Licencia de conducir permanente podría volver gracias a iniciativa en la Cámara de Diputados

En la actualidad, cada entidad de la República Mexicana cuenta con un periodo determinado de vigencia para que sus conductores renueven su documento de movilidad

Guardar

Nuevo

La licencia de conducir permanente podría volver en todo el país (Foto: Cuartoscuro)
La licencia de conducir permanente podría volver en todo el país (Foto: Cuartoscuro)

En la actualidad, aquellas personas con una licencia para conducir automóviles particulares tienen la obligación de realizar la renovación del documento en un periodo determinado por las autoridades locales. Ante dicho panorama, existe la posibilidad de que las licencias permanentes vuelvan en toda la República Mexicana tras la presentación de una iniciativa de reforma.

Héctor Chávez Ruiz, diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) e impulsor de la iniciativa, propuso una serie de reformas a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial para que en todas las entidades y municipios del país la vigencia de los derechos de la licencia de conducir sea permanente.

La iniciativa tiene prevista la modificación de los artículos 51 y 67 de la ley citada y, después de su presentación, fue turnada a la Comisión de Movilidad para su análisis previo a la votación en el pleno. Cabe mencionar que dicha iniciativa solamente contempla al documento conocido como licencia para conducir tipo A.

El periodo de vigencia de la licencia de conducir en la actualidad es de tres años (Semovi/Twitter)
El periodo de vigencia de la licencia de conducir en la actualidad es de tres años (Semovi/Twitter)

En caso de recibir el visto bueno en la Cámara de Origen, esta deberá atravesar por el mismo trámite en la Cámara Revisora, es decir que la Cámara de Senadores también votará la modificación en el pleno. Sólo recibiendo una valoración favorable en ambas entidades, los usuarios y conductores en el país tendrán la posibilidad de realizar el pago único para obtener la licencia de conducir.

Actualmente, el periodo de vigencia por los derechos de la licencia de conducir es de tres años en los 32 estados de la República. Al respecto, Chávez Ruiz argumentó que el costo por el mantenimiento de una unidad de transporte particular es elevado tomando en cuenta, además, el pago por concepto de impuestos, gasolina, revisiones y reparaciones.

“De acuerdo con la legislación nacional en la materia, para conducir un automóvil de uso particular es necesario contar con licencia tipo A, pagar altas cuotas por su renovación o al realizar el trámite por primera vez, sin contar que en algunos casos el servicio para expedir este documento es ineficiente”, se lee en el comunicado emitido por la Cámara de Diputados.

En los últimos años el parque vehicular en el país ha tenido un crecimiento sostenido (Foto: Cuartoscuro)
En los últimos años el parque vehicular en el país ha tenido un crecimiento sostenido (Foto: Cuartoscuro)

De acuerdo con los datos citados por el diputado responsable de la iniciativa, en el año 2020 el rango de precio en el cual osciló el pago de derechos por renovación o trámite de la licencia de conducir por primera ocasión se situó entre los MXN 330 y MXN 4 mil 679. El costo varió según la vigencia y el tipo de licencia.

Si bien la probable aprobación de la reforma podría ser benéfica para las y los usuarios de transporte privado en el país, uno de los argumentos que la iniciativa tomó como referencia fue el elevado índice de uso que el automóvil tiene en las grandes urbes, situación que resulta contraproducente para la conservación del medio ambiente y la salud de las personas.

La iniciativa solamente aplica para la licencia de conducción de automóviles particulares (GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM)
La iniciativa solamente aplica para la licencia de conducción de automóviles particulares (GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM)

¿Cuál es el panorama del uso del automóvil en México?

De acuerdo con cifras reportadas por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el parque vehicular en el país ha presentado un incremento sostenido durante los más recientes tres años. De esa forma, de registrar 31 millones 009 mil 172 unidades particulares en enero de 2018, en agosto de 2023 se reportaron 36 millones 812 mil 412.

La enorme cantidad de vehículos de combustión interna circulando en las calles de la Ciudad de México y la zona metropolitana, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es responsable de hasta un 60% de la contaminación total por partículas suspendidas gruesas (PM-10), las cuales son altamente nocivas para la salud al agravar el riesgo de desarrollar cardiopatías, neumopatías y cáncer de pulmón.

Guardar

Nuevo