Quién es el familiar irlandés de Los Chapitos que intentó establecer una célula criminal en Chile

Morris O’Shea Salazar vivió un tiempo en España, desde donde coordinaba las actividades criminales bajo el cobijo del Cártel de Sinaloa

Guardar

Nuevo

El Cártel de Sinaloa es una de las organizaciones criminales más poderosas de México, con presencia en alrededor de 100 países  (Foto: Infobae México/Jovani Pérez)
El Cártel de Sinaloa es una de las organizaciones criminales más poderosas de México, con presencia en alrededor de 100 países (Foto: Infobae México/Jovani Pérez)

En el año 2020, cuando la mayor parte del mundo se encontraba en confinamiento por la pandemia de COVID-19, Morris O’Shea Salazar intentó establecer una célula del Cártel de Sinaloa en Chile, con el objetivo de abrir una ruta de salida hacia Europa, un mercado clave para las actividades del narcotráfico.

Los vínculos de Salazar con el Cártel de Sinaloa tienen que ver con sus lazos familiares. Su madre, Yolanda Salazar Tarriba, es familiar de María Alejandrina Salazar Hernández, primera esposa de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y madre de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo, actuales líderes de Los Chapitos.

Aunque no era ajeno al mundo del narcotráfico y durante su adolescencia vivió fuera de México, Morris era un chico problemático, pues desde temprana edad se involucró en actividades ilegales mientras residía en el viejo continente.

Morris y su familia vivieron durante 10 años en Killorglin, una ciudad de Irlanda (Foto: Archivo)
Morris y su familia vivieron durante 10 años en Killorglin, una ciudad de Irlanda (Foto: Archivo)

Arresto en la adolescencia de Morris

En el año 2005, el padre de Salazar sufrió un accidente automovilístico en México y perdió la vida. Ante dicha tragedia y debido a que contaba con doble nacionalidad (mexicano-irlandés), se mudó a Irlanda junto a su madre y hermana.

Durante una década vivió en Killorglin, Co Kerry, según reportes del medio irlandés Irish Star, el cual entrevistó a varios de sus compañeros quienes describieron a Morris como un “niño problemático”.

Además de golpear en varias ocasiones a sus colegas de clase, también presumía que tenía contactos con cárteles mexicanos, en un modo de intimidación. Asimismo, se involucró en otros actos delictivos, por lo que en octubre de 2009 tuvo que comparecer ante un Tribunal.

Según los reportes, Morris era acusado de 14 delitos, entre los que se encontraban daños criminales, alteración al orden público, posesión de arma de fuego y manipulación de objetos robados. Por ello, tuvo que pasar un mes tras las rejas hasta que se declaró culpable de todos los cargos y pagó mil euros de indemnización.

María Alejandrina Salazar, primera esposa del Chapo, es familiar de la madre de Morris (Foto: Infobae México)
María Alejandrina Salazar, primera esposa del Chapo, es familiar de la madre de Morris (Foto: Infobae México)

Nexos de Morris con el Cártel de Sinaloa

Mientras que sus raíces maternas se encontraban en México, las de su padre se encontraban en Irlanda. Su progenitor era originario de la zona de Killorglin, conocida por sus paisajes pintorescos y el río Laune.

Si bien se desconoce el grado de parentesco entre la madre de Morris y la primera esposa de ‘El Chapo’, el exfiscal nacional de Chile, Jorge Abbott, confirmó sus vínculos con el antiguo líder del Cártel de Sinaloa.

“Están relacionados con el cártel de Sinaloa y son parientes cercanos del Chapo Guzmán”, comentó Abbott el año pasado sobre la madre y el tío de Morris. En ese sentido, este sujeto sería familiar de Los Chapitos, la nueva generación de narcotraficantes que es buscada por Estados Unidos (EEUU).

