
La actriz Anya Taylor-Joy tiene esa cualidad para hacer parecer sencillo lo realmente complicado. En los últimos años se ha convertido en una de las actrices de cabecera en algunos de los títulos más interesantes y de casi cualquier tipo de género. Desde el terror puro de La bruja, su gran puesta de largo, a su reciente aparición en Dune: Parte Dos con un personaje tan efímero como importante, ponen de manifiesto que la actriz llena la pantalla por donde pasa. A veces, incluso, sin ni siquiera mediar palabra, tal y como ha sido el caso en su último estreno, Furiosa: de la saga Mad Max.
Presentada oficialmente en el Festival de Cannes y a tan solo unos días de su estreno en España, Furiosa: de la saga Mad Max ha pasado a convertirse en uno de los grandes títulos de este 2024, pero también en una película que ha dejado una gran huella en la actriz británicoestadounidense con orígenes argentinos y españoles. La actriz ha reconocido en varias entrevistas que el proceso al que se ha tenido que someter para ponerse en la piel de Furiosa, el personaje que en su día interpretase Charlize Theron, ha sido tan traumático que “sabía que iba a necesitar los dos años hasta el estreno de la película para superarlo”.
Te puede interesar: Crítica | ‘Furiosa: De la saga Mad Max’, una apisonadora de acción que desafía las convenciones a golpe de violencia extrema
Furiosa: de la saga Mad Max se ambienta varios años antes de los acontecimientos de Mad Max: Furia en la carretera, con una versión mucho más joven de Imperator Furiosa, la mujer de cabeza rapada y brazo biónico que ayudaba a Max Rockatansky. En esta entrega a modo de precuela se nos cuenta el origen de Furiosa, una joven que fue arrebatada del Lugar Verde de Muchas Madres y que se ve envuelta en la guerra entre dos cabecillas: el ya conocido Immortan Joe (Lachy Hulme) y el Señor de la Guerra Dementus (Chris Hemsworth). Furiosa tendrá que encontrar la manera de sobrevivir para volver a casa al tiempo que se inmiscuye en esta cruenta guerra entre dos bandos de lo más sanguinarios.

30 frases en una película de casi 3 horas
Lo más curioso de todo es que Anya Taylor-Joy ni siquiera llega a tener una participación tan activa en la película, al menos no de manera verbal. La actriz apenas tiene 30 líneas de diálogo en una película de más de dos horas y media de duración. Quizá por eso la experiencia con Furiosa: de la saga Mad Max fue tan traumática para la actriz, que se mostraba bastante reticente a dar más detalles al respecto. “Nunca he estado más sola que haciendo esa película. No quiero profundizar demasiado en ello, pero todo lo que pensé que iba a ser fácil fue duro”, admitía Taylor-Joy. Al ser inquirida por qué la podía llevar a decir eso, la intérprete se cerraba en banda: “Siguiente pregunta, lo siento. Hablamos en 20 años”.
Por su parte, su compañero de reparto Chris Hemsworth elogiaba el trabajo de Taylor-Joy, aunque dejando entrever de nuevo el duro proceso al que se habían sometido: “Lo que te piden que profundices y muestres emocionalmente es agotador. Lo que hizo me pareció inspirador porque estuvo allí todos los días durante meses y meses y fue tan ferozmente protectora del personaje como uno quisiera”, recalcaba el australiano. Habrá que esperar al próximo 24 de mayo para poder verlos a ambos en acción, pero parece que la tortura de Furiosa ha ido mucho más allá de lo que se ve en pantalla.
Últimas Noticias
El día que la princesa Kate dejó una “huella imborrable” en su excursión con los Scouts: “Es maravillosamente cálida”
Dwayne Fields, jefe Scout del Reino Unido que acompañó a la esposa del príncipe Guillermo en su recorrido, ha relatado a ‘People’ cómo fue aquella experiencia

Un médico admite que no se ducha desde hace ocho años: “Cuando usamos productos de higiene, alteramos el equilibrio”
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que una ducha no supere los cinco minutos

Feijóo muestra su rechazo a la subida del SMI y Óscar Puente responde: “Y ya si restauramos la esclavitud...”
“El incremento indiscriminado del SMI lo único que conlleva es esfuerzo salarial de las empresas”, ha declarado este miércoles el líder popular

Unos vecinos se quejan del ruido de la iglesia cercana que toca cada 15 minutos y desatan la polémica en el barrio: “Se mudan cerca y se quejan de las campanas. Es inaceptable”
No es la primera vez que ocurren este tipo de polémicas, incluso en algunos sitios han tenido que tomar medidas para facilitar el descanso a los vecinos

Un jubilado británico que lleva 20 años viviendo en Málaga se va porque todos sus vecinos son de su país: “Era Inglaterra con sol”
Esta inesperada decisión ha sorprendido a todos sus vecinos
