Entrevistamos a Édgar Ramírez, protagonista de la segunda temporada de la serie Dr. Death

El actor venezolano, que ha participado en películas como el remake de ‘Punto de quiebre’ o ‘La chica del tren’, interpreta al siniestro doctor Paolo Macchiarini

Guardar

Nuevo

infobae

A partir del 15 de mayo mediante Universal+ podemos ser testigos de la nueva entrega de Dr. Death, la aclamada serie que regresa con su segunda temporada y nuevas historias para contar. Inspirada en el exitoso podcast sobre crímenes reales de Wondery, esta nueva entrega se centra en la historia del médico italiano Paolo Macchiarini (Edgar Ramírez) quien tuvo la particularidad de ser el primer profesional en lograr un trasplante de órganos sintéticos en el mundo.

Sin embargo, como espectadores y durante 8 episodios, vamos a ver cómo este doctor no condice su perturbadora mentalidad con el logro que supuso ser su renombrado trasplante. Engaños, manipulación, mentiras, incluso experimentación en seres humanos, son algunos de los puntos que lleva el Doctor Macchiarini en su legajo. Acompañado por la actriz y cantante Mandy Moore, Edgar Ramírez interpreta a este doctor con una complicada estructura psicológica. En esta charla, nos cuenta cómo tuvo que marcar la diferencia entre un mentiroso y un manipulador para poder construir a su personaje.

Te invitamos a ver nuestra entrevista en video, o a leer una transcripción.

Nuestra especialista en cine y series, Lu Agosta, pudo entrevista al actor Édgar Ramírez por su participación estelar en la segunda temporada de la serie Dr. Death.

—Hola, Edgar. ¿Cómo estás? Qué bueno hablar con vos.

Édgar Ramírez: —Igualmente.

—Bueno, empiezo preguntándote... Primero, soy muy fan de “Dr. Death”. La verdad es que me encanta. Es una producción que me parece fantástica. Y este personaje... Una de las cosas que me parece muy interesante es que es un tipo muy narcisista que no se cuestiona nada, no tiene un momento de introspección, no hay ningún momento en donde admita algo. Entonces quería preguntarte primero, ¿cómo fue construir un personaje que hace cosas tan aberrantes y que al mismo es tan narcisista, tiene esta particularidad?

Édgar Ramírez: —Bueno, claro, el tema es que el tema es que narcisista no se entera.

—Claro.

Édgar Ramírez: —O sea, el tema es que no se entera. O sea, es como que... Y como tú muy bien lo observas... O sea, esta pieza, esta serie, este, este personaje dentro de esta serie no tiene ni un solo momento de introspección, no hay un momento... nunca, como que un momento de “Ahá, esto pasó, esto fue lo que hice” o “estas fueron las razones por las que pude...”. Él no admite absolutamente ningún tipo de responsabilidad, que obviamente es una de las principales características del desorden narcisista.

De modo que fue básicamente... Es curioso porque a pesar de la oscuridad tan inherente, tan profunda en la cual se mueve este personaje, en la cual está sumergido este personaje, caminarlo fue casi como una especie de fantasía, porque es lo que él... es lo que el crea, él crea una fantasía porque el narcisista no miente, el narcisista es muy distinto al mentiroso, porque el mentiroso, el mentiroso... confrontado ante la verdad o confrontado ante la evidencia, el mentiroso reconoce. O sea, tú, es como la típica, ¿no? Como que, “Mira está esta foto, estas tú en este restaurant con esta persona y me dijiste que estabas, no sé en otro”...

—Sí.

Édgar Ramírez: —Ante la evidencia el mentiroso dice: “Bueno si, mala mía, estaba yo ahí, perdón, esto fue lo que pasó”. El narcisista te va a decir: “Mira, aquí esta la foto, estas tú con esta persona, me dijiste que estaba en el otro lado”. “Ah, pero bueno Lucía, lo que pasa es que estamos tan paranoicas, Lucía, que ahora me estas tomando fotos sin darme cuenta... Sin darme cuenta me estas persiguiendo. Yo creo Lucía, que tu tienes algo que revisarte, tu tienes un problema porque no puede ser que tú me estés tomando fotos...”. ¿Te diste cuenta como...? Ya dejé de hablar de esto, lo volteé y estoy hablando de ti.

O sea, ese es el manipulador. Que es completamente distinto a la mentira y son capaces de voltear, y eso lo aplicó este personaje... el que yo creé, porque yo no hablo de Paolo Macchiarini, yo no lo conozco y no me y no me interese mucho por entender. Porque esto igual es una recreación, entonces quisimos hacer nuestro propio, nuestro propio, nuestra propia creación, recreación y creación de esta historia. El personaje que Ashley Michael Hoban escribió y en el viaje en el que lo hicimos nosotros. Este esto es lo que es este tipo, este tipo nunca reconocería absolutamente nada. De modo que él iba tranquilo por la vida, seduciendo gente y saliéndose con la suya. Y básicamente tu lo terminas descubriendo, es por los testimonios de las personas alrededor.

