchezal)
La corona es un símbolo que suele utilizarse durante la temporada navideña Créditos: (X/luissanchezal)

Cada vez está más cerca la temporada navideña en la que las personas suelen realizar una serie de actividades relacionadas a esta época, como lo son las posadas y un sinfín de cosas que hacen que estas fechas sean especiales para muchas personas, otro ejemplo de ello es la popular corona de adviento.

La corona de adviento es un símbolo popular durante Navidad, que ha sido un objeto que indica la festividad que se está celebrando.

Esta corona surgió del misticismo alemán, su forma circular de ramas es un símbolo anterior al Cristianismo. Incluso, en Europa era muy común que se colocara una corona elaborada con ramas verdes y velas para dar aquella alusión a la esperanza en el cambio de estación y el fin de la temporada invernal.

Es un elemento utilizado tradicionalmente por los cristianos
Créditos: (X/cristianaraya6)
Es un elemento utilizado tradicionalmente por los cristianos Créditos: (X/cristianaraya6)

Posteriormente, en el siglo XVI, este símbolo fue adoptado por la tradición cristiana, por lo que se le cambió el significado que se le había dado, ahora su significado era la representación de la llegada de Jesucristo.

Para la tradición cristiana, simboliza el tiempo que va pasando, con lo que podría llegar a sentirse como una monotonía, la cual de acuerdo con la tradición cristiana, se rompe con la venida de Dios.

¿Qué significan los colores de las velas de la corona de adviento?

Cada uno de los colores que forman parte de esta corona hacen referencia a los colores litúrgicos y cada uno tiene el siguiente significado:

- Morado: simboliza el espíritu de vigilia de la temporada

- Verde: simboliza la esperanza

- Rojo: simboliza la alegría que representa la cercanía del nacimiento del niño Jesucristo

- Blanco: es el color que representa la presencia de Dios

Cabe mencionar que al momento de encender las velas se debe seguir un orden, ya que al tener cada una un significado propio, se sigue una continuidad para poder realizar el encendido.

Por ejemplo, primero se debe encender la de color morado, posteriormente la verde, la tercera es la roja y la que se debe dejar al final es la blanca, aunque también hay personas que suelen añadir una quinta vela que es la que se prende en Nochebuena.

Aunque los colores antes mencionados son los más comunes en este tipo de coronas, hay algunos colores que suelen sustituirse por otros en algunos casos, por ejemplo, la de color blanca o morada se llega a cambia por una rosada.

La forma circular de la corona de adviento posee esta forma ya que simboliza que Dios no tiene principio ni fin.

Otro elemento importante dentro de la corona son las ramas verdes, las cuales simbolizan, debido a su color, la esperanza que debemos tener en la llegada de Dios.

Cada una de las velas tiene significados distintos
Créditos: (X/MariaGarzn13)
Cada una de las velas tiene significados distintos Créditos: (X/MariaGarzn13)

¿Cuándo se deben encender las velas?

Como se mencionó anteriormente, las velas se deben prender con un orden y en fechas específicas, las cuales son las siguientes:

- Vela Morada: se debe encender el primer domingo de adviento que será el próximo 3 de diciembre.

- Vela Verde: se enciende el segundo domingo de adviento que será el próximo domingo 10 de diciembre

- Vela Roja: se enciende el tercer domingo de adviento que será el próximo domingo 17 de diciembre.

- Vela Blanca: se enciende el cuarto domingo de adviento que será el próximo domingo 24 de diciembre y es en la víspera de Navidad.

En caso de que se coloque una quinta vela, esta suele encenderse durante la Nochebuena.

Guardar

Nuevo