Santander, BBVA, Telefónica, Mapfre o Iberia entre las empresas españolas en Argentina

Guardar

Nuevo

Madrid, 20 may (EFECOM).- Más de un centenar de empresas españolas siguen estando en Argentina, aunque el número se ha ido reduciendo en los últimos años, y entre ellas figuran grandes compañías como Banco Santander, BBVA, Telefónica, la aseguradora Mapfre o la aerolínea Iberia.

Según el listado de empresas del ICEX, la entidad pública que promueve la internacionalización de las empresas españolas, a finales de febrero de este año 117 compañías españolas estaban establecidas en Argentina.

El "stock" de inversión directa acumulada por empresas españolas en Argentina es de 22.659 millones de euros, de acuerdo con DataIvex -herramienta de la Secretaria de Estado de Comercio-, lo que convierte a España en el segundo mayor inversor en el país, solo por detrás de Estados Unidos.

Entre las empresas con presencia en Argentina están Abanca, Abertis, Acciona, Acerinox, Air Europa, Amadeus, Cabify, CAF, Cementos Molins, Cobra, Codorniu, Construcciones San José, Dragados, Editorial Planeta, Elecnor, Gestamp, Hispasat, Indra, Inditex, Isolux, Meliá, Naturgy, NH Hoteles, Nueva Pescanova, Porcelanosa, Prosegur o Roca.

Si bien destacan por su actividad, el Santander, con su filial Santander Río, que es el segundo banco privado del país y el primero extranjero, así como el BBVA, dueño del antiguo Banco Francés, el cuarto banco privado de Argentina.

A cierre de 2023, Santander Río era el banco privado líder por créditos y depósitos, tenía una red de 322 oficinas, 8.455 empleados, 4,8 millones de clientes, 3,2 millones digitales, y aportó un beneficio de 386 millones al grupo.

En el caso del BBVA Argentina, el banco obtuvo un beneficio de 132 millones en 2023, ejercicio que cerró con 5.585 empleados.

Pero más allá de los bancos, también es reseñable la presencia de Telefónica, de Indra, de la cadena de supermercados DIA, de la aerolínea Iberia y de la aseguradora Mapfre.

Telefónica Argentina aportó 1.237 millones de euros en 2023 a los ingresos consolidados del Grupo Telefónica y unas pérdidas de 199 millones de euros al resultado operativo consolidado del grupo.

Argentina es el cuarto socio comercial de España en América Latina por detrás de México, Brasil y Chile, con un volumen exportador de 1.159,4 millones de euros, el 4,5 % menos que un año antes.

Las ventas son en un 88,2 % productos industriales y tecnológicos (automóviles, tractores y aparatos mecánicos y eléctricos), un 9 % bienes de consumo, un 2,7 % productos agroalimentarios y un 0,1 % bebidas.

El volumen de importaciones descendió un 32,8 % en 2023, hasta 1.532,6 millones, y también se sitúa en cuarto lugar dentro de la región para España, que compra en mayor medida a Brasil, México y Perú.

El 75,7 % de las importaciones provienen del sector agroalimentario (pescados, crustáceos y moluscos, residuos de la industria alimentaria y grasas y aceites animales y vegetales), el 22,6 % son productos industriales y tecnología, y el resto, bienes de consumo y bebidas. EFECOM

mbr-mmr/prb

Guardar

Nuevo