
El presidente Andrés Manuel López Obrador y los legisladores de Morena sufrieron un nuevo revés en su intención por eliminar los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, luego de que un juez federal otorgó una suspensión definitiva que impide que estos fondos sean entregados a la Tesorería de la Federación (Tesofe).
Esta suspensión fue otorgada a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) a más de un mes de que promovieron la protección de la justicia en contra de la eliminación de 13 de 14 fideicomisos con un valor de 15 mil millones de pesos.
La Jufed informó que una jueza federal otorgó la suspensión definitiva al recurso que presentaron y por el que el pasado 8 de noviembre se les otorgó la suspensión provisional. Ahora, esta nueva medida impide la eliminación de estos fideicomisos hasta que se resuelva el fondo del amparo.
“La suspensión ahora definitiva se concedió resto de la norma reclamada para que las cosas se mantengan en el estado que guardan, pero con efectos generales por impactar a todo el personal de la Judicatura Federal; lo cual implica que los fondos de dichos fideicomisos se seguirán aplicando para cumplir con su objetivo”, se indicó.

Al respecto, la Jufed señaló que este amparo tiene efectos generales, es decir, beneficia a todos los trabajadores del Poder Judicial tanto en activo como en retiro.
Sobre ello, explicó que esto se debe a que la eliminación de estos fondos afecta los derechos adquiridos por los trabajadores y previstos en las Condiciones Generales de Trabajo.
Asimismo, explicó que con esta medida se impide que el dinero dentro de los 13 fideicomisos no se extinga ni se entregue a la Tesorería de la Federación, tal y como lo dictó el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado de octubre.
La Asociación de jueces y magistrados indicó que será hasta que la juzgadora emita una resolución en torno al juicio de amparo que se conocerá el destino final de los recursos de estos fideicomisos del Poder Judicial, cuyo monto ha sido reclamado constantemente por el presidente López Obrador.

Recientemente, en su mañanera del pasado 21 de noviembre, el presidente López Obrador hizo pública una carta escrita por la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, quien mostró su disposición por que el dinero de estos fideicomisos fuera entregado a los damnificados por Otis en Acapulco.
En esa ocasión, el presidente López Obrador indicó que si bien la ministra muestra su interés por otorgar los recursos para la atención de los damnificados, pero “está rodeada”. Esto, dejando ver que está recibiendo presiones.
Más Noticias
Hoy No Circula Valle de México y de Toluca: que autos descansan este miércoles 16 de julio
Esto es de interés para aquellos que van a conducir en la capital del país y en la entidad mexiquense este miércoles

Temperaturas en Ciudad de México: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

El día que Gertz Manero intentó arrestar al ex jefe de seguridad de Pemex, señalado de huachicol fiscal
Altos mandos y organizaciones criminales tejieron una compleja estructura para el robo de combustibles, generando pérdidas millonarias

Mega fuga de agua en la GAM; se rompe tubería y provoca caos en esa zona de la CDMX
Ruptura de tubería de 20 centímetros provocó caos entre los vecinos de la zona

¿Quiénes no deben consumir níspero? Está contraindicado para estas personas
Ingerir con moderación, evitar las semillas y consultar con un especialista en salud antes de incorporarlo a la dieta es la mejor forma de aprovechar sus propiedades sin poner en riesgo la salud
