:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/57W364SRTFEGXO6P4QLCUZI37I.jpg 420w)
Uno de los billetes que forma parte de la familia G, que cuenta con la imagen de una escritora y fue premiado a nivel internacional se vende en más de 40 mil pesos por internet, debido a que tiene un aspecto que lo hace diferente de los demás.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UHLSAYP6ABAL5GZ4E5MIDETQ5A.jpg 265w)
De acuerdo con el usuario que presentó la imagen por internet, este ejemplar cuenta con un número de “serie radar o raro”. De acuerdo con la información, los ejemplares de este tipo tienen un número de serie capicúa, es decir, que se puede leer de la misma manera de izquierda a derecha, que de derecha a izquierda.
Según el Banco de México, las personas podrán ofrecer sus piezas al costo que prefieran, ya que se trata de objetos de su propiedad. Aunque se recomienda acudir con un especialista o tienda de numismática para conocer más sobre las características o precio real del ejemplar.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HBPBEDDRJ5BDDHXWYN3REKTATU.jpg 420w)
¿Cuál es su costo?
De acuerdo con el vendedor, este papel moneda se ubica en un costo de hasta 50 mil pesos por la plataforma de Mercado Libre.
La información de la publicación revela que el papel moneda está “sin certificar” y tiene una “garantía de hasta 15 días”.
Datos del billete
La pieza de color predominante rojo se puso en circulación a partir del 12 de noviembre de 2020 y fue creado en polímero, un tipo de plástico que es fácil de manejar.
Tiene una denominación de 100 pesos y fue premiado un año después de haberse puesto en circulación.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BGYVV4FBGNAADPR4KXVJI3ETLE.png 420w)
En su anverso se representa el proceso histórico de la colonia con la efigie de la más importante poeta y escritora de la época, Sor Juana Inés de la Cruz, así como una viñeta con la imagen del Antiguo Colegio de San Ildefonso, situado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Mientras que a su anverso se visualiza el ecosistema de bosques con árboles de pino, encino y oyamel, en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, localizada en los estados de México y Michoacán.
Cuenta también con algunos elementos de seguridad que se utilizan para evitar su clonación. Tales como: denominación multicolor, relieves sensibles al tacto, elementos que cambian de color, ventanas transparentes, folio creciente, fondos lineales, fluorecencia, folios, entre otros.
Gran variedad de piezas con las mismas características circulan en redes sociales a precios muy elevados. Recientemente se dio a conocer el caso de un ejemplar del ajolote.
Más Noticias
Ejecutaron a José Enrique Casales, titular del Ministerio Público en Guerrero
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MVHJVZYXQRAKPG7KYPLYV76BJQ.jpg 265w)
Bocanada de aire para el Poder Judicial de la Federación: la SCJN frena la extinción de 13 fideicomisos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UTVVJCGOXZBSRBIXMXURFN7LOQ.jpg 265w)
Top 10 de los podcast favoritos hoy de Spotify México
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VDDZMDJSLBFPHCPL35FR2B7EMI.jpg 265w)
Critican a Mon Laferte por supuestamente usar inteligencia artificial en el cartel de su gira
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IGRRZY3WPBHS5CCDCVZBTDPCXA.jpg 265w)
¿Por qué dicen en redes sociales que nevó en Jalisco? Esto es lo que se sabe
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MSB3I4R3GRAPHLK5366ZHWTG34.jpg 265w)