España atravesará otro “verano tórrido” con temperaturas que podrían estar 2ºC por encima de la media, según Eltiempo.es

Las máximas estarán por encima de los umbrales medios, lo que podría traer un mayor número de olas de calor

Guardar

Nuevo

Bañistas en la playa de la Malvarrosa, a 10 de agosto de 2023, en Valencia, Comunidad Valenciana. (Eduardo Manzana / Europa Press)
Bañistas en la playa de la Malvarrosa, a 10 de agosto de 2023, en Valencia, Comunidad Valenciana. (Eduardo Manzana / Europa Press)

España, el país más vulnerable al cambio climático de Europa, está sintiendo el aumento de las temperaturas, especialmente durante el verano, la estación más afectada por el calentamiento global, según el portal meteorológico Eltiempo.es, que ha elaborado un artículo donde señalan que los próximos meses de junio, julio y agosto serán más cálidos de lo normal. Las olas de calor, incendios y noches tropicales se han vuelto más frecuentes y este año no será la excepción. En todo el interior peninsular se esperan anomalías de temperaturas que podrían tener de media hasta 2ºC más de lo habitual. En el resto del país, aunque menores, las anomalías también estarán por encima de lo usual.

La previsión del tiempo para el verano 2024 indica que se espera “un verano especialmente tórrido” en prácticamente toda España. Las temperaturas estarán por encima de los umbrales medios, lo que podría traer un mayor número de olas de calor. En 2023, ya se registraron cuatro olas de calor en la Península Ibérica y Baleares, y tres en Canarias, un patrón que podría repetirse este año.

Te puede interesar: Europa sufre los efectos del cambio climático: “Ya está causando estragos en la vida y la salud de las personas”

En España, según explican desde eTiempo.es, lo normal es que las temperaturas máximas en verano sean de unos 28-29ºC y las mínimas de unos 16ºC, con variaciones regionales. En la mitad sur y la costa mediterránea, las noches tropicales con mínimas por encima de 20ºC son habituales. La precipitación promedio es de 73 milímetros, con chaparrones tormentosos ocasionales en las zonas montañosas.

2023, el verano marcado por las noches tórridas

El verano de 2023 tuvo una media de 1,3 grados más que entre el periodo 1991-2020, por lo que se convierte en el tercer verano más cálido desde 1961, según el informe que el Observatorio de la Sostenibilidad preparó después de pasar los meses más cálidos del año. El documento remarcaba que entre 2016 y 2023 se han producido los 8 veranos más cálidos desde que existen registros y 2014-2023 también ha sido la década más cálida.

En cuanto a las noches tórridas, en las que apenas se puede conciliar el sueño debido al calor porque el mercurio no baja de los 25 grados, en 2023 se registraron a lo largo de todo el país un total de 240 frente a las 179 presentadas en 2022. Las Islas Baleares, con una subida de en torno a 13 noches, seguida de Tarragona, Almería, Melilla y Murcia, son los lugares que más episodios de este tipo han tenido.

La piscina municipal de Gines (Sevilla) abierta por la noche para combatir la ola de calor (Joaquin Corchero / Europa Press).
La piscina municipal de Gines (Sevilla) abierta por la noche para combatir la ola de calor (Joaquin Corchero / Europa Press).

Por otro lado, las noches tropicales, en las que la mínima no baja de los 20 grados, han aumentado respecto a la media histórica multiplicándose por 1,2. desde 1511 a 1786 en el año 2023. El ranking de mayor aumento de noches cálidas lo encabeza Barcelona, con una diferencia de más de 175 días de aumento, seguida de Tenerife y Málaga, en torno a los 65-70 días.

Te puede interesar: El “grave error” de levantar la emergencia por sequía en Cataluña ante la inminente llegada de turistas y más calor: “Es una estrategia electoral”

Con estos datos y con las previsiones de cara al verano que llegará en solo una semana, las circunstancias que se presentan no son muy halagüeñas. De cara al futuro, más allá de estos próximos meses, se prevé que cada vez habrá más noches de estos tipos y que las olas de calor serán cada vez más frecuentes y presentarán más intensidad y duración.

Los próximos meses serán muy cálidos en todo el interior peninsular con anomalías de temperaturas que podrían tener de media hasta 2ºC más de lo habitual, según Eltiempo.es. (Europa Press)
Guardar

Nuevo

Últimas Noticias