El pueblo español con una de las mejores vistas del mundo, según ‘National Geographic’

Esta población de Granada ha entrado en un ranking de la revista sobre los lugares con los paisajes más bonitos. La localidad tiene numerosos miradores desde los que disfrutarlos

Guardar

Nuevo

Uno de los miradores de Montefrío. (Turismo de Montefrío)
Uno de los miradores de Montefrío. (Turismo de Montefrío)

Montefrío, un pequeño municipio de poco más de 5.000 habitantes situado en la provincia de Granada, ha sido destacado por la revista National Geographic como uno de los pueblos con las mejores vistas del mundo. “Encajada entre dos profundos tajos, esta población granadina sorprende por su silueta fortificada que se recorta en el cielo y que muestra la importancia que tuvo como puesto fronterizo del reino de Granada”, describe la revista.

Este reconocimiento se debe en gran parte a los numerosos miradores que ofrecen panorámicas espectaculares de la región. Como destaca Turismo de Montefrío: “Mirar el horizonte infinito de montañas y olivos, respirar el aire puro de la sierra, descubrir monumentos... es algo que se puede disfrutar especialmente desde nuestros miradores que atesoran las mejores vistas”. Estos son los más destacados.

Te puede interesar: Uno de los edificios medievales más valiosos de Madrid

Los miradores de Montefrío

Uno de los principales atractivos de Montefrío es la gran cantidad de miradores repartidos por el municipio, cada uno ofreciendo perspectivas únicas del paisaje circundante. Entre los principales se encuentra el Mirador de National Geographic, llamado así precisamente en homenaje a la mención recibida en la revista especializada. Se encuentra a las afueras del pueblo, en la carretera de Tocón, y ofrece la vista más conocida de este destino: la iglesia de la Villa en un gran tajo sobre los restos de una fortaleza, y la iglesia de la Encarnación.

Otro lugar significativo es el Mirador de las Peñas, ubicado en la zona norte del pueblo. Desde aquí, los visitantes pueden disfrutar de una vista de la iglesia de la Villa y el castillo, dos de los monumentos más emblemáticos de Montefrío. La combinación de arquitectura histórica y paisaje natural hace de este mirador un lugar ideal para capturar fotografías memorables.

El Mirador del Arrabal, ubicado en la calle Santiago, permite al visitante obtener una vista del pueblo distinta, con las iglesias de la Encarnación y de San Antonio en línea recta; mientras que el Mirador Panorámico de Montefrío otorga una vista panorámica de 360 grados del casco urbano y sus alrededores. Se encuentra en dirección carretera de Illora, situado junto a los depósitos del agua. Por último, el Mirador Placeta del Convento, junto a la iglesia de San Antonio y su antiguo convento, es otro punto destacado desde el que observar el municipio y es uno de los lugares más recomendados para las puestas de sol.

Cinco de los pueblos más bonitos de Francia en la frontera con España, según ‘National Geographic’.

Un pueblo con historia

Montefrío no solo es famoso por sus vistas panorámicas, también es un lugar cargado de historia. Fundado durante la época romana, el pueblo ha sido testigo de múltiples eventos históricos, incluyendo la dominación árabe y la posterior reconquista cristiana. Estos eventos han dejado una marca indeleble en la arquitectura y la cultura del lugar.

Te puede interesar: El pueblo español dentro de un parque natural con una playa que tiene un castillo

La iglesia de la Villa, construida en el siglo XVI sobre los restos de una antigua fortaleza árabe, es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura religiosa en Montefrío. Su ubicación en lo alto de una colina y su diseño renacentista la convierten en el punto de referencia de la localidad, igual que el castillo, construido originalmente como una fortaleza defensiva, aunque actualmente está en ruinas.

Además, Montefrío ofrece una amplia variedad de actividades para los visitantes: desde rutas de senderismo que recorren los alrededores del pueblo hasta visitas guiadas que exploran su historia y arquitectura. La gastronomía local, que incluye platos tradicionales como el choto al ajillo y la olla de San Antón, también es un atractivo para los turistas.

Guardar

Nuevo