Ayudas del SEPE para menores de 30 años: cuantía y requisitos

Existen diversas ayudas destinadas a respaldar la situación de los menores de 30 años que no encuentran trabajo en España

Guardar

Nuevo

Ayudas del SEPE para menores de 30 años: cuantía y requisitos (Imagen Ilustrativa Infobae)
Ayudas del SEPE para menores de 30 años: cuantía y requisitos (Imagen Ilustrativa Infobae)

España cerró el año 2023 con una tasa de paro del 28,36%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, en términos concretos, en el ámbito nacional hay casi medio millón de jóvenes de entre 18 y 24 años que están buscando trabajo y no lo encuentran.

Ante esta situación, las perspectivas de futuro se miden desde un prisma cada vez más bajo. Los planes de ocio se cancelan por falta de recursos económicos, al tiempo que la emancipación y los proyectos vitales se posponen cada vez más. Por ello, la organización política supranacional ha lanzado la iniciativa Garantía Juvenil, destinada a facilitar el acceso de los jóvenes al mercado laboral. Esta iniciativa está disponible a través de la página web del Servicio de Empleo Público (SEPE).

Te puede interesar: Los jóvenes y familias con hijos menores ya pueden solicitar en seis bancos los avales ICO para la entrada a una vivienda

Con todo, el Sistema Nacional de Garantía Juvenil es un registro donde los jóvenes se inscriben de manera voluntaria para formar parte de un listado unificado de demandantes de empleo, que las entidades responsables utilizan para hacer ofertas específicas. Los beneficiarios de este sistema de ayudas son jóvenes de entre 16 y 29 años que no se encuentren en situación de estudiar o formarse ni trabajando por cuenta propia o ajena.

Fachada de una oficina del SEPE en Madrid. (Eduardo Parra / Europa Press)
Fachada de una oficina del SEPE en Madrid. (Eduardo Parra / Europa Press)

Requisitos para solicitar las ayudas de Garantía Juvenil

Para solicitar la inscripción a estas ayudas, hay que cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser español, ciudadano de la Unión Europea, de países del Espacio Económico Europeo, Suiza, o del extranjero con autorización de residencia en España que permita trabajar.
  • Estar registrado en el padrón de cualquier localidad española.
  • Tener entre 16 y 29 años en el momento de la inscripción.
  • No haber trabajado el día anterior a la solicitud.
  • No haber participado en actividades educativas el día anterior a la solicitud.
  • No haber participado en actividades formativas el día anterior a la solicitud.
  • Declarar expresamente el interés por participar en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, comprometiéndose a una participación activa en las acciones del marco. Para los demandantes de empleo, será suficiente con estar inscritos en los servicios públicos de empleo.

Te puede interesar: La justicia anula un testamento en el que se nombraba a la viuda heredera universal pero las deudas las pagaba la hija del fallecido

Requisitos para acceder a las ayudas para jóvenes desempleados

A nivel económico también existen diversas ayudas destinadas a respaldar la situación de los menores de 30 años que no encuentran trabajo en España. Estas son algunas de ellas:

  • Subsidio para jóvenes desempleados: Para acceder a él es necesario tener entre 16 y 30 años y no estar ni estudiando ni trabajando. Además, se requiere estar vinculado a un contrato de formación y aprendizaje. Una vez agotada esta ayuda, los jóvenes desempleados pueden solicitar la prestación contributiva por desempleo, similar a la que reciben otros trabajadores en España.
  • Subsidio por cotizaciones insuficientes: se trata de una prestación económica similar al paro y dirigida a aquellos que han cotizado menos de 365 días. Su duración varía en función del tiempo cotizado y de si el solicitante tiene o no responsabilidades familiares. Los requisitos incluyen estar desempleado, estar inscrito como demandante de empleo, haber cotizado al menos tres meses si se tienen cargas familiares o al menos seis si no se tienen, y no haber cotizado durante un período continuo de 360 días. Finalmente, los ingresos no deben superar el 75% del salario mínimo interprofesional, excluyendo las pagas extraordinarias.
  • Subsidio por desempleo con cargar familiares: Está destinado a personas que han agotado su prestación contributiva y tienen responsabilidades familiares. Los requisitos incluyen estar desempleado, inscribirse como demandante en el plazo de un mes tras el agotamiento de la prestación contributiva, suscribir un acuerdo de actividad y no rechazar ofertas de empleo adecuadas ni negarse a participar en acciones de formación o promoción profesional sin causa justificada. Los solicitantes deben carecer de ingresos que superen el 75% del salario mínimo interprofesional y cumplir con las condiciones sobre rentas.

La duración del subsidio es de 6 meses, con posibilidad de prórroga según la duración de la prestación contributiva agotada y la edad del solicitante. Para menores de 45 años que hayan agotado una prestación contributiva de al menos cuatro meses, se tiene derecho a seis meses de subsidio, prorrogables hasta un máximo de 18 meses. Si se ha agotado una prestación contributiva de al menos seis meses, se tiene derecho a seis meses de subsidio, prorrogables hasta un máximo de 24 meses. La cuantía mensual actual del subsidio es de 480 euros.

Morirse en España cada vez cuesta más: entre 3.500 y 6.500 euros el sepelio.
Guardar

Nuevo