¿Puede un nieto reclamar la herencia de sus abuelos? Esto dice la ley

Los nietos pueden estar incluidos en el testamento en algunos casos recogidos por la ley

Guardar

Nuevo

Un abuelo y dos nietos cogidos de la mano en la playa (GettyImages)
Un abuelo y dos nietos cogidos de la mano en la playa (GettyImages)

La transmisión de herencias de padres a hijos y de abuelos a nietos es una cuestión frecuente en los despachos de abogados especializados en derecho sucesorio. Cuando se trata de herencias, el proceso puede ser complejo y está regulado por una serie de normas y excepciones que aclaran los problemas que pueden bloquear el proceso.

En términos generales, los nietos pueden heredar directamente de sus abuelos, pero solo bajo ciertas condiciones. Según el Derecho Sucesorio, los nietos tienen derecho a la herencia de sus abuelos si los padres han fallecido. En esta situación, los sucesores se consideran los herederos naturales y directos en la línea sucesoria, ocupando el lugar de sus progenitores. Este derecho está indicado en el Código Civil español, particularmente entre los artículos 930 a 934.

Te puede interesar: Las comunidades de España donde los herederos forzosos cobran más en la herencia

Y es que, el Código Civil establece que la sucesión en línea recta descendente corresponde en primer lugar a los hijos, y en ausencia de estos, a los nietos. Según el artículo 933. De esta manera, sus sucesores heredan por derecho de representación, lo que significa que si un hijo fallece, sus nietos tomarán su lugar en la sucesión.

Herencia de los nietos en vida de los padres

En situaciones excepcionales, un nieto puede heredar directamente de sus abuelos aunque los padres estén vivos. Este es el caso cuando el abuelo ha desheredado al padre. La desheredación es un proceso reconocido por la ley que permite saltar una generación en la sucesión hereditaria, siempre y cuando exista un motivo justificado, como la falta de relación familiar.

El testamento juega un papel crucial en la planificación de la herencia. Redactar un testamento claro y detallado puede evitar muchos conflictos sucesorios. Los abuelos pueden expresar su deseo de dejar sus bienes a los nietos, incluso si sus hijos están vivos, mediante una disposición testamentaria específica. Esto garantiza que la voluntad del testador se cumpla sin lugar a interpretaciones erróneas o disputas legales.

Casos de Desheredación

La desheredación de un hijo tiene implicaciones importantes. Cuando un hijo es desheredado, sus descendientes pueden tener derecho a la legítima, una porción de la herencia que no puede ser ignorada. Por ejemplo, un caso reciente en la Audiencia Provincial de Barcelona reconoció el derecho de un nieto a reclamar la legítima de su abuelo, quien había desheredado a su hija por falta de relación familiar. Sin embargo este, quien era menor de edad, presentó una demanda en reclamación de la legítima correspondiente por derecho de representación de su madre desheredada: “La legítima garantiza el derecho de una persona a heredar un mínimo de sus padres, de su cónyuge, e incluso de sus abuelos, bisabuelos y bisnietos”, explicó Mónica Rovira, su abogada.

Te puede interesar: Cómo recibir más parte de la herencia de la que quedó establecida en el testamento del fallecido

Un testamento bien redactado puede proporcionar claridad sobre la intención de dejar herencia a los nietos, incluso en presencia de padres desheredados. Además, es necesario asegurarse que el documento cumpla con todas las formalidades legales, es fundamental para proteger los derechos de los herederos y evitar disputas legales prolongadas.

Las herencias a los parientes "lejanos" pagan más impuesto de Sucesiones a Hacienda
Guardar

Nuevo