Ana Blandiana, premio Princesa de Asturias de las Letras 2024

La poeta y ensayista rumana ha sido agraciada con el prestigioso galardón que reconoce su prolífica obra

Guardar

Nuevo

Ana Blandiana, Premio Princesa de Asturias de las Letras
Ana Blandiana, Premio Princesa de Asturias de las Letras

El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024 ha ido a parar a Ana Blandiana, destacada poeta, ensayista y disidente política rumana. Nacida el 25 de marzo de 1942 en Timișoara bajo el nombre de Otilia Valeria Coman, adoptó el seudónimo de Ana Blandiana al iniciar su carrera literaria. Es conocida tanto por su obra literaria como por su activa participación en la vida política y cultural de Rumanía. Blandiana releva a Haruki Murakami como ganadora de este premio.

Blandiana comenzó a publicar sus poemas en las décadas de 1960 y 1970, épocas en las que se consolidó como una de las voces más importantes de la poesía rumana contemporánea. Su poesía se caracteriza por la exploración de temas universales como la libertad, la naturaleza y la condición humana, además de una profunda sensibilidad lírica. Entre sus obras más conocidas se encuentran Muy levemente sombrío (1964), El tercer sacramento (1969), y Las estaciones poéticas (1977).

Te puede interesar: Joan Manuel Serrat, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024

Ana Blandiana también es reconocida por su valentía y determinación en oponerse al régimen comunista de Nicolae Ceaușescu. Su disidencia política la llevó a sufrir censura y limitaciones en su libertad de expresión, sin embargo, ella continuó utilizando su voz y su arte para cuestionar y denunciar las injusticias del régimen. Durante la Revolución Rumana de 1989, Blandiana fue una figura importante en la lucha por la libertad y la democracia.

Tras la caída del comunismo, se involucró activamente en la vida cívica y cultural de Rumanía. En 1990, Blandiana cofundó el Grupo para el Diálogo Social, una organización dedicada a promover los derechos humanos y la democracia en el país. Además, fue fundadora del Memorial de las Víctimas del Comunismo y de la Resistencia, un museo y centro de investigación en Sighetu Marmației que documenta las atrocidades cometidas durante el período comunista en Rumanía.

La contribución de Ana Blandiana a la literatura y a la sociedad ha sido reconocida tanto en Rumanía como a nivel internacional. Ha recibido numerosos premios, como el Premio Herder en 1982, el Premio Grinzane Cavour en 2005 y el Premio Poeta Europeo de la Libertad en 2016. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, permitiendo que su voz llegue a un público más amplio. Una lista a la que se suma ahora este Princesa de Asturias. El galardón, que reconoce la excelencia en la creación literaria en todos sus géneros, ha sido recibido en ediciones anteriores por figuras como el dramaturgo español Juan Mayorga, el autor francés Emmanuel Carrère, la poeta y ensayista canadiense Anne Carson y la escritora estadounidense Siri Hustvedt. Este es el quinto de los ocho premios anuales convocados por la Fundación Princesa de Asturias que se falla este año.

Imagen de la poeta y ensayista rumana Ana Blandiana
Imagen de la poeta y ensayista rumana Ana Blandiana

Los otros Princesa de Asturias

En la presente edición, ya se han anunciado los ganadores en otras categorías: el de las Artes fue para el cantautor catalán Joan Manuel Serrat, el de Comunicación y Humanidades para la historietista, cineasta y pintora franco-iraní Marjane Satrapi, el de los Deportes para la jugadora de bádminton Carolina Marín, y el de Ciencias Sociales para el escritor, ensayista, académico y expolítico canadiense Michael Ignatieff.

Aún quedan por ser anunciados los premios de Cooperación Internacional el 29 de mayo, Investigación Científica y Técnica el 5 de junio y Concordia el 12 de junio. La ceremonia de entrega de los galardones se celebrará en octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo, presidida por los reyes y acompañados por la princesa Leonor y la infanta Sofía. Cada Premio Princesa de Asturias incluye una reproducción de una escultura de Joan Miró, un diploma acreditativo, una insignia y una dotación económica de cincuenta mil euros.

Guardar

Nuevo