Tensión entre animalistas y taurinos en la Monumental barcelonesa el día de la Tauromaquia

Guardar

Nuevo

Barcelona, 16 may (EFE).- Aficionados a la tauromaquia y manifestantes convocados por el partido animalista PACMA han protagonizado algunos momentos de tensión este jueves a las puertas de la plaza de toros Monumental de Barcelona, que permanece cerrada a los festejos taurinos desde 2011.

Con motivo del Día Internacional de la Tauromaquia, la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña ha convocado a los aficionados a los toros a las puertas de la Monumental de Barcelona, un acto reivindicativo al que ha respondido el PACMA con una contramanifestación.

Esta celebración tiene lugar en mitad de la polémica generada por la eliminación por parte del Ministerio de Cultura del Premio Nacional de Tauromaquia, medida que el ministro Ernest Urtasun aseguró que era necesaria bajo la justificación de que "destinar premios y dinero público al maltrato animal ya no es tolerado por una mayoría de la sociedad."

Media hora antes de que diera comienzo el acto taurino, unos 40 animalistas llamados por el PACMA se han reunido a la entrada de la Monumental, en la esquina entre la calle Marina y la Gran Vía de Barcelona.

Al grito de consignas como "No pararemos hasta la abolición" o "Es tortura, no es cultura", los manifestantes han recibido a los aficionados taurinos, lo que ha generado algún que otro encontronazo que no ha ido a más.

Iván Guijarro, portavoz de Cataluña del Partido Animalista con el Medio Ambiente, ha asegurado ante los medios que este encuentro se trata de una "provocación", ya que el sector taurino "está cada día más dañado".

Ya dentro de la plaza, mientras los lemas proanimalistas no dejaban de sonar en la calle y los organizadores del acto subían el volumen de la rumba que salía de los altavoces de la Monumental, Lorena Paricio, presidenta de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña, ha incidido ante los medios en que el acto es "para la afición taurina y para celebrar el primer Día Internacional de la Tauromaquia".

Sobre si la jornada se repetirá otros años, Paricio ha destacado que la plaza tiene "muchas posibilidades", y ha deseado que "ojalá se dieran toros", cuestión que no depende de los amantes de las corridas, sino de una "situación sociopolítica que no lo permite".

La prohibición de las corridas de toros en Cataluña fue aprobada por el Parlament en julio de 2010 a partir de una Iniciativa Legislativa Popular, medida que el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional en 2016 al invadir la norma autonómica competencias del Estado en materia de Cultura, por lo que a día de hoy es totalmente legal celebrar festejos taurinos en suelo catalán.

También depende la del Grup Balañá, propietario de la Monumental, que pese a haber accedido a abrir las puertas de la plaza en Día Internacional de la Tauromaquia, no parece tener intenciones de que los toros regresen a Barcelona a corto plazo. EFE

1012172

gcm/fl/agc

(foto) (vídeo)

Guardar

Nuevo