Palma de Oro del Festival de Cannes para ‘Anora’, de Sean Baker, sobre una trabajadora sexual que recrea el cuento de ‘Cenicienta’ en clave irónica

El cineasta norteamericano alcanza el máximo reconocimiento del certamen en una edición en la que los discursos reivindicativos han estado muy presentes dentro del palmarés

Guardar

Nuevo

Sean Baker gana la Palma de Oro con su película 'Anora'
Sean Baker gana la Palma de Oro con su película 'Anora'

La Palma de Oro de la 77 edición del Festival de Cannes ha ido a parar a la película Anora, del director estadounidense Sean Baker, que siempre ha buceado en las entrañas del sueño americano para destripar toda su hipocresía.

Siempre ha sido un director empático con los márgenes de la sociedad, con aquellas personas que no encuentran su lugar en el mundo a causa de una profunda estigmatización social. En esta ocasión, la película triunfadora se centra en una trabajadora sexual, un tema que ya abordó en una de sus mejores películas Tangerine, y que también se encontraba presente en la incontestable The Florida Project. Hacía trece años que este reconocimiento no iba a parar a una película norteamericana, desde El árbol de la vida, de Terence Malick.

Te puede interesar: En qué plataformas se puede ver ‘Anatomía de una caída’, el thriller judicial ganador de un Oscar

Anora ha sido definida como una especie de Pretty Woman del siglo XXI, una Cenicienta de la generación Z que se casa con el hijo de un oligarca ruso y su cuento de hadas se ve amenazado por las presiones familiares.

Baker siempre se mueve en la finísima línea de la subversión moral, pero siempre lo hace con ironía, con muchas dosis de vitriolo y sin tenerle miedo a nada. Sus películas son bellas y tristes, desconsoladas y efervescentes al mismo tiempo y, ahora, uno de los máximos exponentes del indie norteamericano, ha alcanzado el reconocimiento en el mayor festival del mundo.

Entre la reivindicación ‘trans’ y la lucha contra el régimen iraní

Karla Sofia Gascon, co-ganadora junto a Zoe Saldana, Selena Gomez y Adriana del premio a la mejor actriz y el director Jacques Audiard, Gran Premio del Jurado por 'Emilia Perez'
Cannes, France, May 25, 2024. REUTERS/Yara Nardi
Karla Sofia Gascon, co-ganadora junto a Zoe Saldana, Selena Gomez y Adriana del premio a la mejor actriz y el director Jacques Audiard, Gran Premio del Jurado por 'Emilia Perez' Cannes, France, May 25, 2024. REUTERS/Yara Nardi

El segundo premio en importancia, el Gran Premio del Jurado, ha sido para Emilia Pérez, de Jacques Audiard, que ya había ganado la Palma de Oro con Dheepan (2015), y ahora ha enamorado a todo el mundo con esta historia que dinamita los géneros, que es un musical y a la vez muchas cosas más, en la que un ex jefe de un cartel de la droga decide retirarse del negocio porque quiere convertirse en mujer.

Hacía tiempo que una película no obtenía dos galardones. Pero en esta ocasión, el jurado también ha otorgado el premio de interpretación femenino a todas las actrices que aparecen, Adriana Paz, Zoe Saldaña, Selena Gómez y la madrileña Karla Sofía Gastón, que se ha encargado de subir al escenario ofreciendo un memorable discurso en español: “A todas las personas trans que estamos sufriendo todos los putos días y que nos denigran. Todos tenemos la oportunidad de cambiar a mejor, a ver si cambiáis, cabrones”.

Te puede interesar: La loca historia detrás del rodaje de ‘Megalópolis’ de Francis Ford Coppola: “Era como ver trenes estrellarse día tras día”

El actor norteamericano Jesse Plemons se ha hecho con el premio a la interpretación masculina por su papel en la última película de Yorgos Lanthimos, Kinds of Kindness, en la que encarna varios papeles.

El portugués Miguel Gomes conseguía la mejor dirección por Grand Tour, quizás la mejor considerada por la crítica internacional. Y el Premio Especial del Jurado ha sido para Mohamad Rasoulof por The Seed of Sacref Fig, película por la que el director ha tenido que abandonar su país de origen, Irán, después de hacer sido condenado a entrar en prisión por su cine en contra del régimen.

La directora Coralie Fargeat, mejor guion por 'The Substance'

Cannes, France, May 25, 2024. REUTERS/Stephane Mahe
La directora Coralie Fargeat, mejor guion por 'The Substance' Cannes, France, May 25, 2024. REUTERS/Stephane Mahe

El mejor guion ha ido a parar a una de las películas más controvertidas del certamen por su violencia explícita. Se trata de The Substance, dirigida por la francesa Coralie Fargeat protagonizada por Demi Moore y Margaret Qualley, en la que se aborda el miedo envejecer a través de las estructuras del género de terror más extremo. La Titane de este año que se había convertido en una de las favoritas por su capacidad subversiva y su locura expresiva.

El jurado, presidido por Greta Gerwig y compuesto por los directores J. A. Bayona, Hirokazu Kore-eda, Nadile Labaki, los intérpretes Lily Gladstone, Eva Green, Omar Sy y Pierfrancesco Favino, y la guionista Ebru Ceylan ha sido de lo más equilibrado a la hora de entregar los premios. Siempre quedan por el camino obras notables que no alcanzan el reconocimiento, pero ha sido un palmarés equilibrado que ha cumplido con las expectativas de una edición no especialmente memorable en la que se han ido de vacío los veteranos Francis Ford Coppola o David Cronenberg.

Guardar

Nuevo