Día del padre 2023: las mejores canciones para dedicar

Cada tercer domingo de junio se celebra a los papás por esa razón te compartimos las mejores melodías

Guardar

Nuevo

El día del padre se celebra el tercer domingo de junio (Getty)
El día del padre se celebra el tercer domingo de junio (Getty)

El próximo domingo 18 de junio se celebra el Día del Padre en México, motivo por el cual las y los hijos buscan la mejor forma de expresarle su cariño a su papá, una buena opción siempre será el compartirles en melodías todo su sentir.

Es común que los hijos no dejen pasar desapercibida la fecha, ya que generalmente a las figuras paternas les compran obsequios, los invitan a comer, realizar alguna actividad y adicionalmente les comparten algún mensaje escrito o les dedican una canción que consideren que abarca todos sus sentimientos y pensamientos relacionados con ellos.

Pensar en un buen regalo para los padres es una tarea complicada, sin embargo, el compartir una canción con las palabras adecuadas le permitirá sentir a ambas partes los sentimientos que les quieren hacer llegar. Es importante recordar que dicha festividad surgió en 1910 y fue encabezada por Louise Smart Dood, mujer estadounidense que se propuso lograr el reconocimiento del papel de los padres en la sociedad, sin embargo, fue hasta 1972 cuando logró oficializarse el tercer domingo de junio como el Día del Padre.

El Día del Padre es una fecha especial para celebrar a aquellos hombres que han asumido un rol importante en la vida de las personas.
El Día del Padre es una fecha especial para celebrar a aquellos hombres que han asumido un rol importante en la vida de las personas.

A continuación compartiremos una lista con las canciones más populares para dedicar ese día tan especial:

- Quizás de Enrique Iglesias: se trata de una canción que fue publicada en 2002 que fue compuesta en respuesta de las constantes acusaciones de sostener una relación fría con su padre, con ese tema intentó derribar los rumores entorno a ese lazo afectivo, ideal para hacerle llegar los sentimientos más profundo a los padres.

- Mi viejo, interpretada por el cantante Piero De Benedictis y compuesta por José Tcherkaski: la cual fue lanzada en 1969. El origen de la canción se deriva de la perdida del compositor, quien quedó sin padre desde los 14 años de edad.

- Cuando yo quería ser grande de Alejandro Fernández y Vicente Fernández: donde padre e hijo se unieron para entonar una canción que formo parte de la película El Charro de Huentitán de 1991, que marcó el final de Vicente Fernández como actor.

- Amigo de Roberto Carlos: una canción que se popularizó por haber sido dedicada al Papa Juan Pablo II en 1979 durante su primera visita al territorio mexicano.

Reconoce y honra el amor, dedicación e importancia de los padres en nuestras vidas en el significativo Día del Padre, expresando aprecio hacia aquellos que han desempeñado un papel fundamental en nuestra crianza y desarrollo.
Reconoce y honra el amor, dedicación e importancia de los padres en nuestras vidas en el significativo Día del Padre, expresando aprecio hacia aquellos que han desempeñado un papel fundamental en nuestra crianza y desarrollo.

- Ese Que Me Dio La Vida de Alejandro Sanz: donde el cantante madrileño menciona que recordaba a su padre con una sonrisa de medio lado a su padre, el tema fue lanzado en 1995 y formó parte de su tercer álbum, donde plasmó diversas vivencias que tuvo durante su paso por Venecia e Italia para su grabación.

- My Father’s Eyes de Eric Clapton: la canción la estrenó en 1991 y fue una melodía que el inglés compuso en honor a su padre, a pesar de que desde que nació se crió con sus abuelos y nunca llegó a conocer a su papá.

- Hasta la Raíz de Natalia Lafourcade: pues a pesar de que se trata de una canción que tiene el mensaje de que cada persona cuenta con la fuerza suficiente para salir adelante, se ha vuelto popular que se dedique a los padres, haciendo referencia a que sin su apoyo los hijos no habrían podido enfrentar los obstáculos más fuertes que se les presentó.

- El reloj cucú de Maná: se trata de una melodía en la que se narró el dolor de perder a la figura paterna, en este caso particular, se trató del padre de Fernando Olvera, quien se quedó sin él a la edad de 7 años. A pesar de que en su letra el cantante también mencionó a su madre, se enfocó principalmente en los últimos recuerdos con su papá.

Guardar

Nuevo