Luna llena de mayo 2024: los mejores sitios para ver la luna de las flores

Su nombre proviene de las culturas nativas americanas, quienes asociaban los plenilunios con fenómenos naturales del año

Guardar

Nuevo

A la luna llena de mayo se le conoce como luna de flores. (BBC Science Focus)
A la luna llena de mayo se le conoce como luna de flores. (BBC Science Focus)

Este mes de mayo ha sido testigo de dos eventos atmosféricos inusuales. Durante el pasado fin de semana se pudo observar, desde España, un fragmento de roca desprendido de un cometa que iluminó el cielo con un tono verde. El fin de semana anterior, las auroras boreales, resultado de perturbaciones en la magnetosfera, fueron visibles en el cielo. En los próximos días, se espera la Luna llena de mayo, conocida popularmente como la Luna de las flores.

Los plenilunios son una fase del ciclo lunar que ocurre cuando la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, un momento que recibe diversos nombres dependiendo del mes en el que ocurre. Así, por ejemplo, en abril pudimos disfrutar de un gran espectáculo visual gracias a la denominada Luna rosa, mientras que el próximo mes de junio nos regalará una Luna de fresa.

Te puede interesar: Israel llama a consultas a su embajadora en España y convoca a la española en Tel Aviv: “Han decidido conceder una medalla de oro a los asesinos de Hamás”

Por qué se llama Luna de las flores

Diversas culturas consideran la Luna llena como un evento significativo, asociándola con mitos, rituales y creencias. Desde la licantropía hasta la demencia, cada plenilunio se percibe como un momento en que la Luna produce ciertos efectos.

La Luna de las flores debe su nombre a las culturas nativas americanas, quienes asociaban los plenilunios con fenómenos naturales del año. Este nombre refleja el momento en que florecen las plantas. En España, se conoce como la Luna de la leche, debido a que los rebaños se alimentan de pastos más verdes, resultando en una mejor producción de leche. En culturas mesoamericanas, se denomina Luna del maíz, señalando el momento propicio para la siembra.

Según la revista científica estadounidense Farmer’s Almanac, el nombre Luna de las flores fue acuñado por las tribus norteamericanas y se ha popularizado debido a la época de mayor floración. La plataforma eltiempo.es explica que hay otras denominaciones para la Luna llena de mayo, que incluyen ‘Luna del cazador’, al ser considerada la mejor época para la caza de animales salvajes. En China, es conocida como ‘Luna del Dragón’, mientras que los celtas la llamaban ‘Luna Brillante’ y los cherokees, ‘Luna de Siembra’.

Cuándo podrá verse en España

El fenómeno tendrá lugar el próximo jueves, 23 de mayo, a las 15:53 (hora peninsular), siendo visible durante la noche en lugares con poca contaminación lumínica y cielos despejados.

Te puede interesar: Los vídeos más impactantes del meteorito que ha iluminado la noche en España y Portugal

Los días con Luna llena en 2024

Durante el invierno y la primavera, hubo luna llena el 25 de enero, el 24 de febrero, el 25 de marzo, y el 24 de abril. La próxima será el 23 de mayo y será la última de la primavera. En verano, los cuatro días con Luna llena serán el 22 de junio, el 21 de julio, el 19 de agosto y el 18 de septiembre. En otoño se podrá ver el 17 de octubre, el 15 de noviembre y el 15 de diciembre.

Dónde ver la Luna llena

A diferencia de otros fenómenos astronómicos, los plenilunios pueden ser observados a simple vista sin necesidad de instrumentos ópticos. Para disfrutarlos mejor, se aconseja buscar un lugar sin contaminación lumínica, despejado de árboles y otros obstáculos.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias