De cómo la papa “apaciguó” a Europa y la salvó del hambre

La creían venenosa, desconfiaban de su aspecto y de algunos incómodos efectos digestivos. Pero un hombre, Antoine Parmentier, se consagró a propagandizar sus virtudes. Finalmente popular, este producto americano, exótico, se convirtió en la base de la dieta

Compartir
Compartir articulo
“La cosecha de papa”, del pintor francés Jules Bastien-Lepage (1868 -1916)
“La cosecha de papa”, del pintor francés Jules Bastien-Lepage (1868 -1916)

Antes de la llegada de la papa americana, el Viejo Continente vivía bajo la amenaza permanente de la hambruna. Un estudio científico reciente afirma que el tubérculo también aplacó los ánimos belicosos, disminuyendo la violencia, endémica en Europa hasta el siglo XVIII.

Hoy la papa reina en las mesas europeas. Desde hace unos tres siglos es la base de la dieta. Sin embargo, su aceptación no fue sencilla.

Desconfiados, por mucho tiempo los europeos la creyeron venenosa. Pero la resistencia de este producto, la sencillez de su cultivo, un valor energético superior al de las hortalizas autóctonas y su alto contenido en nutrientes terminaron venciendo los prejuicios.

infobae

Eso sí, no pasaron inadvertidos otros efectos secundarios: el célebre Denis Diderot, gran figura de la Ilustración, compilador de la Enciclopedia, la criticaba por ser "ventosa" (sic), pero sensatamente agregaba: "¿Qué son unos vientos para los órganos vigorosos de los campesinos?"

Con la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo, varios productos de la tierra americana se difundieron por Europa y en algunos casos llegaron a ser centrales en su consumo e incluso claves para su supervivencia: el azúcar de caña, el cacao, el tabaco, el tomate…. y la reina: la papa.

Además de sus virtudes alimentarias, ahora una hipótesis científica sostiene que el tubérculo importado de América permitió reducir la violencia en Europa a lo largo de 200 años.

Antes de que la papa se difundiera masivamente en el Viejo Continente, o sea, hasta el siglo XVIII, bastaba una mala cosecha para provocar hambruna. Y, con la hambruna, venían los disturbios, los saqueos, la violencia.

infobae

Parmentier, publicista y promotor de las virtudes de la papa

En Francia, el clásico pastel de papa, se llama Hachis Parmentier: es en homenaje a Antoine Parmentier, el visionario que descubrió las enormes ventajas que tendría su cultivo y logró convencer de ello a sus compatriotas.

Ahora, Parmentier ha sido reivindicado por un estudio realizado por economistas de Harvard, de Northwestern y de la Universidad de Colorado, publicado por el National Bureau of Economic Research, que confirma el papel apaciguante de la papa en las sublevaciones y conflictos europeos.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores censaron todos los conflictos que causaron la muerte de más de 32 personas en Europa y Medio Oriente entre los años 1400 y 1900. Combinaron este registro con un estudio de los cambios ocurridos en las regiones donde, a partir del 1700, se difundió el cultivo de papa y la compararon con aquellas donde no penetró su consumo.

Antoine Augustin Parmentier (1737- 1813)
Antoine Augustin Parmentier (1737- 1813)

Así constataron que en todas las regiones en las que reinaba la papa los campesinos estaban más tranquilos. A la inversa, allí donde dependían de los anteriores cultivos, más azarosos, se mantenía el mismo nivel de violencia.

Para los autores del estudio, si bien hubo grandes conflictos sociales y políticos, como la Revolución Francesa o la guerra civil entre parlamentarios y monárquicos en Inglaterra, su frecuencia disminuyó. "La introducción de la papa redujo los conflictos de manera permanente durante cerca de dos siglos", concluyen.

La explicación es que la papa permitió producir un mayor número de calorías por hectárea y en consecuencia abarató la tierra y disminuyó el afán guerrero por acapararla. Al aumentar la productividad de los campesinos y granjeros, también aumentaron sus ingresos y por lo tanto para llevarlos a guerrear había que ofrecerles una paga mayor como soldados. Finalmente, los campesinos mejor alimentados ya no eran tan susceptibles de dejarse llevar por la ira e ir a cortar cabezas de aristócratas terratenientes.

infobae

Claro que no falta quien cuestione estos argumentos. Según Jordan Claridge, de la London School of Economics, el estudio citado es "más simpático que convincente". Cuestiona que se deje de lado otros factores que también incidieron en esa disminución de la belicosidad, como la Reforma protestante, la desaparición de las monarquías absolutas o la revolución industrial. Claridge considera que "la metodología cuantitativa del estudio es sólida, pero la hipótesis está falseada desde la base".

