Las peñas y pequeños accionistas del Alavés se oponen al supuesto traslado de Mendizorroza

Guardar

Nuevo

Vitoria, 11 may (EFE).- Las once peñas del Deportivo Alavés, pequeños accionistas y otras asociaciones manifestaron este viernes su oposición, antes del encuentro entre el equipo albiazul y el Girona, al supuesto traslado del estadio de Mendizorroza a través de un comunicado, apoyado por exjugadores y extrabajadores del Glorioso.

La lectura del manifiesto tanto en euskera como en castellano por parte de Miriam Quintana, abonada, y de Emilio Quílez, exentrenador del equipo, estuvo apoyada por cerca de 2.000 albiazules entre los que se encontraban los exfutbolistas Pablo Gómez, Óscar Téllez, Jito Silvestre, Tito Subero o Iñaki Ocenda, entre otros.

“Ante esta situación de indudable y alarmante deterioro (del estadio), la solución que parece tomar cuerpo es la de su deslocalización y construcción en otro sitio”, apunta el texto, que denuncia que las instituciones han hecho “de portavoces del club (diputación) y con una actitud subalterna (ayuntamiento)”, con la intención según los firmantes del texto, de “preparar el terreno ante la opinión pública, hablando de las supuestas ventajas de ese indefinido proyecto y facilitando la tarea a un consejo de administración parapetado tras los discursos de esas mismas instituciones, a las que pretende recurrir para financiar el supuesto proyecto”.

En el comunicado reclamaron una consulta a la ciudadanía y a la afición del Alavés al considerar que se trata de “una obra sustentada en gran parte con dinero público”, además de intuir que supondrá un cambio de ubicación.

“La deslocalización de Mendizorroza conllevaría un evidente perjuicio para los servicios (comercio y hostelería) que los diversos corredores de aficionados que acuden a nuestro estadio generan los días de partido, con especial incidencia en el centro de Vitoria y barrios aledaños al propio campo”, consideraron en el escrito.

¿Cómo va a dar vida a la ciudad un alejamiento de la instalación? ¿Y cómo casa ese alejamiento con mantener los valores de sostenibilidad de los que nuestra ciudad gusta presumir (Vitoria-Gasteiz Green Capital), si la posible nueva ubicación no permite desplazamientos cercanos y cómodos?”, se preguntaron.

Respecto a las peticiones, solicitaron “un campo moderno y cómodo, sin goteras ni columnas, que cumpla las normas básicas de accesibilidad y seguridad, que pueda dar cabida a nuevos alavesistas y visitantes, que mantenga la atmósfera y el ambiente”.

En este sentido, exigieron tanto a las instituciones como al club “transparencia a la hora de definir el proyecto en todos sus términos y que el mismo se lleve a cabo en un proceso inclusivo, participativo y a la vista de toda la ciudadanía de Álava”. EFE

1011598

jd/av

(foto)

Guardar

Nuevo