Las empresas piden incentivar la innovación en Europa para acelerar transición energética

Guardar

Nuevo

Barcelona, 23 may (EFECOM).- La transición hacia una economía verde y circular en Europa requiere de políticas decididas basadas en incentivos a la innovación que permitan no sólo avanzar en este campo, sino también competir a escala global, según han defendido este jueves Vueling, el Grupo Zurich y Cellnex.

El reto de la sostenibilidad para la economía y para las empresas ha centrado una de las mesas redondas de la Jornada Anual del Cercle d'Economía, que arrancó ayer en el Palau de Congressos de Catalunya de Barcelona y finalizará mañana, viernes.

La consejera delegada de Vueling, Carolina Martinoli, ha abogado hoy por la descarbonización de la economía, aunque ha pedido más ayudas a las empresas. "Nosotros tenemos una hoja de ruta, pero no es barato y no lo podemos hacer solos", ha asegurado.

Martinoli ha puesto a la aerolínea que dirige como ejemplo de una empresa comprometida con la transición energética, tras recordar que el grupo IAG, al que pertenece, fue el primero en plantear el objetivo de las emisiones cero para 2050 y que en 2021 se comprometió a usar un 10 % de fuel sostenible en 2030, un porcentaje mayor al incluido en las previsiones de la UE.

"Nos hacen falta políticas para escalar, por ejemplo, en la producción de SAF (combustible sostenible)", ha dicho, tras alertar de que si Europa no acelera en este ámbito otros actores globales como Estados Unidos le pueden adelantar.

Por su parte, la consejera delegada de EMEA (Europa, Oriente Medio y África) del Grupo Zurich, Alison Martin, ha advertido de que el cambio climático es el "riesgo más complejo" que deben gestionar las sociedades y ha propuesto también a administraciones y empresas trabajar juntas.

"Europa necesita ser más clara para incentivar la innovación para hacer realidad la transición. Además, los líderes empresariales deben entender también los riesgos y aprovechar las oportunidades", ha sostenido.

Por su parte, el consejero delegado de Cellnex, Marco Patuano, ha expresado su compromiso con la transición energética y ha añadido que esa apuesta provoca hoy en día un coste económico a la compañía, que se ha marcado como objetivo que la energía que adquiere para funcionar sea 100 % verde a finales de 2025.

"El coste que pagaremos por ello estará en nuestra cuenta, pero si nadie empieza ese camino nunca llegaremos a ningún sitio", ha avisado.

Patuano ha instado a las autoridades europeas a diseñar una estrategia para los próximos años que tenga en cuenta la necesidad de invertir en innovación para avanzar en esta transición. EFECOM

mje/pll/jmj

Guardar

Nuevo