
Como parte del combate al Cártel de Sinaloa y sus actividades para introducir fentanilo y metanfetamina a Estados Unidos, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro boletinó a una importante red de proveedores de Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”.
Se trata de Luis Alfonso Zamudio Lerma y su hermano Ludim Zamudio Lerma, así como el hijo de este último, Ludim Zamudio Ibarra, todos originarios de Sinaloa, quienes son señalados como los directores del entramado criminal “responsable de colocar precursores químicos ilícitos directamente a manos de los miembros y operadores de laboratorios del Cártel de Sinaloa”.
“Los hermanos Zamudio Lerma y su red promueven la producción de drogas sintéticas que devastan la vida de estadounidenses, mientras los lideres del Cartel de Sinaloa se llenan los bolsillos”, aseveró la directora de la OFAC, Andrea Gacki, en un comunicado.
Acorde con las investigaciones del Departamento del Tesoro, los Zamudio estarían alineados con la facción encabezada por Ovidio Guzmán, capturado el 5 de enero de 2023, pues serían los encargados de abastecer de sustancias químicas a Luis Gerardo Flores Madrid, quien trabaja directamente para el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Sumado a ello, los hermanos Zamudio fueron identificados como los principales proveedores de Ernesto Machado Torres y José Santana Arredondo Beltrán, operadores de un “súper laboratorio” de drogas sintéticas.
Se le otorga dicha denominación a los complejos utilizados por los grupos criminales que son capaces de producir 10 libras (4,5 kilogramos) o más de narcóticos por ciclo. En caso del Cártel de Sinaloa, estas instalaciones se utilizan para producir cargamentos de fentanilo y metanfetamina que, posteriormente, son trasladados a EEUU a través de distintas rutas de Sonora y Baja California.
La familia Zamudio, según constató la Embajada de EEUU en México, posee numerosas empresas en México, algunas de las cuales habrían sido utilizadas específicamente para abastecer de precursores químicos al cártel sinaloense:
- Aceros y Refacciones del Humaya, S.A. de C.V., ubicada en Boulevard Doctor Enrique Cabrera 2000, Culiacán, Sinaloa, establecida el 21 de septiembre de 2006.
- Farmacia Ludim, localizada en Boulevard Doctor Enrique Cabrera, Tres Ríos, Culiacán, Sinaloa.

El gobierno estadounidense consideró que ambos negocios se comprometieron o intentaron comprometerse “en actividades u operaciones que han contribuido materialmente, o han representado un riesgo significativo de contribución material a la proliferación internacional de drogas ilícitas”.
Adicionalmente, las autoridades identificaron al menos otras cuatro empresas ligadas a la familia Zamudio que aparentemente se desenvuelven en los rubros de los bienes raíces, así como de la importación y exportación de mercancías no especificadas.
- Inmobiliaria del Río Humaya, S.A. de C.V., empresa de bienes raíces que posiblemente es propiedad, es dirigida o actúa a nombre de Lumid Zamudio Lerma. Está ubicada en Culiacán y fue establecida el 20 de agosto del año 2000.
- Operadora Zait S.A. de C.V., empresa de bienes raíces que fue señalada como propiedad, ser dirigida o actuar a nombre de Luis Alfonso Zamudio Lerma. También se encuentra en Culiacán y se instituyó el 22 de julio de 2013.
- Operadora del Humaya, S.A. de C.V., compañía del rubro de la importación y exportación controlada por Ludim Zamudio Lerma, consolidada el 16 de octubre de 2003.
- Operadora Parque Alamedas, S. de R.L. de C.V., dirigida por Ludim Zamudio Ibarra, establecida el 8 de noviembre de 2006.
Debido a la posible relación de los Zamudio y sus empresas con las operaciones del Cártel de Sinaloa, la OFAC bloqueó todas sus propiedades y activos en territorio de EEUU. Además, prohibió todo tipo de movimientos financieros para la ciudadanía estadounidense que involucraran a los sujetos y empresas boletinados por el Departamento del Tesoro.
Más Noticias
La emotiva carta que escribió el “Pollo” Briseño a los ‘Chivahermanos’ por la derrota ante Tigres: “Pronto llegará la 13″

Joven fue golpeado por revendedores tras impedirles colarse a fila del Palacio de los Deportes; pide ayuda a Sheinbaum

Ley Seca por elecciones 2023: cuándo inicia y cuáles son las restricciones

“Ha caído el desempleo”: AMLO presumió que en su mandato subió el salario mínimo

Temblor hoy 2 de junio en México: se registró un sismo de magnitud 4.1 en Chiapas

¿Emoción o nervios? Eladio Carrión invitó a fan al escenario y el joven terminó vomitando

Cuál era la canción favorita de “El Señor de los Cielos”, según Anabel Hernández

Qué sueldo tiene un marino de la Armada de México

Maryfer Centeno analizó la entrevista de Ginny Hoffman: “Está muy afectada por la opinión pública”

Un solo laboratorio de fentanilo en el Edomex habría causado más de mil muertes en EEUU entre 2005 y 2007

Metro CDMX hoy 2 de junio: Líneas 4, 5, 8 y A con retrasos

Para llegar a tiempo: cuáles son las estaciones del Metrobús sin servicio en la última hora

Pedrito Sola explota durante entrevista en vivo al enterarse que era para Chisme No Like: “Los odio”

Mañanera de AMLO, hoy 2 de junio: lo más importante de la conferencia

Qué pasó un día como hoy: las efemérides del 2 de junio

Las mejores frases para dedicar en el Día del Padre

Esta fue la primera tumba de Porfirio Díaz

“Cree que los animales son desechables”: Blues y Soul buscan nuevo hogar tras ser devueltos por Randy de Molotov

Línea 5 de Metrobús CDMX permitirá pagos con celular, tarjeta o reloj inteligente

Qué plazas comerciales de lujo abrirán próximamente en CDMX
