González-Bueno asegura que la opa hostil lanzada por BBVA pone en juego la “supervivencia” de Banco Sabadell

El CEO del banco catalán destaca la “unanimidad completa” de todos los partidos políticos en contra de la operación

Guardar

Nuevo

El CEO de Sabadell, César González-Bueno.
Gustavo Valiente / Europa Press
El CEO de Sabadell, César González-Bueno. Gustavo Valiente / Europa Press

La opa hostil lanzada por BBVA sobre Banco de Sabadell pone en juego “la supervivencia” de la entidad catalana, ha señalado hoy el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, que también ha destacado la “unanimidad completa” de los políticos españoles al rechazar la operación.

“Es el único caso, junto con Ponle Freno, en el que hay unanimidad completa, pero no solo en Cataluña. Es que el propio Feijóo ha declarado que no entiende que haya motivo suficientes para autorizar una fusión entre dos bancos que funcionan perfectamente y, sobre todo, cuando uno está tan imbricado entre las pymes”, ha indicado el CEO una entrevista concedida a Antena3.

Te puede interesar: BBVA enviará a la CNMV en los próximos días la solicitud de opa sobre Sabadell con el riesgo de que el Gobierno vete la fusión

Ha explicado que una de cada dos pymes en España es cliente de Sabadell y las pymes necesitan varios bancos para seguir con sus negocios: “No es como cuando se pide una hipoteca o cuando se tiene una cuenta corriente. Esto es mucho más relevante, porque las pymes necesitan uno, dos, tres o cuatro bancos”, ha defendido.

Una cuestión de competencia

En cuanto a la merma de competencia bancaria que se produciría si se lleva a cabo la fusión, González-Bueno se ha mostrado prudente al señalar que esta cuestión es decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Sin embargo, cree que este caso es “muy distinto” al de la fusión entre CaixaBank y Bankia: “No tiene nada que ver, porque Bankia era, sobre todo, un banco de particulares, donde con un producto tienen suficiente”, ha incidido.

Considera que hasta que se lance la opa sobre los accionistas de Sabadell propiamente dicha, que podría producirse en noviembre o más tarde, queda “muchísimo tiempo”, que será de “sosiego” y de “seguir trabajando ordenadamente”. Incide en que “hay dos fases totalmente diferenciadas. Una primera fase, que es la de la opa, que ocurrirá aproximadamente alrededor de noviembre, o puede que se retrase todavía más, y en ese momento los accionistas decidirán si ceden sus acciones de Sabadell a BBVA y las canjean”.

Abanico de posibilidades

Después “tendrá que decidir la CNMC que, posiblemente, o no, pondrá restricciones importantes a ese siguiente paso que es la fusión. Nos podemos encontrar con que sigamos independientes [en referencia a Sabadell] y que la OPA no tenga la aceptación suficiente, nos podemos encontrar con que BBVA sea propietario del Banco Sabadell y nos podemos encontrar con un BBVA fusionado con Sabadell”, ha explicado.

Te puede interesar: El plan B de BBVA para afrontar el “no” de Banco Sabadell a la fusión

Respecto a las consecuencias de la opa sobre la plantilla, González-Bueno ha señalado que tendría “lógicamente” un impacto sobre el empleo y también sobre el crédito. “Pero si me permite, y esto es una opinión subjetiva, yo creo que no va a ocurrir”, ha manifestado, antes de señalar que la operativa en la entidad sigue su curso normal o que, incluso, funciona “mejor que nunca”.

El CEO de Sabadell ha evitado pronunciarse sobre el posible trasladado de la sede de Sabadell desde Alicante a Sant Cugat, en Cataluña. “Cada cosa tiene su momento y el momento de hacer reflexiones de ese tipo no es ahora. Nosotros lo que hemos dicho es que vamos a permanecer exactamente en el rumbo en el que veníamos y no nos vamos a dejar distraer por la opa”, ha concluido.

Te puede interesar: “Si tuviera acciones de Sabadell no iría a la opa”: los analistas dudan de que la oferta de BBVA cuaje porque “no es atractiva”

Una oferta insuficiente

La opa hostil lanzada por BBVA sobre Sabadell se produjo después de que los responsables del banco catalán se negaran a aceptar una opa amistosa de la entidad vasca que consideraban insuficiente.

Consiste en el canje de una acción de nueva emisión de BBVA por cada 4,83 acciones de Banco Sabadell, que supone una prima del 30% sobre el cierre de ambas entidades del 29 de abril; del 42% sobre las cotizaciones medias ponderadas del último mes; o del 50% sobre las cotizaciones medias ponderadas de los últimos tres meses.

BBVA ha lanzado una opa hostil sobre Sabadell con contraprestación en acciones
Guardar

Nuevo

Últimas Noticias