Un poblado talayótico de Menorca, a la venta por 950.000 euros

Guardar

Nuevo

Mahón, 14 may (EFE).- Un portal inmobiliario de propiedades de lujo ha sacado a la venta por 950.000 euros el poblado talayótico de Binissafullet, en Sant Lluís (Menorca), protegido como Bien de Interés Cultural (BIC).

El yacimiento, que se ofrece para "coleccionistas", no fue incluido finalmente en la relación de monumentos de la Menorca Talayótica distinguidos con la declaración de Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco.

Según el anuncio de la agencia Sotheby's, es "una oportunidad irrepetible para un coleccionista particular que quiera adquirir no solo una joya arquitectónica, muy representativa de Menorca", sino también "un recinto excepcional para la organización de eventos culturales privados".

En declaraciones recogidas por IB3 Televisión, la agencia reconoce que el precio del poblado era en 2010 de tan solo 130.000 euros y que se ha incrementado considerablemente a raíz del reconocimiento internacional de la Unesco.

El recinto prehistórico, que ocupa 6.000 de los 16.000 metros cuadrados de la propiedad, fue excavado en 1990, cuando se aprovechó para restaurar y enderezar la 'taula', que es el elemento central.

El Consell de Menorca ha manifestado que el 85 % de los bienes del patrimonio histórico de la isla son de propiedad privada y que, por tanto, se pueden vender y comprar sin que ello comporte una desprotección del monumento.

El propietario de cualquier BIC, como es el caso del poblado de Binissafullet, está obligado a garantizar su conservación, facilitar su inspección y permitir la visita pública durante, al menos, cuatro días al mes.

De hecho, el Consell tiene un acuerdo con la actual propiedad del poblado que compromete a la administración a asumir su mantenimiento a cambio de que se permita visitarlo todos los días, y no solo los cuatro días mensuales que marca la ley.

Así que, si finalmente el poblado se vende y cambia de manos, el Consell negociará un acuerdo similar con el nuevo propietario.

El partido nacionalista Més per Menorca ha pedido al Govern balear que "pare inmediatamente" la operación de compraventa del poblado y lo adquiera con fondos del Impuesto de Turismo Sostenible, ya que "contiene una de las siete únicas 'taulas' que permanecen en pie en la isla".

Més per Menorca recuerda que la Ley de Patrimonio Histórico de Baleares de 1998 otorga al Govern y a los consells la posibilidad de ejercer su derecho de tanteo y retracto ante la venta de cualquier Bien de Interés Cultural (BIC) y, en base a ello, urge a la administración a actuar.

El portavoz del partido, Josep Juaneda, ha vinculado esta operación a la "dinámica especulativa que afecta gravemente a Menorca por la subida de los precios inmobiliarios" y reclama que se ponga freno a la "mercantilización", pues "la isla no está en venta".

dmc/tar/oli

1012179

(Foto)

Guardar

Nuevo