
Aunque los Oscar tienen una larga historia, la categoría de Mejor Película Animada es relativamente joven, comenzando en el año 2001 con el triunfo de Shrek sobre otras obras notables como Monsters, Inc. y Jimmy Neutrón: el niño genio (Jimmy Neutron: Boy Genius). Sin embargo, la animación ha sido una parte integral del cine desde hace décadas, como se evidencia en el premio especial otorgado a Walt Disney por Blancanieves y los siete enanos (Snow White and the Seven Dwarfs) en 1937.
Este año, las cintas nominadas ofrecían una amplia variedad de opciones para todos los gustos. Desde la innovadora Spider-Man: A través del Spider-Verso (Spider-Man: Across the Spider-Verse) hasta la encantadora El niño y la garza (The Boy and the Heron) de Hayao Miyazaki, pasando por la época medieval con Nimona, la conmovedora Elementos (Elemental) de Pixar y la producción española Robot Dreams. Pero solo una se pudo quedar con la ansiada estatuilla.
Finalmente este domingo 10 de marzo, Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth anunciaron que el Oscar se iba para Studio Ghibli anotando su segundo galardón en esta misma terna. El niño y la garza es la última película del cineasta detrás de clásicos como Mi vecino Totoro (My Neighbor Totoro, 1988) o El viaje de Chihiro (Spirited Away, 2003). En esta ocasión, seguimos a Mahito, un niño que enfrenta el desafío de adaptarse a una nueva ciudad tras la trágica pérdida de su madre. La trama toma un giro interesante cuando una garza parlante revela a Mahito que su madre aún está viva.

Antes del logro de Ghibli, la última ganadora en esta categoría fue Pinocho de Guillermo del Toro, quien destacó la importancia de la animación en su discurso de aceptación, afirmando que “la animación es cine, la animación no es un género y está lista para llegar al siguiente nivel, por favor, manténganla en la conversación”.
Más Noticias
Los juegos más esperados de 2025 #15: Lost Soul Aside
El título, que será publicado por PlayStation, es un interesante hack and slash que lleva casi 10 años de desarrollo

Entrevistamos a Laurent Bouzereau, director del documental ‘Tiburón: La historia de un clásico’
La icónica película de Steven Spielberg cumple 50 años y pudimos conversar con el director y productor a cargo del nuevo documental sobre este clásico

‘Si la vida te da mandarinas’, ‘Hacks’ y más: exploramos series ideales para maratonear
Con Zoë Kravitz en una reversión musical cargada de nostalgia, Seth Rogen explorando los absurdos de la industria del cine y una joya del drama coreano, estas series ofrecen historias únicas para descubrir en una buena maratón.

Revisitando Clásicos - Cinta #3: Dark Seed
Una aventura gráfica que convirtió el arte de H. R. Giger en pesadilla jugable, donde la ambición estética superó a la jugabilidad

Retrocultura Activa | Aliens, robots y futuro: el lado sci-fi de los 80s
Una época donde la ciencia ficción se expresó con seres de otros mundo, robots y futuros distópicos que reflejaron los miedos y esperanzas de una sociedad marcada por el cambio
