Los 6 museos más originales de España: desde el único subacuático de Europa hasta el de las brujas en Navarra

El 18 de mayo se celebra el Día de los museos y estos ejemplos son algunos de los más impresionantes que se pueden encontrar en nuestro país

Guardar

Nuevo

Museo Atlántico, en Lanzarote (Yescapa).
Museo Atlántico, en Lanzarote (Yescapa).

España alberga más de 1.500 museos distribuidos a lo largo de todo su territorio. En estos espacios se exhiben algunas de las obras de arte más destacadas de diversas épocas y estilos. Entre los más reconocidos destacan el Museo del Prado en Madrid, el Museo Picasso en Barcelona y el Museo Guggenheim en Bilbao. Sin embargo, estos emblemáticos museos no son los únicos lugares donde se puede apreciar el arte, ya que existen muchas otras opciones que también ofrecen un ambiente y un espacio propicio para el disfrute cultural.

De este modo, desde Yescapa, la plataforma de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper, te propone con motivo del Día de los Museos que se celebra el próximo 18 de mayo, una ruta singular por algunos de los más interesantes de nuestra geografía, pero que no están dentro de los itinerarios más conocidos.

Te puede interesar: El impresionante castillo del siglo XIV que se vende por más de un millón y medio de euros

Museo de los Molinos de Mazonovo (Taramundi, Asturias)

Molino de agua Mazanovo, en Taramundi, Asturias (Shutterstock).
Molino de agua Mazanovo, en Taramundi, Asturias (Shutterstock).

Situado en una comarca asturiana rodeada de impresionantes paisajes, a orillas de los ríos Turía y Cabreira, en el municipio de Taramundi, este museo está considerado como el mayor museo de molinos de España. En él el visitante recorrerá la historia y la evolución de estos ancestrales ingenios, en algunos casos restaurados y en otros convertidos en auténticas réplicas de los originales.

La colección muestra 18 molinos en total, de los que 7 son manuales, 6 hidráulicos, 3 para niños y 2 de tamaño natural en los que se pueden contemplar todas las piezas que los componían. La visita se puede completar con un paseo por los espectaculares alrededores del museo, en los que la naturaleza se expone en todo su esplendor.

Museo Atlántico (Lanzarote)

Museo Atlántico, en Lanzarote (Shutterstock).
Museo Atlántico, en Lanzarote (Shutterstock).

Inaugurado en 2016, el Museo Atlántico en Playa Blanca es el único subacuático en Europa, donde se puede bucear entre las impresionantes esculturas del artista Jason de Caires Taylor. Ubicado en un área protegida cerca de Las Coloradas, a una profundidad entre 12 y 14 metros, es apto tanto para buceadores como para principiantes sin experiencia.

En él se exponen diez grupos de esculturas organizadas en diferentes temáticas, como el llamado El Rubicón, en el que 35 esculturas caminan hacía una pared en la que se destaca una gran abertura; la balsa Lampedusa, que hace referencia a la crisis de refugiados en Europa; el Desregulado, en el que se muestra un parque de recreo en el que hombres de negocios con trajes juegan en un columpio y balancín; o un grupo de 200 esculturas de personas dispuestas en un círculo.

Te puede interesar: El pueblo poco conocido de Asturias que está escondido entre montañas y tiene rutas de senderismo

Museo de Miniaturas del Profesor Max (Brihuega, Guadalajara)

En esta localidad alcarreña se alza uno de los museos más peculiares de toda la geografía nacional. Se trata de un museo de miniaturas, fundado por Juan Elegido Millán, alias Profesor Max, en el que se reúnen más de 65.000 piezas que recrean todo tipo de objetos, desde esculturas a muebles, de zapatos a casas de muñecas. Entre las piezas más curiosas destacan algunas esculturas en chicle, tiza o palo de cerilla o una copia del cuadro de La última Cena de Leonardo da Vinci o las siete maravillas del mundo pintadas en una lenteja.

Museo de las Brujas (Zurragamurdi, Navarra)

Museo de las Brujas, en Zugarramurdi (Yescapa).
Museo de las Brujas, en Zugarramurdi (Yescapa).

Una truculenta historia ocurrida en esta localidad navarra en 1610, que cuenta como tras el sueño de una muchacha en el que aseguró ver a varios vecinos participando en un aquelarre, la Inquisición condenó a morir en la hoguera a varias mujeres de la localidad, es la base de este museo ubicado en un antiguo hospital. En él se muestra cómo era la vida de los habitantes del pueblo en aquel tiempo y quienes fueron las víctimas de tan sórdido juicio.

También se cuenta cómo fue el proceso inquisitorial que vivió Zugarramurdi a través de audiovisuales, escenografías y pantallas interactivas además de algunos detalles como las jaulas en las que encerraron a las hipotéticas brujas, instrumentos de tortura, vestimenta de la época y recreaciones de rituales ancestrales.

Museo de las Ilusiones (Madrid)

Situado en el centro de Madrid y rodeado de los museos madrileños más famosos, se alza este singular espacio en el que nada es lo que parece y que hará las delicias de pequeños y mayores con su original propuesta. Un recorrido que sorprenderá a través de experiencias visuales, sensoriales y educativas y que mantendrá despiertos todos los sentidos con multitud de juegos, rompecabezas y trucos.

Te puede interesar: El increíble pueblo dentro de un parque natural con una playa y zonas perfectas para bucear

Museo del humor (Fene, A Coruña)

Dice el saber popular que los gallegos tienen un humor diferente y esto es lo que parece querer demostrar este museo. Abierto en 1984 en la Casa de la Cultura de esta localidad coruñesa, en él se exponen más de 300 originales de humoristas gráficos gallegos y de todo el mundo, como Xaquín Marín, Gila, Forges o Chumy Chúmez. Además, cuenta con un rincón reservado a la caricatura y dos salas dedicadas al cómic y al humor negro.

Guardar

Nuevo