Es evidente que puede haber muchas razones para esta disminución de los levantamientos campesinos y las guerras civiles en Europa; interpretar todo a la luz de un único factor es bastante reduccionista. De todas maneras, ello no desmerece el hecho de que la introducción de la papa en Europa fue una verdadera revolución; su cultivo limitó los daños que causaban los desastres climáticos y las malas cosechas.

infobae

La papa llegó desde los Andes a Europa bastante antes de volverse popular: ya desde el siglo XVI. En el caso de Inglaterra, las primeras fueron traídas por Sir Walter Raleigh, que hizo sus travesías atlánticas entre 1579 y 1580, y fue también el responsable de la introducción del tabaco.

Federico el Grande fue otro promotor pionero del consumo de papa. Para él, el trámite fue simple: ordenó a sus súbditos que la consumieran. Y listo.

En Inglaterra y en Francia las cosas no fueron tan sencillas.

El pastel de carne que en Francia lleva el nombre de “hachis parmentier”, en homenaje al introductor de la papa en ese país
El pastel de carne que en Francia lleva el nombre de “hachis parmentier”, en homenaje al introductor de la papa en ese país

En el primer caso, la papa fue víctima de la grieta religiosa: los protestantes recibieron su llegada como una maniobra de los católicos vaya uno a saber con qué siniestro fin. "¡No a la papa! ¡No al papismo!", era el grito de guerra. Pero la resistencia no duró demasiado: los encantos de la papa eran difíciles de resistir. Pensemos que, antes de ella, se comía nabo que, como su nombre lo indica, es tonto y desabrido.

En el caso de Francia, el mérito fue, como se dijo, de Antoine Parmentier que hoy es casi un prócer.

infobae

Antoine Augustin Parmentier (1737- 1813) era un apasionado de la química y de la farmacéutica. Aspiraba a abrir su propia botica pero, falto de recursos para instalarse por su cuenta, se convirtió en farmacéutico militar.

Parmentier descubrió así las virtudes de la papa durante una estadía en prisión en Alemania, en el marco de la Guerra de los 7 Años. Papas hervidas eran la dieta de los prisioneros. De regreso en Francia, se empleó como farmacéutico en el Hotel Real de los Inválidos, y decidió consagrarse a la difusión de ese cultivo que todavía no se practicaba en su país: la papa era considerada venenosa o, como mínimo, dañina para el organismo.

Pero en 1771, la Academia de Besançon, en la región de Franche-Comté, afectada por la hambruna, organizó un concurso de soluciones alimentarias. Ofreció un premio a quien les llevara un alimento capaz de poner fin al hambre de sus habitantes. Parmentier aprovechó la ocasión y presentó su "Examen Químico de la Papa" (o "manzana de tierra" –pomme de terre– como la llaman aún hoy los franceses) y ganó el concurso.

infobae

Fortalecido en ese éxito, logra llegar a la Corte y convence a Luis XVI de cederle tierras para iniciar el cultivo de la papa y así logra demostrar que ésta crece aun en terrenos difíciles.

Combinando sus conocimientos de química, agronomía y nutrición, Parmentier se dedicó también a organizar cenas en las que agasajaba a sus invitados con comidas enteramente basadas en la papa.

Frente al escepticismo de sus contemporáneos, esgrimió un arma imbatible: el pastel de papas, con su cubierta suave y crocante a la vez. Irresistible. Y que le valdrá inscribir su nombre en la posteridad. 

infobae

Incansable en su combate en favor del consumo de la papa, apeló a técnicas de propaganda bastante modernas, como hacer que la reina, María Antonieta, llevara flores de papa como adorno en sus cabellos, y el mismísmo Rey colocara una en su solapa.

infobae

Al mismo tiempo, imprimía folletos con instrucciones sobre cultivo y cocción de la papa destinados a los campesinos y a las amas de casa.

