El juez del caso Begoña Gómez reprocha al fiscal sus “frecuentes e inusuales” visitas al juzgado para conocer resoluciones

El magistrado Juan Carlos Peinado dicta una providencia en la que subraya que el comportamiento del fiscal es “totalmente inhabitual”

Guardar

Nuevo

Begoña Gómez, en una imagen de archivo. (Gustavo Valiente/Europa Press)
Begoña Gómez, en una imagen de archivo. (Gustavo Valiente/Europa Press)

El juez Juan Carlos Peinado, que instruye la causa contra Begoña Gómez, ha reprochado en un escrito el “totalmente inhabitual” comportamiento del fiscal del caso por sus “frecuentes e inusuales” visitas personales al juzgado y su “insistencia” en tener conocimiento “con carácter inmediato” del contenido de las resoluciones, “no solo dictadas sino las que pudieran llegar a dictarse”.

En una providencia a la que ha tenido acceso Infobae España, el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid ordena al Letrado de la Administración de Justicia que emita un informe que contabilice la “frecuencia” de las visitas del fiscal a la sede judicial, así como su insistencia en conocer las resoluciones, “incluso antes de ser notificadas” a las partes.

Te puede interesar: La Guardia Civil no ve delito en la actuación de Begoña Gómez tras la denuncia de Manos Limpias

En su reproche contra la “actitud procesal” del representante del ministerio público, el juez Juan Carlos Peinado también recuerda la presentación “casi automática” por parte de la Fiscalía del recurso de apelación que solicitaba el archivo de las diligencias abiertas por el magistrado. “Si bien está en su pleno derecho, como se ha dicho, es totalmente inhabitual”, subraya.

Pide a la Policía el DNI de Begoña Gómez

Además de ese escrito sobre la actuación del fiscal, el magistrado ha dictado en las últimas horas una batería de providencias. En una de ellas, solicita a la Policía Nacional adscrita a los Juzgados de Plaza de Castilla que, “a la mayor brevedad posible”, le remita una copia “de tamaño legible y visible” del DNI de Begoña Gómez.

Cabe recordar que aunque en esta providencia el instructor se refiera a la esposa del presidente del Gobierno como “investigada”, Gómez aún no ha adquirido formalmente esa condición en la acusa al no haber sido llamada a declarar en esa situación procesal.

Otra de las últimas novedades en el procedimiento es que el juez ha aceptado la personación como acusación popular de la asociación Movimiento de Regeneración Política de España, liderada por un abogado que cuenta con cientos de miles de seguidores en redes sociales. Esta asociación se une al pseudosindicato Manos Limpias y el partido político Vox como acusaciones populares en la causa, que continúa secreta.

Te puede interesar: La investigación a Begoña Gómez también sigue: de qué se acusa a la mujer de Pedro Sánchez

El presidente de Argentina, Javier Milei, este fin de semana en Madrid.

Juan Carlos Peinado también citó a declarar como testigos en la causa a dos empresarios y a responsables de la entidad pública Red.es, que les concedió ayudas en las que, a juicio de la denuncia de Manos Limpias, medió Begoña Gómez. El próximo 7 de junio comparecerá Juan Carlos Barrabés, profesor del máster de la cátedra de la Universidad Complutense que codirigía Gómez y propietario de Innova Next, empresa que se habría beneficiado de esas ayudas.

El día anterior, 6 de junio, están citados Luis Martín Bernardos, quien fuera presidente del grupo Barrabés y administrador de Innova Next hasta 2022; David Cierco, quien fue director general de Red.es hasta 2021; y su sustituto, Alberto Martínez Lacambra.

Guardar

Nuevo