
En medio de la tranquilidad de la quinta de Olivos, los presidentes Mauricio Macri y Xi Jinping no sólo acordaron establecer una "nueva era" de la asociación estratégica integral de ambos países. El encuentro fue más allá de esto: la Argentina se aseguró de parte de China que la tregua comercial que selló Beijing con Estados Unidos no afectará al país.
El caballo de polo que Macri le regaló a su par asiático fue el corolario de esta amistad que ratificaron ambos países, junto con la rubrica de los 35 acuerdos de cooperación e integración en la reunión bilateral enmarcada como visita de Estado del presidente chino a la Argentina.
Para que no haya dudas de que la tregua comercial que firmó el sábado por la noche Xi Jinping con Donald Trump en el Hotel Haytt no afectará a la Argentina, el propio presidente chino remarcó: "Aunque haya incertidumbre a nivel internacional, nada va a impedir alcanzar metas de desarrollo y potenciar nuestras relaciones con Argentina".
De esta manera, China despejó cualquier duda que pudiera darse tras la paz romana sellada entre China y Estados Unidos que contempla un mayor nivel de comercio de alimentos de Washington a Beijing. Es que esta paz prevé aumentar el flujo comercial de Estados Unidos a China a cambio de que Trump no les aumente los aranceles de importación a los chinos.
De hecho, la alianza estratégica de Argentina y China en su "nueva era", como la calificó el presidente Xi Jinping, apuesta a acuerdos para los próximos cinco años con "crecimiento estable y equilibrado comercio", como subrayó.

"Sus productos agrícolas y ganaderos están encontrando más acogida en el mercado chino y seguirán así", dijo Xi para que no quedaran dudas mirando a su lado a Macri en la residencia de Olivos.
Macri se veía animado y tranquilo en el salón de conferencias de la residencia de Olivos. Acababa de tener una charla de más de 50 minutos con Xi Jinping donde pasaron revista de las relaciones bilaterales, el G20 y por supuesto el encuentro de anoche de Trump y Xi.
En este clima, el presidente argentino destacó que "cuanto más se desarrolla China mejor le irá a Argentina y al mundo, ya que China es un gran motor de la economía mundial".
Además, el presidente argentino dijo que la idea de ambos gobiernos es "seguir trabajando juntos porque ello traerá calidad de vida de los pueblos". La frase contemplaba una seguridad plena de que la tregua comercial China-Estados Unidos no afectará la venta de productos alimentarios argentinos a Beijing.
Para que no quedaran dudas de todo ello, el canciller Jorge Faurie comentó luego a la prensa que "Argentina puede aportar mucho a China para brindar seguridad alimentaria y el mercado chino es un enorme receptor de alimentos por lo tanto el comercio que ellos tienen con Estados Unidos es complementario por lo que nada va a afectar nuestros acuerdos". Así, destacó: "Nosotros tenemos un enorme potencial de comercio de alimentos con China".

También el embajador argentino en China, Diego Guelar, que fue uno de los artífices de este encuentro destacó a Infobae que "se puede ser socio de China y Estado Unidos al mismo tiempo, ya que la relación chino norteamericana es la más importante de toda la historia de la humanidad".
Esta sinergia entre China y Argentina quedó graficada durante la cumbre de presidentes del G20, donde ambos defendieron el multilateralismo en detrimento del proteccionismo norteamericano. De hecho, el presidente Xi agradeció a Macri la defensa que hizo de China en su política de libre comercio ante lo que consideró ciertos ataques de Trump.
Vuelos y energía de Vaca Muerta
Por otra parte, durante la reunión blateral en Olivos se acordó la posibilidad de abrir una ruta aérea entre China y Argentina para brindar una conectividad más directa.
En el aspecto de la energía, se firmaron acuerdos de cooperación entre los que se incluyen una posibilidad de vender lo producido por la Argentina en Vaca Muerta para China.
En total se firmaron un total de 35 acuerdos bilaterales de cooperación e inversiones para los próximos cinco años que contemplan financiamiento para obras de infraestructura, aumento de las relaciones comerciales y proyectos de energía.
No está previsto al menos en los acuerdos de intención la firma de un contrato a futuro para la construcción de la central nuclear Atucha III con financiamiento chino ya que, como adelantó Infobae, hay un impedimento presupuestario que Argentina hoy no está dispuesto a asumir un crédito de 9.000 millones de dólares. Esto quedó como una expresión de deseos hacia el 2022.

