
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), creador de la campaña “López Obrador es un peligro para México” en 2006, junto con los organismos que lo conforman lanzó un exhorto al Senado de la República en relación al Plan B de AMLO, mismo que se discutirá en breve en esta cámara legislativa.

La otra mitad de la Reforma Electoral promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) será discutida y votada al interior de la Cámara Alta al inicio de este periodo de ordinario de sesiones, por lo que el CCE y sus 14 organizaciones internas pidieron al Senado este martes 7 de febrero que se realice a partir del consenso entre los diferentes grupos parlamentarios.
A través de un comunicado, el Consejo dirigido por Francisco Cervantes Díaz señaló la relevancia de las elecciones en 2024, pues se elegirá presidente de la república, se renovará el Congreso de la Unión (Cámara de Diputados y Senado de la República), jefatura de gobierno de la Ciudad de México y gobernador en ocho estados más (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán).

Motivo por el que solicitaron que dicho proceso se realice en “un marco electoral que otorgue certidumbre y, sobre todo, que sea producto del diálogo y el acuerdo entre las fuerzas políticas”.
“Los tiempos que vivimos requieren de instituciones fuertes y de un marco de convivencia política que privilegie los acuerdos y la construcción de consensos, a fin de consolidar los avances democráticos logrados en las últimas décadas, que han permitido la organización de elecciones libres y transparentes en México”
Asimismo, el CCE sostuvo que el sector empresarial está comprometido con la democracia, el diálogo y el respeto con los distintos órganos de representación política en México.
Por su cuenta, el senador Germán Martínez, en la antesala de la discusión parlamentaria, aseguró que la bancada mayoritaria de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) “quiere un río revuelto en el 24″.

Durante una conferencia de prensa celebrada este mismo martes, el senador del Grupo Parlamentario Plural (GPP) dijo que por supuesto que le preocupa que salga adelante el Plan B, pues éste rompería con la armonía que sostiene existe en el sistema político-electoral de la república, pues vulneraría facultades del Instituto Nacional Electoral (INE).
“A río revuelto, ganancia de pejelagartos, eso es lo que quiere en el 2024 con el Plan B del INE”
De acuerdo con él, AMLO, Morena y sus aliados (PT y PVEM) no tenían por qué “moverle” a elecciones que han ganado en un ambiente calmado y democrático, por lo que aseguró que los promotores de la Cuarta Transformación (4T) buscan el desorden electoral porque el presidente de la república es “pleitero”.
Además se debe de contemplar que decenas de organizaciones civiles convocaron a participar en la marcha en “defensa del INE” que está programada para el domingo 26 de febrero, la cual pretende manifestar su descontento con la Reforma Electoral de AMLO. Dicha movilización plantea dos ejes. Por un lado, exhortar a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dé marcha atrás a la parte de la iniciativa que ya fue aprobada por el legislativo federal y, por el otro, que el Senado rechace la segunda mitad.
“Buscamos que esta sea la norma más impugnada de la historia para mandar un claro mensaje a los tres poderes de la Unión, pero sobre todo al Poder Judicial, de que las y los ciudadanos estamos dispuestos a dar la batalla en defensa de la democracia desde todas las trincheras”, expresaron bajo la etiqueta #MiVotoNoSeToca.
Las organizaciones que más sobresalen son Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, Une y Unidos por México, las cuales están dirigidas casi por las mismas personas, pues entre las filas de éstas se encuentran caras conocidas que se posicionaron en contra del obradorismo desde 2018, por lo que se espera un grupo nutrido como en la marcha del 13 de noviembre.
Más leídas América
A los 43 años, Ronaldinho sorprendió haciendo magia con la pelota en un duelo de fútbol-vóley

El sorteo de los grupos de la Copa Libertadores y Sudamericana, en vivo: cómo están los bombos y todo lo que hay que saber

La declaraciones de Rafael Nadal que preocuparon a los fanáticos: “No sé cuándo volveré, esa es la verdad”

Tris: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores

Rusia publicó las primeras fotos del accidente aéreo en el que murió hace 55 años el cosmonauta Yuri Gagarin
