
El exconseller de Economía y Hacienda de la Generalitat entre 2003 y 2010, Antoni Castells (PSC), ha opinado que el PSC se debe "distanciar" del PSOE para pactar la financiación singular, una medida que ha enmarcado en el objetivo de buscar, textualmente, un proyecto común que reúna a la mayoría de la sociedad catalana. "El presidente Illa verá ahora cómo de duro es ser presidente de la Generalitat sin tener grupo propio en Madrid. Verá lo que significa ser presidente de la Generalitat y que la voz de Cataluña en el Congreso sea la de los portavoces de Junts, ERC o los Comuns", ha asegurado Castells en una entrevista publicada este domingo por el 'Diari Ara', recogido por Europa Press. Castells ha opinado que España no puede ser un país federal "ni quiere serlo", pero que una relación de Cataluña con España basada en un modelo federal, textualmente, puede satisfacer las aspiraciones de Catalunya en relación con el autogobierno. "Debemos encontrar un proyecto común que permita reunir a una mayoría de la sociedad catalana en torno a un objetivo nacional compartido. Y no creo que este objetivo sea la independencia. Lo que me parece inquietante es que, entre la independencia y continuar igual, no haya nada", ha expresado. Castells formaba parte del Govern en 2005 --liderado por el PSC-- cuando el Parlament aprobó una propuesta de reforma del Estatut que apostaba por un concierto económico solidario para Cataluña, aunque la propuesta no prosperó. REPARTO DE RECURSOS Preguntado sobre cómo plasmar una nueva financiación, ha opinado que, si Cataluña recauda todos los impuestos, "es lógico" que no todos se queden en la Generalitat porque el Estado sigue prestando servicios en territorio catalán que se deben financiar. Ha remarcado que la cuestión central para una posible financiación singular catalana es saber "cuál es la cuantía en toda España de los gastos que el Estado continúa asumiendo en Cataluña". Para el exconseller, el cupo vasco es una transferencia de las instituciones vascas al Estado, mientras que en el modelo catalán el Estado tendría directamente un porcentaje de diferentes impuestos. Sobre el concepto de la solidaridad, ha criticado que actualmente los impuestos que los catalanes pagan por encima de la media estatal no se repercuten de ninguna manera en una mayor financiación: "Eso no pasa en ningún sitio", ha subrayado. Con ello, ha llamado a negociar para fijar qué parte de los recursos que los catalanes pagan por encima de la media van a la solidaridad con otras comunidades y qué parte repercute en mejorar los recursos de la Generalitat: "Entre los 20 que aportamos ahora --que quiere decir 100% de nivelación-- y 0 hay un abanico muy amplio".
Últimas Noticias
Los parqués del Sudeste Asiático acaban la semana con resultados mixtos
Resultados dispares en los mercados de valores del Sudeste Asiático, con incrementos en Tailandia, Yakarta y Kuala Lumpur, mientras que Singapur, Ho Chi Minh y Filipinas reportaron pérdidas
Piden 15 meses de cárcel a acusado de pintar una esvástica frente a una sinagoga en Madrid
La Fiscalía imputa un delito contra la dignidad por la pintada de una esvástica en la sinagoga Beth Yaacov, solicitando indemnización a la comunidad judía y al Ayuntamiento de Madrid
2024 acaba con 1.154 muertos en carretera, 14 más que el año anterior con récord de viajes
Aumento de accidentes mortales en 2024, con 1.154 fallecidos en carreteras interurbanas, en un contexto de récord de desplazamientos y la necesidad de reforzar la seguridad vial
Raül Blanco se despide como presidente de Renfe con una visita a la planta de Alstom
Raúl Blanco concluye su mandato como presidente de Renfe tras casi dos años y participa en la presentación de nuevos trenes de Alstom, mientras se prepara su sucesión en el cargo
Centenares de personas en la concentración de Lavapiés para apoyar a Irene Montero: "Desokupa a la basura"
Centenares apoyan a Irene Montero en Lavapiés ante la amenaza de intervención de Daniel Esteve, mientras la Policía asegura el evento y convoca a populares consignas antifascistas