También se ratificó tras este encuentro el giro de 9.000 millones de dólares de Beijing a la Argentina en concepto de swaps, que es el acuerdo que negoció el ministro de Hacienda Nicolás dujovne en octubre pasado cuando viajó a China.
En cuanto a inversiones concretas de China en la Argentina en materia de infraestructura, se prevé un desembolso para los próximos años del gobierno chino por USD 1.200 millones para las obras de los Proyectos Público Privados (PPP) a la vez que hay un plan global de inversión de empresas privadas de sustento estatal por unos USD 5.000 millones.
Desde el punto de vista comercial, la Argentina logró que haya una apertura al mercado chino de carne ovina, cereza, caballos de pie, miel y carne procina.
Precisamente, en cuanto al negocio de los caballos, la Argentina abrió la puerta para iniciar este comercio con China y de allí que Macri le regaló a Xi un caballo de polo.
La agenda "a largo plazo para beneficio mutuo", como dijo Macri, contempla un plan de acción hasta el 2023 y es lo que Xi Jinping denominó "la nueva era" de las relaciones bilaterales.
El gobierno argentino condecoró a Xi con la Orden de libertador San Martín como una muestra de amistad entre ambos pueblos. Y el presidente chino resumió el gesto con una frase: "Pese a larga distancia hemos mantenido el respeto como amigos y socios solidarios".
Entre los que formaron parte de la reunión bilateral estaban del gobierno argentino el jefe de Gabinete Marcos Peña; el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne; el secretario de Energía Javier Iguacel; el secretario de Agricultura Miguel Etechevhere; el secretario de Asuntos Estratégicos Fulvio Pompeo, el canciller Faurie y el secretario de Ambiente Sergio Bergman, entre otros.
Últimas Noticias
Camila Mayan, la exnovia de Alexis Mac Allister volvió a hablar de la escandalosa separación: “Fue una traición”

Nati Jota contó sobre la cirugía a la que se someterá en pocas horas: “No me asusten”

EEUU condenó el lanzamiento del satélite espía norcoreano y advirtió que esta acción viola múltiples resoluciones de la ONU

Vivir con esclerosis múltiple: “Es una enfermedad que transcurre en algunos cuerpos, pero no se ve”

Carmen Barbieri reveló un dato sensible sobre la salud de Fede Bal: “Se está tratando”

Eduardo Eurnekian recibió el doctorado honoris causa de la Universidad Argentina de la Empresa

Comenzó en Irán el juicio contra la periodista Niloofar Hamidi, la primera que informó sobre el caso de Mahsa Amini

Violencia en los Balcanes: los principales puntos de discordia que aumentaron la tensión entre Kosovo y Serbia

Siguen llegando cubanos a los Cayos de la Florida

La viuda del papá de Leticia Brédice cargó contra la actriz y su familia: “Hicieron un boquete para robarme”

Los gobernadores del PJ se meten en la discusión electoral y apuran una cumbre para unificar posturas frente a las PASO

La China Suárez logró sumar a Nicolás Cabré a un vivo: “¿Esto dónde se termina?”

Trump prometió acabar con la ciudadanía automática para los hijos de indocumentados si gana las elecciones en 2024

Límite de la deuda de Estados Unidos: la rama más conservadora del Partido Republicano endureció su oposición al acuerdo de Biden y McCarthy
Tras su reunión con Lula, Alberto Fernández logró un acuerdo para financiar el gasoducto Néstor Kirchner

Cambio Climático: por qué la sostenibilidad más que una oportunidad, es la última chance

Custodios de Nicolás Maduro agredieron a periodistas mientras dejaba Brasilia tras la cumbre regional

La carta de Fernán Quirós tras bajar su candidatura porteña: “Jorge Macri tiene una intención de voto muy consolidada”

Pidieron siete años de prisión para un fiscal federal que llegó a juicio acusado de encubrir a su sobrino narco

Cuál es el libro que Mario Vargas Llosa quiso imitar en todas sus novelas
