El cambio que puede llegar a las equipaciones de los equipos de fútbol de Europa tras el anuncio de la UEFA

La circular que ha remitido la entidad a los clubes permitiría una mayor flexibilidad en el enfoque del nuevo Reglamento de Equipaciones

El jugador del FC Barcelona Robert Lewandowski (REUTERS/Albert Gea)

Todo apunta a que la temporada que viene del fútbol estará marcada por numerosos y representativos cambios, como los que sufrirán las competiciones europeas de la Champions y la Europa League por parte de la UEFA en sus respectivos y tradicionales formatos conocidos hasta el momento.

No obstante, y según la circular que ha remitido la entidad a todos los clubes y a la que ha tenido acceso Mundo Deportivo, habrá más cambios. Estos tratarán lo relativo a las opciones publicitarias en las equipaciones de los clubes. Según el documento, se están debatiendo modificaciones y aclaraciones menores del Reglamento de Equipaciones de la UEFA. El cambio más significativo residiría en lo relativo a la publicidad de los patrocinadores en los partidos de competiciones de clubes de la UEFA.

Te puede interesar: La polémica en torno al fichaje de Dovbyk por el Girona: la UEFA podría excluir al club de jugar LaLiga

Con esto, el organismo del fútbol europeo anunciará al detalle estos cambios una vez aprobados. Estas propuestas, a priori, serían beneficiosas para los equipos y añadiría una mayor flexibilidad. Pese a que todavía no se han hecho públicas, la UEFA ya anuncia que adoptará dicha flexibilidad en el enfoque del nuevo reglamento para la próxima temporada.

El nuevo sistema de Champions, otra novedad: 36 equipos y sin fase de grupos

Otro de los grandes cambios, y quizá el más relevante y significativo, es el cambio en el formato de la Champions League. El primer gran cambio estará en el número de participantes: se pasará de 32 a 36. Estas cuatro plazas extra se conseguirán de distinta forma: una para la Ruta de Campeones de la última ronda previa, otra para el tercer clasificado de la quinta liga en el ranking UEFA y las restantes para las dos federaciones con mejores resultados en competiciones europeas del año anterior.

Además, la habitual y conocida fase de grupos desaparecerá, para dar paso a un nuevo formato. Hasta ahora, en la competición europea había ocho grupos de cuatro equipos, y se jugaban seis partidos -tres de ida y vuelta-. Sin embargo, este sistema se va a sustituir en pro de una liga con los 36 equipos participantes. Consistirá en ocho partidos contra ocho equipos -desaparecerá la ida y vuelta y el todo contra todos de los grupos-. Cada equipo jugará contra dos equipos de cada uno de los cuatro bombos -cuatro como local y cuatro a domicilio-.

Los ocho primeros clasificados de la fase liguera pasarían directamente a octavos de final, mientras que del 9º al 24º deberán superar una ronda extra donde los vencedores pasarán a octavos de final con el resto de equipos clasificados. Los equipos eliminados ya no tendrán la oportunidad de engancharse a la Europa League. Una vez llegado a las eliminatorias, se realizaría un sorteo y serían ida y vuelta, parecido al formato actual, salvo porque dos equipos del mismo país sí se pueden enfrentar en esta ronda.