“Ellas Hablan”, el relato de resiliencia femenina de Miriam Toews que se llevó el Oscar a mejor guion adaptado

La también directora Sarah Polley recibió el galardón en la edición 95 de Oscar por la adaptación cinematográfica de la novela de la escritora y actriz canadiense que fue publicada en 2018

Sarah Polley posa con el Oscar al Mejor Guión Adaptado por "Ellas Hablan" en la sala de fotografía de los Oscar en la 95ª edición de los Premios de la Academia en Hollywood, Los Ángeles. Foto (Reuters/Mike Blake).

La noche del 12 de marzo de 2023 se llevó a cabo la edición número 95 de los premios Oscar. Entre los galardones más esperados se encontraba la categoría a Mejor Guion Adaptado. En esta ocasión se lo llevó la directora Sarah Polley por la cinta “Ellas Hablan”. Esta película llevó al cine la historia homónima escrita por la canadiense Miriam Toews en 2018. En esta historia la autora profundizó en las violaciones sistemáticas de más de 150 mujeres de una aldea de menonitas en Bolivia.

“Quiero agradecer a la academia por no estar ofendidos con las palabras Mujeres y Hablando, tan juntas una de otra. Miriam escribió una novela sobre un acto de democracia en el que las personas se pueden sentar, aunque no estén de acuerdo. pueden avanzar sin violencia alguna. Pueden hacerlo no solo hablando, pero también escuchando” expresó Sarah Polley en la ceremonia del Oscar 2023.

En la novela, Toews recurre a la no ficción para relatar lo ocurrido entre 2005 y 2009, cuando al menos 151 mujeres de una colonia menonita establecida en territorio boliviano fueron drogadas y violadas por ocho hombres de la misma comunidad, entre las víctimas se encontraban muchas niñas. En Ellas Hablan la autora presenta en sus líneas que pasaría si aquellas mujeres se reunieran para hablar sobre lo se les ha prohibido, su propio destino.

"Ellas Hablan" fue editada al español bajo el sello editorial Sesto Piso, dentro de la colección Narrativas. la novela de Miriam Toews fue traducida por Julia Osuna Aguilar.

La historia se sitúa en la recóndita comuna de Molotschna, en sus páginas Toewns reconstruye las noches en las que dormían y las mañanas que aparecía el dolor y el sangrado. Ante las denuncias de lo que estaba pasando, las autoridades de la comuna insistían en que todo era producto de su imaginación, o que quizá todo se trataba de una obra del demonio.

“La escritura es interpretada por los ancianos varones en formas que deshumanizan a las mujeres y otorgan derechos a los hombres. Las colonias son autónomas, lo que significa que no hay ayuda externa disponible cuando ocurren este tipo de delitos. Así que, por supuesto, no es de extrañar que continuaran durante tanto tiempo”, dijo Sarah Polley en entrevista con El País.

En “Ellas hablan” la escritora habla de aquellos violadores pertenecientes a la propia comuna, entre ellos tíos, hermanos o vecinos, que, si bien terminaron en prisión, posteriormente quedaron libres bajo fianza y regresaron a casa. Las ocho voces de víctimas se unen en secreto para describir la decisión que determinará su futuro.

Miriam Leslie Toews, escritora y actriz de cine canadiense de ascendencia menonita.​​ Ha ganado varios premios literarios, entre ellos el Governor General's Award for Fiction y el Writers' Trust Engel/Findley Award.

Las mujeres no saben si irse lejos de Molotschna o responder con violencia. Las protagonistas de “Ellas hablan” comienzan a combatir y exponer sus dudas, ira y aspiraciones. En sus páginas, Toews escribe una obra de resiliencia, en la que no solo enfrenta al lector a la realidad de estas mujeres, sino a la de ella misma, quien en el pasado escapo de su propia comuna.

“Aunque la historia detrás de los acontecimientos en Ellas Hablan es violenta, la película no lo es. Nunca vemos la violencia que han sufrido las mujeres. Solo vemos breves destellos de las secuelas. En cambio, vemos a una comunidad de mujeres unirse y que deben decidir, en un espacio de tiempo muy corto, cuál será su respuesta colectiva”. Sarah Polley en entrevista con Publimetro.

La cinta Ellas hablan está protagonizada por Rooney Mara (El callejón de las almas perdidas), Claire Foy (The Crown), y Frances McDormand (Olive Kitteridge). En compañía de Ben Whishaw, Jessie Buckley, Judith Ivey, Sheila McCarthy, Michelle McLeod, Liv McNeil y Kate Hallett.

Seguir Leyendo:

Más Noticias