El 70% de las personas LGTBI no ha salido del armario en su trabajo: “Las empresas no están comprometidas”

Un estudio de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) indica que si bien el 75% de las personas encuestadas son visibles en general, este porcentaje disminuye notablemente en el ámbito laboral

Guardar

Nuevo

Manifestación contra la homofobia, la bifobia y la transfobia. (EFE/ Gustavo Amador)
Manifestación contra la homofobia, la bifobia y la transfobia. (EFE/ Gustavo Amador)

Siete de cada diez personas pertenecientes al colectivo LGTBI+ no ha salido del armario en su lugar de trabajo, según los resultados de un estudio sobre el grado de visibilidad de estas personas, encargado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+).

Según ha explicado durante la presentación del informe el director ejecutivo de la FELGTBI+. William Gil D`Avolio, si bien el 75% de las 800 personas encuestadas son visibles en general, este porcentaje disminuye en el ámbito laboral, pues solo un 26% lo es con sus compañeros de trabajo, y un 10 % con sus superiores.

Te puede interesar: La prostitución en España continúa en el limbo de la alegalidad y las trabajadoras sexuales siguen sin ser escuchadas: “Queremos derechos”

Ha denunciado que la falta de visibilidad “limita el acceso a los derechos laborales” y también “impide que te puedas relacionar de manera natural en tu espacio de trabajo, lo que contribuye a la disminución de la satisfacción y la motivación y reduce las oportunidades de promoción”.

Trato desigual

En este sentido, D`Avolio ha añadido que casi la mitad de los encuestados no están satisfechos con su vida laboral y ha resaltado que una de cada diez personas LGTBI+ ha recibido un trato desigual en el ámbito relacionado con la no contratación, despido o no promoción en el trabajo. Además, el 70 % de los encuestados ha percibido que las empresas no están comprometidas con el colectivo LGTBI+.

“El colectivo quiere empresas más comprometidas con la igualdad dentro y fuera de sus espacios de trabajo. Compañías formadas y sensibilizadas con las realidades LGTBI+, compromiso y cumplimiento de la Ley, protocolos para prevenir y actuar contra el acoso por LGTBIfobia y planes de diversidad LGTBI+”, ha subrayado.

Escritorio de trabajo. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Escritorio de trabajo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

A la presentación del estudio ha acudido también la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, que ha asegurado que desde su departamento trabajan “con principios firmes y medidas concretas contra la discriminación”. Asimismo ha advertido de que en la política del odio “sólo hay enemigos donde grupos sociales enteros son demonizados”. “Ante retrocesos a tiempos infames vamos a ser muy contundentes. No lo vamos a permitir”, ha concluido.

Te puede interesar: Las vidas de las personas intersexuales (que no hermafroditas), llenas de violencia y opresión: “Me he sentido como un monstruo”

Manifestación del Orgullo Estatal LGTBI+

El próximo 6 de julio la manifestación del Orgullo Estatal LGTBI+ recorrerá las calles de Madrid bajo el lema ‘Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma’, una edición en la que el colectivo quiere reivindicar la educación como motor de cambio. Las organizaciones convocantes, FELGTBI+ y Cogam, han denunciado en un comunicado que este año está marcado por “la violencia internacional por parte de estados opresores, la proliferación de los discursos de odio contra grupos vulnerables” dentro y fuera de las fronteras españolas y los recortes en derechos humanos del colectivo LGTBI+ en distintas comunidades autónomas.

Por eso, el Orgullo Estatal 2024 “clamará en las calles por la implantación de una educación en diversidad de manera generalizada como herramienta para combatir la LGTBIfobia y reivindicará el desarrollo de la ley LGTBI, que debería haber puesto ya en funcionamiento la autoridad independiente para la igualdad de trato y la no discriminación”, han subrayado.

(Información elaborada por la agencia Efe)

Guardar

Nuevo