Expertos de 200 empresas debatirán en Granada sobre el acelerador de partículas

Guardar

Granada, 4 abr (EFE).- Granada acogerá desde el próximo miércoles el Foro I+DONES, un encuentro en el que se espera la participación de expertos del sector I+D+i de unas 200 empresas para abordar el desarrollo de tecnologías innovadoras de utilidad para el acelerador de partículas y para grandes instalaciones científicas.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, junto al presidente de la Comisión de Industria, Energía y Proyectos Singulares de la Cámara de Comercio, Ignacio Cuerva, y el Director del Consorcio IFMIF-DONES España, Ángel Ibarra, han presentado este jueves el foro I+DONES.

Este evento se convertirá los días 10 y 11 de abril en punto de encuentro para todos los agentes del sistema español de I+D+i que están interesados en contribuir al desarrollo de tecnologías innovadoras de utilidad para la construcción, operación y mantenimiento del acelerador de partículas IFMIF-DONES.

Este foro se celebrará entre el Carmen de los Mártires y la Cámara de Comercio y atraerá a profesionales y empresas en el ámbito de la innovación y la ciencia, un encuentro que prevé alcanzar las 200 empresas después de haber congregado en la edición anterior a 160.

Carazo ha explicado que, durante el evento, los responsables del proyecto expondrán a las empresas algunos de los principales retos tecnológicos a los que se enfrenta IFMIF-DONES, una fórmula para presentar oportunidades y ayudas para la innovación, la localización y la dinamización en torno a esta instalación científica ubicada en Escúzar (Granada).

La alcaldesa ha reiterado que el acelerador de partículas representa un hito importante en la investigación y desarrollo de tecnologías relacionadas con la energía de fusión, con el potencial de abrir nuevas fronteras en la generación de energía limpia y sostenible.

Ha señalado ademas que la I+D+i fomenta la creación de empleo cualificado y contribuye al crecimiento económico, dos datos fundamentales para la diversidad económica, con sectores como el turismo, la agricultura, la tecnología y la salud, que pueden beneficiarse significativamente de la innovación.

Por su parte, Ignacio Cuerva ha destacado que uno de los objetivos del foro es que en Granada y desde Granada se hable de empresas ligadas a la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico para la Gran Ciencia, un sector que mueve anualmente 40.000 millones de euros.

El director del Consorcio ha puntualizado que, además de los importantes resultados científicos que se esperan de grandes infraestructuras como el acelerador, destaca la capacidad transformadora de las regiones en las que se implantan.

El programa del foro incluye talleres entre las empresas y el equipo del acelerador en áreas como robótica, IA o construcción, charlas y encuentro para crear alianzas. EFE

1011241

mro/fs/cc