Cuándo se pierde el derecho a cobrar el paro: estos son los motivos

La duración de la prestación se determina en función del tiempo cotizado en los seis años previos a la situación legal de desempleo, al cese de la obligación de cotizar, o desde el inicio de la prestación anterior

Guardar

Nuevo

Una persona sale de una oficina del paro de Méndez Álvaro, en Madrid España. 
(Gustavo Valiente / Europa Press)
Una persona sale de una oficina del paro de Méndez Álvaro, en Madrid España. (Gustavo Valiente / Europa Press)

La prestación por desempleo, también conocida como paro, es una ayuda contributiva que otorga el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) por haber trabajado y cotizado durante, al menos, un año. El período para solicitarla se establece en 15 días hábiles a partir del día posterior al despido o a la terminación del contrato laboral.

La duración de la prestación se determina en función del tiempo cotizado en los seis años previos a la situación legal de desempleo, al cese de la obligación de cotizar, o desde el inicio de la prestación anterior, llegando a alcanzar los 720 días de ayuda (para el caso en el que se hayan cotizado 2160 días o más).

Te puede interesar: Ayudas del SEPE para menores de 30 años: cuantía y requisitos

Según la página web del Ministerio de Trabajo y Economía Social, hay varias causas que pueden motivar la suspensión de la prestación:

  • El traslado de residencia al extranjero por un periodo continuado inferior a doce meses para la búsqueda o realización de trabajo. Este traslado debe comunicarse y ser autorizado previamente por el SEPE.
  • Estancia en el extranjero por un periodo de hasta 90 días al año, comunicada y autorizada por la entidad gestora. Una excepción es la salida por no más de 15 días naturales una sola vez al año, siempre que no afecte a las acciones de inserción ya programadas.
  • Pasar a situación de maternidad o paternidad. Finalizada esta situación, la persona interesada debe solicitar la reanudación de la prestación contributiva en el plazo de 15 días hábiles.
  • Cumplir una condena que implique privación de libertad, aunque no se suspenderá el derecho si la persona tuviera responsabilidades familiares y ninguna renta que exceda el salario mínimo interprofesional.
  • La realización de un trabajo por cuenta ajena de duración inferior a doce meses o por cuenta propia con duración inferior a 24 meses.
  • Tener sanción por infracción leve o grave. Según la Ley 36/2011, el derecho puede suspenderse hasta que la persona beneficiaria comparezca ante el SEPE con la documentación requerida para reanudar las prestaciones.
  • El incumplimiento de la obligación de presentar documentos en los plazos establecidos también puede dar lugar a la suspensión del abono de las prestaciones. La suspensión se levanta con la comparecencia ante el SEPE y la renovación de la inscripción como demandante de empleo.
Abril fue el mejor mes para el empleo en lo que va de 2024: se ganan casi 200.000 afiliados y 60.500 personas salen del paro.

Te puede interesar: Cinco ayudas para parados entre 30 y 55 años: requisitos y cómo solicitarlas

Requisitos para acceder al paro

Según la página web de la Administración, estas son las condiciones que hay que cumplir para acceder al subsidio por desempleo:

  • Estar afiliado y en situación de alta en la Seguridad Social española, cotizando por desempleo
  • Contar con al menos 360 días cotizados en el transcurso de los 6 años previos al momento de encontrarse en desempleo
  • Tener más de 16 años y no haber llegado aún a la edad establecida para la jubilación ordinaria
  • Estar registrado como solicitante de empleo en el organismo público correspondiente, mostrando una búsqueda activa de trabajo y estar dispuesto a aceptar ofertas laborales que se ajusten a su perfil para poder acceder a la pensión de jubilación.
Guardar

Nuevo