Parmentier, precursor de la química alimentaria, se convirtió en inspector de Salud Pública y creó la escuela de Pastelería de París. Sus estudios no se limitaron a la papa. También escribió trabajos sobre el maíz, el opio, las castañas, las conservas, sobre cómo extraer azúcar de la remolacha y sobre higiene alimentaria. 

infobae

Pronto la papa se cultivó en en todo el país. Y en toda Europa. Su ciclo es corto, unos cinco meses, y la cosecha se hace en septiembre, lo que permite almacenarla para pasar el invierno que en el hemisferio norte empieza en diciembre. 

Actualmente es el vegetal preferido de los franceses que consumen en promedio 55 kilos per cápita al año.

Llamativamente, los mercados europeos ofrecen una mayor variedad de papas que la que puede encontrarse en muchos países sudamericanos, donde es un producto autóctono.

Seguí leyendo:

Marsellesa "gastronómica": la vida del admirable autor de "La Fisiología del Gusto"

TRIVIA: ¿Cuánto sabes sobre la Revolución Francesa?

 

Últimas Noticias

Quién es Traniela Carle Campolieto, la primera piloto trans de la historia de la aviación argentina

Empezó su carrera hace 24 años y hoy comanda vuelos de cabotaje e internacionales en Aerolíneas Argentinas. “Es un inmenso orgullo ser parte de la lucha para tener una sociedad cada día más inclusiva, diversa y tolerante”, expresó
Quién es Traniela Carle Campolieto, la primera piloto trans de la historia de la aviación argentina

Eduardo de Pedro se muestra como candidato y Kicillof se afianza para ir por su reelección: el jueves harán una foto juntos

Este martes compartieron un zoom por obras en la Cuenca del Río Colorado. El jueves, el ministro del Interior irá a La Plata. “Trabajamos para juntar votos para Wado en la provincia”, dicen en el entorno del gobernador
Eduardo de Pedro se muestra como candidato y Kicillof se afianza para ir por su reelección: el jueves harán una foto juntos

Revelan los mejores y peores lugares para criar una familia en 2023 en Estados Unidos

Un análisis de más de 180 ciudades revela las ubicaciones más acogedoras y los retos a considerar al elegir dónde vivir este año en el país. Hialeah está colocada en la lista de las peores ciudades para las familias
Revelan los mejores y peores lugares para criar una familia en 2023 en Estados Unidos

Jornada financiera: los bonos en dólares subieron a la espera de señales para reforzar las reservas

Mientras Sergio Massa negocia en China nuevos créditos y se aguardan novedades con el FMI, los bonos Globales ganaron 1,3% y cedió el riesgo país. El dólar libre subió a $493 y el BCRA compró USD 82 millones, con liquidaciones de USD 441 millones por dólar soja
Jornada financiera: los bonos en dólares subieron a la espera de señales para reforzar las reservas

Video: un avión militar chino realizó una “maniobra innecesariamente agresiva” frente a un caza de Estados Unidos en Indo-Pacífico

Ocurrió en espacio aéreo internacional sobre el Mar de China Meridional, según informó el Pentágono
Video: un avión militar chino realizó una “maniobra innecesariamente agresiva” frente a un caza de Estados Unidos en Indo-Pacífico

Crean una aplicación que llega al Sol con ciencia de datos y calcula la velocidad de rotación

El sitio web utiliza las manchas en la estrella para determinar el movimiento del cuerpo celeste
Crean una aplicación que llega al Sol con ciencia de datos y calcula la velocidad de rotación

Simón Bolívar en una película de Disney, así se ve con inteligencia artificial

En la prueba se crearon otros personajes como Manuela Sáenz, Palomo y Francisco de Miranda
Simón Bolívar en una película de Disney, así se ve con inteligencia artificial

Ganó 9 millones y ahora busca un premio que ningún otro participante logró en Los 8 escalones

Un concursante regresará para superar un récord del ciclo de El Trece
Ganó 9 millones y ahora busca un premio que ningún otro participante logró en Los 8 escalones

Flor Torrente recordó una frustración laboral y cuál fue el consejo que le dio su mamá, Araceli González