DR. DEATH -- “Like Magic” Episode 201 -- Pictured: (l-r) Edgar Ramírez as Dr. Paolo Macchiarini, Mandy Moore as Benita Alexander -- (Photo by: Scott McDermott/PEACOCK)
DR. DEATH -- “Like Magic” Episode 201 -- Pictured: (l-r) Edgar Ramírez as Dr. Paolo Macchiarini, Mandy Moore as Benita Alexander -- (Photo by: Scott McDermott/PEACOCK)

—Me parece fantástico lo que contás, aparte de alguna forma u otra, obviamente esto sería un extremo, pero nos hemos encontrado alguna vez con algún jefe con rasgos psicopáticos o con alguna... O sea, están ahí, están siempre. Eso es muy loco, como poder identificarlo de esa manera y diferenciarlo. Pero además-- si, si, es fantástico. Esto es una historia de amor también de alguna forma, que a diferencia de la primera temporada en donde esta más focalizada en un solo personaje, acá tenemos dos personajes también. Otro personaje, el de Mandy, que es sumamente importante. Entonces, ¿qué me podés contar de la relación con ella?

Édgar Ramírez: —Bueno, es que eso fue una... ese fue uno de los elementos más importantes. Ese fue de los elementos que más me llamó la atención de esta historia y una de las razones principales por las cuales quise, quise hacerla. Y es precisamente por lo que acabas de decir, porque normalmente en el género del “true crime”, de historias de crímenes reales, no hay una historia de amor en el centro de la pieza. Y aquí hay una historia de amor real en el centro de la pieza que agrega una capa, un nivel de complejidad interesantísimo a la historia. Porque es precisamente el ámbito personal del doctor Macchiarini en su historia con Benita Alexander, el personaje que interpreta Mandy, lo que contribuye a su caída y a su ruina profesional.

Él precisamente esa voluntad indetenible de salirse con la suya. Es esa casi, como, enorme satisfacción de salirse con la suya lo que termina... porque desde el punto de vista profesional, desde el punto de vista frío, tu podrás intelectualizarlo y decir “Bueno, este tipo luego le ganó y él quería poder disfrutar las mieles de su éxito profesional en vida, no que viniesen otras personas basadas en sus investigaciones y lograran la fantasía que el vendía de esta... de estos órganos artificiales y tal”. Eso lo hemos visto, o esa, como esa esa esa batalla perdida ante el ego. Una cosa que hemos visto en otros personajes, en otros ámbitos, pero es precisamente y lo podrías intelectualizar, pero es precisamente en esta historia el tema personal, o sea, el querer, el haber manipulado a esta mujer, el haberla engañado, el haber identificado. Porque esto es lo que sucede, que todos los seres humanos, independientemente de cuan educados, de la educación que hayamos tenido, de la información que tengamos, de las experiencias que tengamos, de cuanto éxito profesional, material, personal tengamos, todos tenemos historias inconclusas, todos tenemos cabos sueltos, todos tenemos fábulas, fantasías, como todos tenemos anhelos que no hemos logrado, desde el punto de vista... de todo punto de vista, punto de vista profesional, material, personal.

Y claro, mucha gente se pregunta cómo una mujer, cómo una periodista de investigación de uno de los programas de investigación más legendarios de los Estados Unidos, con un... En una ciudad tan competitiva como Nueva York, una mujer preparadísima y una sabuesos, una periodista de investigación súper comprobada, cómo cae en la trampa de este tipo y muchas veces, sobre todo en este caso y en otros casos parecido, sobre todo con mujeres. Siempre se ha cometido la injusticia de culpar a la víctima. Es como que, “¿Cómo se le ocurrió a esta tipa creerle todo a este tipo?” Pero es que esa no es la pregunta. La pregunta es cómo alguien dedica sus talentos, sus mayores talentos en engañar y manipular otras personas. Porque el tema es que como tú dices, esa gente existe y esa gente tiene el talento para identificar cuáles son tus historias inconclusas, cuales son los cabos en tu vida que no han sido atados y por allí es que entran, por allí es que se meten y logran manipularte, o sea los estafadores existe por algo. ¿Se entiende? O sea, no es que la gente es estafada, es que hay gente que estafa. Esa para mi es la premisa.

DR. DEATH -- "Tarantela Telaraña" Episode 204 -- Pictured: (l-r) Ashley Madekwe as Dr. Ana Lasbrey, Luke Kirby as Dr. Nathan Gamelli, Edgar Ramírez as Dr. Paolo Macchiarini, Alisha Erözer as Yesim Cetir -- (Photo by: Scott McDermott/PEACOCK)
DR. DEATH -- "Tarantela Telaraña" Episode 204 -- Pictured: (l-r) Ashley Madekwe as Dr. Ana Lasbrey, Luke Kirby as Dr. Nathan Gamelli, Edgar Ramírez as Dr. Paolo Macchiarini, Alisha Erözer as Yesim Cetir -- (Photo by: Scott McDermott/PEACOCK)

—Sí, me querías dos horas hablando de esto, realmente me parece sumamente interesante la premisa de la historia, lo bien ejecutada que esta la serie, así que... es mi tiempo, pero quería felicitarte de nuevo Edgar, un placer y un gusto, y ojalá que nos encontremos, que nos reencontremos en otro junket.

Édgar Ramírez: —Me encantaría, me encantaría conversar mas contigo. Muchas gracias por tus preguntas. Muy interesante esta conversación la verdad.

—La verdad que sí. Un beso. Nos vemos.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS