
No son pocos los opositores que hay en España: según un estudio de OpositaTest, uno de cada dos españoles de entre 18 y 55 años ha opositado o está haciéndolo y hasta un 22 % se plantea opositar en el futuro próximo. Casi siete millones de personas en el país declara haber opositado en algún momento de su vida.
A pesar de la cantidad de gente que lo hace, muchos tardan años en conseguir ese ansiado puesto de trabajo. Otros, ante la dureza de las pruebas y el estudio, acaba abandonando. Por ello, es necesario prestar atención a los consejos de otros que han pasado o están pasando por esa situación.
Te puede interesar: Guía del examen MIR del 20 de enero de 2024: horario, duración y puntuación de las respuestas
Infobae España ha hablado con tres opositores españoles para saber cuáles son, según ellos, las claves para estudiar una oposición y no morir en el intento.
Revisa bien los requisitos
Para Héctor, opositor a la Policía Nacional, lo principal es “tener en cuenta a qué estás aspirando”. Es decir, antes de empezar a estudiar hay que conocer muy bien los requisitos y mirar si los cumples. “De nada te sirve hacer muy bien un examen, por ejemplo, para policía, si no tienes carné de conducir”, explica.
Además, hay que controlar los tiempos: “Saber si son oposiciones que se sacan con mucha dedicación o para las que no salen plazas todos los años”. En esto, es clave el apartado económico. Para Héctor, las oposiciones requieren “bastante desembolso de dinero, porque hay que mirar a largo plazo”. Por ello, hay que plantearse “si vas a tener esa capacidad para soportarlo. Igual tienes que ponerte a trabajar y, por tanto, tu perspectiva de probado se retrasa”.
La academia es clave
Para Rocío, que salió en 2023 con la tercera mejor nota del EIR, “la academia es la clave”. Aconseja a los que vengan detrás prepararse siempre “o con una academia o con alguien que ya tiene experiencia en ello”. “Un buen preparador o una academia te ayudarán a organizar el estudio, planificar el temario y te da acceso al temario actualizado. Además te permite adquirir las técnicas de estudio necesarias par aprobar la oposición”.
En su caso, Héctor aconseja elegir el centro “no solo por los éxitos que tenga, sino por los servicios que ofrece”. Aunque el porcentaje de aprobados siempre es importante, puede salir más rentable una academia que incluya en un mismo precio clases teóricas y físicas frente a otra que solo se centre en un aspecto.

Motivación y constancia
Como alerta Héctor, la oposición “es cuestión de tiempo y hay que hacerlo todos los días. No vale que le dediques una hora al día, tiene que ser tu prioridad”. Por eso es muy importante la organización del estudio y la constancia. “Hace falta disciplina, no valen excusas”, advierte Ana, que se presenta a las oposiciones de la Carrera Diplomática.
“La constancia es fundamental para aprobar una oposición. Habrá días mejores y peores, donde te resulte más fácil, o se te haga cuesta arriba, sin embargo la suma de todos estos días da lugar a un resultado satisfactorio, si no dejas que los malos días te desvíen del camino”, reflexiona Rocío.
Te puede interesar: Estas son las oposiciones que puedes aprobar más rápido
Por ello, los tres opositores recomiendan tener buenos hábitos de estudio y practicar mucho. “De nada te sirve leerte 800 temas si no haces ni un solo examen de prueba”, explica Héctor. Además, aconseja “ser justo y verdadero con uno mismo”. “De nada sirve que pongas un puntito en la hoja de respuestas y si es mala, decir que no la habías puesto; pero si es buena, contarla como válida”. En el proceso no valen engaños, pues solo te tiran para atrás.
Para aguantar, “la motivación es lo esencial y básico. Si no estás motivado, será muy difícil mantener el esfuerzo durante los meses o incluso años que puede durar la preparación de una oposición”, explica Rocío. Ana, por su parte, ve primordial contar red de apoyo, es decir, “tener familia y amigos que te escuchen, te valoren y te animen”.
Además, el proceso es largo, tedioso y durante el camino podemos tropezar con alguna piedra. Así que Ana recomienda tener “coraje para aguantar los suspensos, paciencia para esperar cada nueva convocatoria y valorar las pequeñas victorias”.
Aprende a valorar el descanso
Rocío sabe bien que la oposición exige “la dedicación al 100%” y que “hay veces que hay que sacrificar otras actividades para poder dedicar tu tiempo y esfuerzo al estudio”. Pero siempre hay que saber cuándo parar. Para Ana, por ejemplo, “los sábados son sagrados”.
“Si tu día de descanso lo utilizas para recuperar tiempo perdido, acabas perdiéndolo más”, advierte desde la voz de la experiencia. A ella en este proceso le ayuda ir al gimnasio. “Ayuda a dormir, a darte energía y a sentirte realizado”, comenta.
Últimas Noticias
Los Bombers de Cataluña hacen ocho rescates en el medio natural en las últimas 24 horas y piden precaución
Contando los rescates de jueves y viernes, los Bombers han trabajado en un total de 31 salvamientos en el medio natural

Clima: las temperaturas que predominarán este 20 de abril en Zaragoza
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Las últimas previsiones para Valencia: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Carreteras colapsadas, basura y fogatas en medio del Parque Nacional del Teide, al que le urge dejar de ser un “negocio”: “Al final se va a romper”
La Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello denuncia el Plan Rector de Uso y Gestión del lugar, que lleva más de 20 años sin renovarse y lo deja a merced del turismo

Turquía, el inesperado aliado de la industria militar española: “Ankara es un socio fiable”
El Gobierno turco está decidido a aprovechar la necesidad de rearme de la Unión Europea para consolidar a sus empresas armamentísticas. Ankara ha firmado distintos acuerdos con España e Italia para impulsar proyectos militares