Morris O'Shea Salazar lideró una célula del Cártel de Sinaloa que intentó establecerse en Chile (Foto: Borderland Beat / Irish Star)
Morris O'Shea Salazar lideró una célula del Cártel de Sinaloa que intentó establecerse en Chile (Foto: Borderland Beat / Irish Star)

Vínculos de Morris con el narco

Tras su estancia en Irlanda, Morris y su familia se trasladaron a España, pero entonces fue cuando su madre y su tío (Yolanda y Ricardo Salazar Tarriba, respectivamente) comenzaron a operar para el cártel mexicano.

Según reportes oficiales de la Fiscalía de Chile, los hermanos Salazar Tarriba arribaron al país sudamericano en 2020 con una tarea en particular: coordinar la compra de cocaína en Bolivia para su posterior exportación al extranjero.

“La investigación realizada los primeros meses del año 2020 por la Unidad Regional de Drogas de la Fiscalía de Tarapacá y la Brigada Antinarcóticos Iquique, permitió determinar que una célula del Cartel de Sinaloa, que operaba en Europa y otros puntos de Sudamérica, se asentaría en nuestro país”, se lee en uno de los informes.

El objetivo era instalar una “línea de salida” de sustancias ilícitas (como clorhidrato de cocaína) que serían conseguidas en territorio boliviano. Posteriormente serían acopiadas en la columna de Alto Hospicio para finalmente enviarlas a Europa, a puertos ubicados en España, Bélgica y Holanda.

El Cártel de Sinaloa intentó llegar a Chile para abrir nuevas rutas hacia Europa
(Foto: Jesús Áviles/Infobae México)
El Cártel de Sinaloa intentó llegar a Chile para abrir nuevas rutas hacia Europa (Foto: Jesús Áviles/Infobae México)

“La investigación logró identificar a quienes serían dos miembros de esta organización: el imputado Ricardo Salazar Tarriba y su hermana Yolanda Salazar Tarriba, quienes arribaron a Chile y a la región de Tarapacá para coordinar la compra y recepción de la droga proveniente desde Bolivia y su posterior envío al extranjero”, se detalla.

Lo que no sabían los hermanos Salazar Tarriba es que agentes de la Policía Civil chilena se infiltrarían en su grupo criminal para comprobar sus nexos con el Cártel de Sinaloa. Con identidades falsas, las autoridades se hicieron pasar por traficantes de droga y consiguieron un cargamento falso de 61 kilos de clorhidrato de cocaína que tenía como destino Holanda.

Según las investigaciones, las tareas de Ricardo y Yolanda eran coordinadas por Morris O’Shea, quien en ese entonces aún vivía en España. La operación encubierta permitió detener en marzo de 2021 a los hermanos Salazar.

No obstante, pese a las diligencias realizadas por las autoridades de Chile, en coordinación con la Fiscalía y la Guardia Civil española, no fue posible detener a Morris, quien abandonó el viejo continente al saber que su célula había sido descubierta.

Se presume que Morris Salazar se encuentra en Sinaloa, bastión de 'Los Chapitos' (Foto: Jovani Pérez/Infobae)
Se presume que Morris Salazar se encuentra en Sinaloa, bastión de 'Los Chapitos' (Foto: Jovani Pérez/Infobae)

Por ello, regresó al país natal de su madre: México. La Fiscalía de Chile indica que posiblemente Morris se encuentre en el estado de Sinaloa, considerado como el principal bastión de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

En julio de 2023 se informó que la “Corte de Apelaciones de Iquique acogió la solicitud de extradición solicitada por la Fiscalía Regional de Tarapacá en contra del ciudadano irlandés/mexicano Morris O’Shea Salazar”, identificado en ese entonces como líder de una célula del Cártel de Sinaloa.

A más de tres meses de la solicitud, las autoridades mexicanas no han informado sobre el proceso de extradición de Morris. En tanto, su nombre no figura entre la lista de objetivos prioritarios de la Administración para el Control de las Drogas (DEA), agencia estadounidense que busca desmantelar la red de Los Chapitos.

Guardar

Nuevo