De invitada en Biri Biri y en una charla relajada, la actriz habló de distintos momentos de su recorrido
Flor Torrente recordó una frustración laboral y cuál fue el consejo que le dio su mamá, Araceli González

Esta inteligencia artificial creó diálogos automáticos para los videojuegos

El sistema funciona con tres modelos para darle vida a los personajes no jugables
Esta inteligencia artificial creó diálogos automáticos para los videojuegos

Docentes de una universidad chilena sacrificaron a dos perros para una clase de anatomía: los involucrados fueron despedidos

Estudiantes universitarios de la ciudad de La Serena, acusaron la matanza de los animales callejeros para ser utilizados en la clase de anatomía de la carrera de medicina veterinaria.
Docentes de una universidad chilena sacrificaron a dos perros para una clase de anatomía: los involucrados fueron despedidos

Lo usaron de mula narco en Etiopía, pudo escapar y volver a Argentina: “Tengo que empezar mi vida desde cero”

Se refugió seis días en el aeropuerto de Etiopía por miedo a ser localizado por la organización que lo reclutó. El cineasta Enrique Piñeyro fue quien lo ayudó con el ticket de regreso
Lo usaron de mula narco en Etiopía, pudo escapar y volver a Argentina: “Tengo que empezar mi vida desde cero”

La OMS denunció que Ucrania sufrió más de mil ataques contra su sistema sanitario

La Organización Mundial de la Salud señaló que los ataques contra los servicios de salud son una violación del derecho internacional humanitario
La OMS denunció que Ucrania sufrió más de mil ataques contra su sistema sanitario

Martín Lousteau habló luego de que se conociera que competirá contra Jorge Macri: “Pienso que vamos a ganar”

El precandidato a jefe de Gobierno porteño se refirió este martes a la interna que disputará en las PASO. Se mostró confiado y habló de "seguir la transformación"
Martín Lousteau habló luego de que se conociera que competirá contra Jorge Macri: “Pienso que vamos a ganar”

La Scala de Milán anuncia su nueva temporada en medio de un polémico decreto

Un decreto que busca reducir la influencia extranjera en la cultura genera incertidumbre sobre el futuro de la gran casa de ópera de Italia
La Scala de Milán anuncia su nueva temporada en medio de un polémico decreto

Buscan a un pasajero que cayó de un crucero cerca de las costas de la Florida

Las cámaras de seguridad indican que el hombre cayó por la baranda del balcón de su cuarto
Buscan a un pasajero que cayó de un crucero cerca de las costas de la Florida

En qué consiste el riesgoso reto de Tik Tok que habría llevado a dos adolescentes de San Fernando a irse de sus casas

Un nuevo desafío viral puso a esta red social en el centro de la polémica. Cuáles son los “challenge” más populares y cómo evitar que los chicos caigan en esta situación, según los expertos
En qué consiste el riesgoso reto de Tik Tok que habría llevado a dos adolescentes de San Fernando a irse de sus casas

Gabriel Boric refutó los dichos de Lula da Silva sobre las violaciones a los derechos humanos en Venezuela: “Yo vi el horror”

El presidente de Chile aludió a la reunión entre el mandatario de Brasil y Nicolás Maduro previa a la cumbre, y habló de la grave situación que se vive hoy en Venezuela
Gabriel Boric refutó los dichos de Lula da Silva sobre las violaciones a los derechos humanos en Venezuela: “Yo vi el horror”

Qué pasará con la mujer que ingresó a una zona restringida y llegó hasta la torre de control en Aeroparque

Tiene 26 años y es de Caseros. La capturaron agentes de la PSA y, como no supo explicar su presencia en ese lugar, quedó aprehendida. Cómo sigue la causa y su situación procesal
Qué pasará con la mujer que ingresó a una zona restringida y llegó hasta la torre de control en Aeroparque

Sonsoles Rey, la ahijada de Sandra Mihanovich, va por su tercer trasplante de riñón: “Es como una misión para mí”

En el Día de la Donación de Órganos, la mujer anunció que volvió a entrar en lista de espera
Sonsoles Rey, la ahijada de Sandra Mihanovich, va por su tercer trasplante de riñón: “Es como una misión para mí”
MÁS NOTICIAS