Sánchez descarta aplicar más medidas contra Israel y se conforma solo con el reconocimiento del Estado de Palestina

El presidente del Gobierno no recoge el guante lanzado por sus socios de la coalición y otros aliados parlamentarios. Fía la solución del conflicto a esta decisión de carácter simbólico, pero con nulos efectos prácticos

Guardar

Nuevo

Sánchez anuncia el reconocimiento de Palestina como Estado el 28 de mayo

España reconocerá el próximo martes el Estado de Palestina. El Consejo de Ministros aprobará esta importante medida de corte histórica, pero de carácter simbólico, ya que tiene escasos efectos prácticos. Lo hará después de la gira internacional iniciada por el presidente del Gobierno, logrando sumar el apoyo de otros países a la causa. El anuncio de este miércoles se produjo en coordinación con Irlanda y Noruega, pero más adelante le acompañarán, por lo pronto, Eslovenia, Malta y Luxemburgo.

No obstante, a pesar de las presiones de sus socios de coalición y otros aliados parlamentarios, Sánchez no contempla, al menos por ahora, emprender nuevas acciones. En Moncloa subrayan la importancia de la iniciativa por sí sola, impulsada con el ánimo de provocar una suerte de efecto dominó que haga recapacitar a países como EEUU o Alemania, principales aliados occidentales de Benjamín Netanyahu, en su apoyo al Estado hebrero.

Te puede interesar: Qué implica que España reconozca a Palestina: estas son las claves para entenderlo

Fuentes del Ejecutivo sostienen que, con esta acción conjunta, “Israel está cada vez más aislado”, por lo que Moncloa fía la solución del conflicto prolongado durante más de 70 años a la presión de los diferentes países sobre la necesidad del reconocimiento de Palestina. Más allá del envío de ayuda humanitaria o la asistencia a los refugiados y desplazados, “estamos obligados a hacer cuanto esté en nuestra mano (...) usando todos los resortes políticos que están en nuestro alcance para decir alto y claro que no vamos a permitir que se destruya por la fuerza la posibilidad de los dos Estados, que es la única solución justa y sostenible a este terrible conflicto”, resumió el presidente del Gobierno en el Congreso.

De este modo, para justificar una de sus principales acciones en materia de política exterior, Sánchez supedita su contribución a la paz a la búsqueda de consensos para reconocer el Estado palestino. Aunque este paso histórico cuenta con un amplio apoyo en el Congreso de los diputados, a ojos de la mayoría de partidos es insuficiente, y además, “llega tarde”, como valoraron los representantes de Sumar, Podemos, ERC, EH Bildu, PNV o el BNG.

El PP también criticó el anuncio, pero por otra razón. Para Alberto Núñez Feijóo, lo “prioritario” es “entregar los rehenes, el alto el fuego, la ayuda humanitaria y evitar que se recrudezca la escalada”. “Y una vez conseguido esto, hablemos de una solución de paz y convivencia duradera de dos Estados democráticos y de liberar a Palestina de Hamás”, explicó.

Los socios reprochan la tardanza de la medida

“Tras este paso valiente hacen falta muchos pasos más”, alertó el portavoz de Sumar, Íñigo Errejón. “Si ha tenido sentido retirar a la embajadora argentina por los insultos de Miel, cómo no va a tener sentido retirar a nuestra embajadora en Tel Aviv por 34.000 asesinados”, añadió el dirigente del grupo liderado por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conversa con las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz durante la sesión de control al Ejecutivo. (EFE/Mariscal)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conversa con las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz durante la sesión de control al Ejecutivo. (EFE/Mariscal)

Como era de esperar, la respuesta de España a las polémicas declaraciones del presidente de Argentina, Javier Milei, con la retirada de la embajadora de Buenos Aires se coló en la comparecencia del presidente del Gobierno en la Cámara Baja. En este sentido, esta cuestión ha abierto un nuevo frente al propio Sánchez, ya que sus socios aprovecharon la coyuntura para reclamar una respuesta más contundente contra Israel por su ataque en Gaza.

Te puede interesar: Israel llama a consultas a su embajadora en España y convoca a la española en Tel Aviv: “Conceden una medalla de oro a los asesinos de Hamás”

Desde Sumar hicieron ver al presidente del Gobierno que, tras la petición de arresto de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional contra Netanyahu, “se hace aún más insostenible mantener relaciones con el Gobierno genocida de Israel”, es decir, el socio de coalición del PSOE instó a Sánchez a romper las relaciones diplomáticas con Israel. Además, reclamó el “embargo total y permanente a la compraventa de armas” con Israel y “promover de manera urgente la ruptura del acuerdo comercial entre la Unión Europea e Israel”.

En esta dirección, pero con más vehemencia, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, reprochó la tardanza para acometer esta medida. “Hoy la mayor parte del territorio palestino está ocupado por Israel. Embargo de armas ya y ruptura de relaciones diplomáticas”, exigió. Asimismo, los representantes de ERC, EH Bildu, PNV o BNG secundaron estas ideas, haciendo referencia al tiempo transcurrido hasta abordar el reconocimiento del Estado palestino. Y es que, esta medida es una cuenta pendiente desde 2014, cuando el Congreso aprobó por unanimidad una proposición no de Ley del PSOE que instaba al Gobierno en ese momento a reconocer al Estado de Palestina.

“Ustedes hoy anuncian a bombo y platillo que reconocen el Estado palestino. Es una muy buena noticia. Pero como el señor presidente ha dicho, tardan 10 años en hacerlo”, recordó el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, para reprochar que, con esta iniciativa, “van a reconocer más escombros y cadáveres que territorio”.

El Gobierno no teme por las posibles represalias de Israel

Ante todas estas exigencias y reproches, fuentes del Gobierno auguran que el reconocimiento del Estado palestino ayudará a impactar en el conflicto en Oriente Medio. Asimismo, creen que otros países se sumarán y, en todo caso, no temen por las posibles represalias de Israel, que ya llamó a consultas a su embajadora en España, Rodica Radian-Gordon, y convocó a la española en Tel Aviv, Ana Solomón.

El propio Sánchez auguró que su decisión “tenga consecuencias”. “Somos conscientes de ello. Y tengo que decirles que estamos preparados para asumirlas. Porque pensamos que el propósito de la diplomacia no consiste en no molestar a nadie, consiste en defender los valores y los intereses propios de forma pacífica; y es precisamente eso lo que estamos haciendo hoy”, reivindicó.

Guardar

Nuevo