Los precios de los hoteles en abril bajan en el norte de la península y se disparan en Madrid

Los precios hoteleros disminuyen en comunidades como Asturias (-6,7%) o Cantabria (-5,5%), donde se aprecia una creciente demanda turística desde la pandemia

Guardar

Nuevo

Los precios de los hoteles se incrementaron en un 4% durante el mes de abril (Hotelbeds/Europa Press)
Los precios de los hoteles se incrementaron en un 4% durante el mes de abril (Hotelbeds/Europa Press)

Los precios de los hoteles se incrementaron en un 4% durante el mes de abril, lo que representa el menor aumento desde que en junio de 2021 comenzaran a escalar las tarifas pospandemia para compensar las pérdidas durante la crisis sanitaria. Según lasa cifras que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), las pernoctaciones en hoteles durante el mes de abril alcanzaron los 27,1 millones, un 3,2% menos que en el ejercicio anterior. Este descenso está relacionado con el calendario distinto y la tempranera Semana Santa, celebrada en marzo esn 2024.

Durante los primeros cuatro meses del año, anulando el efecto diferencial de la Semana Santa, las noches pasadas en hoteles subieron un 7,1% con respecto al primer cuatrimestre del año pasado, con un alza del 12,2 % en las de los no residentes y una caída del 1,1 % entre los nacionales. Con respecto a los datos prepandemia, el primer trimestre ha registrado crecimientos superiores al 20% en la afluencia de los turistas extranjeros.

Te puede interesar: El turismo crece más en meses fríos y en el norte de España ante el cambio climático y genera un inesperado impulso del PIB

Datos por comunidades autónomas: el norte de la península sigue ganando peso turístico

La evolución de los precios de los hoteles fue dispar entre comunidades autónomas. Mientras que en nueve comunidades los precios subieron, en diez bajaron, evidenciando cambios en los destinos preferidos por los viajeros. Madrid registró el mayor incremento, con un alza del 13%, inducido por la mayor oferta de hoteles de categorías superiores y lujo. Por el contrario, Asturias experimentó una caída del 6,7 %. En otros lugares, Cataluña vio un aumento del 7,2%, Baleares del 5,6% y Murcia del 5%, mientras que en Cantabria los precios bajaron un 5,5%, en La Rioja un 4,3% y en Aragón un 3,5%.

Por categorías, los hoteles y hostales de una estrella experimentaron los mayores incrementos de precios, con subidas del 8,7 % y 7,8 %, respectivamente. Los hoteles de categorías superiores registraron aumentos más moderados, con un 3,2 % en los hoteles de cuatro estrellas. En abril, la facturación media por habitación ocupada (ADR) fue de 110,2 euros, representando un aumento del 5,3 % respecto al mismo mes del año anterior. El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) fue de 73 euros, un incremento del 4,5 %.

En abril, el ADR fue de 264,4 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 112,5 euros para los de cuatro estrellas y de 84,8 euros para los de tres estrellas. El RevPAR para estas categorías fue de 175,2, 82,6 y 57,8 euros, respectivamente. Barcelona se destacó como el punto turístico con el mayor ADR y RevPAR, alcanzando 190,8 y 166,4 euros, respectivamente. En abril del año pasado, los hoteles facturaron una media de 110,2 euros por habitación ocupada, un 5,3 % más que en abril de 2023.

Te puede interesar: España recibió casi 20 millones de pasajeros aéreos en el primer trimestre, un 16% más

Mallorca, destino líder en noches totales

En abril, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana se posicionaron como los destinos predilectos de los viajeros residentes en España, concentrando entre las tres más del 47 % del total. Para los viajeros no residentes, los principales destinos fueron Canarias, Cataluña y Baleares, representando un 62 % del total.

Mallorca destacó como la zona turística con mayor volumen de noches de hotel utilizadas por turistas, superando los 3,1 millones. Los puntos turísticos con mayor concentración de visitantes fueron Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca. Los viajeros procedentes del Reino Unido y Alemania representaron el 40 % del total de pernoctaciones de no residentes, seguidos por Francia, Estados Unidos e Italia, que juntos sumaron el 20 %.

En abril se cubrieron el 57% de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 4,3%, y en fin de semana la ocupación bajó al 63,5%. Canarias obtuvo el mayor grado de ocupación, con un 70%, alcanzando casi el 75% en el sur de Tenerife. Palma-Calvià tuvo la mayor ocupación en fin de semana con un 76, %. Sóller, en Mallorca, lideró en ocupación por plazas, con un 83,1% entre semana y un 87% en fin de semana.

Feijóo acusa al Gobierno de "turismofobia", lo que produce "inseguridad y desconfianza"
Guardar

Nuevo

Últimas Noticias