Muere el oso rescatado en Cabárceno tras no superar los efectos de la anestesia

Guardar

Nuevo

Maliaño (Cantabria), 16 may (EFE).- El oso joven que fue rescatado ayer en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, del risco donde se había refugiado para huir del ataque de ejemplares adultos, ha muerto este jueves al no superar los efectos de la anestesia que se le administró.

Su fallecimiento se ha producido en el espacio de cuarentena en el que se encontraba, atendido y controlado, desde que fue rescatado por bomberos del 112 del borde de un peñasco del recinto de los osos, según ha informado el Gobierno de Cantabria en un comunicado.

El personal de seguridad del parque detectó la presencia del osezno en una zona peligrosa para su integridad y procedió a sedar al animal. Después, con el ejemplar dormido en el borde de la peña, dos dotaciones de bomberos del 112 Cantabria, en una operación compleja lo bajaron a zona segura, valiéndose de una autoescala y del montaje de un sistema de rescate vertical.

El osezno fue trasladado al espacio de cuarentena en el que finalmente ha fallecido.

Esta era la segunda ocasión en la que el mismo animal se quedaba enriscado evitando a osos de mayor peso y envergadura, que en época de celo tienden a atacar a los osos más jóvenes.

La primera tuvo lugar el pasado 12 de mayo y fue resuelta íntegramente sin incidentes por el propio personal de la instalación, que también se vio obligado a sedar al animal para sacarle de un área de riesgo.

"A pesar de los esfuerzos realizados ayer tanto por personal de parque como por los bomberos del 112 para salvar la vida de este osezno, no ha sido posible", ha lamentado el veterinario del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, Santiago Borragán, quien ha señalado que el osezno no ha podido superar el estrés de la situación y las dos anestesias que ha recibido en un corto espacio de tiempo.

"Los oseznos cuando cumplen 16 o 17 meses y las madres dejan de cuidarles, porque salen en celo, se encuentran con la realidad de la vida, con los grandes machos y otra serie de peligros por lo que es muy habitual que abandonen sus zonas", ha añadido. EFE

31003821

ca/lcj/ads

Guardar

Nuevo