El plazo que tienes para pagar a Hacienda si la Renta te sale a pagar

La Agencia Tributaria dispone de dos métodos para realizar el abono de la deuda en tu declaración: el pago único o fraccionado en dos partes

Guardar

Nuevo

El 3 de abril comenzó el plazo para realizar la declaración de la Renta 2024. (Carlos Luján / Europa Press)
El 3 de abril comenzó el plazo para realizar la declaración de la Renta 2024. (Carlos Luján / Europa Press)

La declaración de la Renta se presenta como una herramienta clave para el mantenimiento de los servicios públicos a nivel nacional, autonómico y local. En este sentido, su objetivo es finalizar el proceso de liquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). El 3 de abril de 2024 comenzó la campaña para la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal de 2023. Con ello, muchos contribuyentes ya han cumplido con sus obligaciones fiscales con la Agencia Tributaria.

En el caso de que el resultado de tu declaración sea positivo, como contribuyente deberás pagar la diferencia resultante a Hacienda. Se trata de un pago que el contribuyente podrá realizar de dos formas: a modo de pago único o fraccionado en dos fechas. De esta forma, la Agencia Tributaria dispone de dos medidas con plazos diferentes para realizar el pago de la deuda correspondiente.

Te puede interesar: La justicia anula un testamento en el que se nombraba a la viuda heredera universal pero las deudas las pagaba la hija del fallecido

Cuánto tarda Hacienda en devolver la declaración de la Renta.

Plazos dependiendo del método de pago

Para los contribuyentes que deseen resolver su deuda con Hacienda con un único pago, podrán realizar el abono hasta el próximo 1 de julio, el último día para presentar las declaraciones. En el caso de que se opte por el formato fraccionado, el pago se dividirá en dos importes con fechas distintas. El primero de ellos, correspondiente al 60% de la deuda, se realizará en el momento de presentar la declaración, mientras que el 40% restante se podrá abonar en noviembre de este mismo año.

La Agencia Tributaria ofrece la posibilidad de aplazar el pago de la declaración de la renta para aquellos contribuyentes que enfrentan dificultades económicas, siempre y cuando la deuda no supere los 30.000 euros. Este aplazamiento permite a los contribuyentes gestionar sus finanzas de manera más flexible sin incurrir en sanciones graves por impago. Para solicitar el aplazamiento, el contribuyente debe acceder a la página web de la Agencia Tributaria y, durante la cumplimentación de su declaración de la renta, seleccionar la opción de ‘pago no fraccionado’. A continuación, debe elegir ‘reconocimiento de deuda con solicitud de aplazamiento’. Después de seguir estos pasos, el contribuyente deberá firmar y enviar su declaración de la renta de manera electrónica.

Te puede interesar: Los jóvenes y familias con hijos menores ya pueden solicitar en seis bancos los avales ICO para la entrada a una vivienda

Una vez enviada la declaración, se mostrará una pantalla en la que el contribuyente debe seleccionar la opción de ‘tramitar deuda’. Posteriormente, deberá elegir la opción ‘aplazar’, lo que permitirá definir el plazo y las condiciones del aplazamiento. Es importante resaltar que, en este proceso, el solicitante deberá especificar el número de plazos y la periodicidad de los pagos, así como proporcionar la información necesaria sobre su situación económica para que la Agencia Tributaria pueda evaluar la viabilidad del aplazamiento solicitado.

El hecho de no entregar de la declaración de la Renta puede conllevar graves problemas para los contribuyentes. No obstante, la sanción dependerá de si el resultado sale a pagar o a devolver.

Guardar

Nuevo