Cuánto deberán pagarte en el Edomex por trabajar el 1 de mayo

Si se labora en esa fecha, debe pagarse un recurso extra a quienes lo hagan

Guardar

Nuevo

El 1 de Mayo es día de asueto obligatorio para todos los trabajadores del país, si se trabaja, se debe recibir un pago doble (Andina)
El 1 de Mayo es día de asueto obligatorio para todos los trabajadores del país, si se trabaja, se debe recibir un pago doble (Andina)

El 1 de Mayo es una fecha que a muchos trabajadores del país les toca descansar y en el Estado de México no es la excepción, ya que está establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT) en su artículo 74, por lo cual si algún empleado o trabajador le toca laborar en esa fecha, sus patrones deberán pagar un extra ese día.

Mientras en el artículo 75 de la LFT, establece que los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios, depues de tener un acuerdo con su patrones, y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado el 1 de Mayo.

Es decir, deberás recibir tres salarios mínimos como pago, claro está que esta cifra varía, dependiendo de lo que gane cada trabajador o empleado en el Estado de México. De la misma forma, los trabajadores y los patrones determinarán el número de personas que deben prestar sus servicios en esta fecha que caerá el lunes próximo.

Si los trabajadores en el Edomex tiene alguna duda con respecto a su lugar de trabajo, pueden acudir a la PROFEDET (Twitter/TrabajoEdomex)
Si los trabajadores en el Edomex tiene alguna duda con respecto a su lugar de trabajo, pueden acudir a la PROFEDET (Twitter/TrabajoEdomex)

Hay que recordar que el salario mínimo tuvo un aumento en este 2023, ya que en enero tuvo un incremento del 20 por ciento, con lo cual se pagan ya 207.44 pesos diarios, lo que representan mil 52 pesos adicionales al mes para las y los trabajadores, y según la autoridad federal, es una recuperación del 90% del poder adquisitivo de estos salarios.

Esta medida fue acordada por unanimidad por los sectores empresarial, de los trabajadores y gobierno, que integran la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), el gobierno federal calcula que se beneficiaron 6.4 millones de trabajadores formales.

En el caso del Estado de México, según datos del Gobierno de México al cuarto trimestre de 2022, la población económicamente activa en la entidad fue de 8.2 millones de personas. La fuerza laboral ocupada alcanzó las 7.85 millones de personas (41.9% mujeres y 58.1% hombres) con un salario promedio mensual de $3 mil 840 pesos. Las ocupaciones que concentran mayor número de trabajadores fueron Comerciantes en Establecimientos, 528 mil; Empleados de Ventas, Despachadores y Dependientes en Comercios, 521 mil y Trabajadores Domésticos, 309 mil. Se registraron 367 mil desempleados (tasa de desempleo de 4.46%).

A dónde acudir si hay alguna diferencia con tu patrón en el Edomex

Los trabajadores en el Edomex tienen el apoyo de de la Secretaria del Trabajo de la entidad (Twitter/TrabajoEdomex)
Los trabajadores en el Edomex tienen el apoyo de de la Secretaria del Trabajo de la entidad (Twitter/TrabajoEdomex)

Si al laborar este 1 de mayo u otra fecha marcada en la ley como descanso obligatorio y no te pagan lo que por ley te corresponde, el trabajador podrá demandar al jefe o empresa ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), donde se te asesorará de forma gratuita conforme a esta u otras dudas que pudieran surgir, ya que dicha dependencia te dará un abogado de forma gratuita.

En el Estado de México, hay cinco sedes de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, con lo cual, se deberá checar cuál es la que le quede más cerca a su domicilio y evitar perder tiempo y traslados innecesarios.

La primera es en el municipio de Tlalnepantla, que está en avenida San Ignacio No. 2 Planta Baja (atrás de la FES), en los Reyes Iztacala, Tel. (01-55) 53-18-89-50 al 58, C.P. 54090. Mientras en la capital Toluca, calle Rafael M. Hidalgo no. 301, Planta Baja Col. Cuauhtémoc, Tel. (01-722) 276-09-50 al 58 C.P. 50030.

En el municipio de Ecatepec de Morelos, deberá acudir a la calle Nicolás Bravo S/N, Col. la Mora, Tel. (01-55) 57-70-84-18 C.P. 55030. Ya en la zona norponiente, en Cuautitlán Izcalli, con domicilio en calle Primero de Mayo S/N, esquina los Reyes, en el Centro de Servicios Administrativos Int. 202, colonia Centro Urbano, Tel. (01-55) 58-68-88-45 C.P. 54700.

En La Paz, carretera libre México, Texcoco Km. 25.5, Col. la Magdalena Atlicpac, Tel. (0155)26-32-45-10. En un horario de 9:00 a las 18:00 hrs. de lunes a viernes.

Guardar

Nuevo