Estos serán los precios del Abono Transporte de Madrid desde 1 de enero de 2024

La Comunidad de Madrid está dispuesta a aplicar el descuento siempre y cuando lo apruebe el Gobierno central

Guardar

Nuevo

Andén de la Línea 1 del Metro de Madrid. (Metro)
Andén de la Línea 1 del Metro de Madrid. (Metro)

Miles de residentes en Madrid continúan beneficiándose del descuento en el precio del Abono Transporte, una iniciativa que se inició a comienzos de 2023 a propuesta del Gobierno de Pedro Sánchez y condicionada a que las comunidades autónomas también asumieran parte del coste. Aún no se conoce si la rebaja de los costes del transporte se mantendrán el año que viene y si de mantenerse lo hará con los mismos precios.

Actualmente, la tarjeta de abono transporte se puede obtener con una reducción cercana al 50% en ciertos casos. Estos precios reducidos promueven el uso del transporte público y mejoran el acceso para los ciudadanos, particularmente para personas jubiladas y jóvenes. En el debate de investidura, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, prometió la gratuidad en el transporte público para grupos desempleados, jóvenes y jubilados, aunque señaló que la medida requiere negociación con las comunidades autónomas.

Te puede interesar: Felipe VI viaja a Argentina para asistir a la toma de posesión de Javier Milei

La Comunidad de Madrid parece dispuesta a continuar la política de descuento en el abono transporte, si el Gobierno nacional decide extender esta medida, tal y como se contempla en los Presupuestos de Madrid, recientemente aprobados para 2024. Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de Madrid, ha anunciado que la administración regional espera la decisión del Gobierno central, tras la aprobación de las cuentas para el siguiente año.

La reducción del coste del Abono Transporte es una de las iniciativas promovidas por el Ejecutivo de coalición para mitigar el impacto de la inflación ocasionada por la invasión rusa a Ucrania.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. (Alberto Ortega - Europa Press)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. (Alberto Ortega - Europa Press)

“Si se mantiene la ayuda estatal, estamos preparados”, subrayó Albert. Sin embargo, enfatizó en que aún “no hay nada concretado” respecto a la permanencia de esta medida. En el acuerdo entre el PSOE y Sumar para conformar nuevamente un Gobierno de coalición de izquierda, se contempla la extensión de esta iniciativa.

Si sigue el descuento

Las tarjetas de abono transporte en la Comunidad de Madrid brindan acceso al sistema de metro, autobuses, Renfe Cercanías y otros medios de transporte operados por el Consorcio Regional de Transportes. Se anticipa la continuidad de descuentos de hasta un 60% en estos pases durante todo el año 2024.

  • Abono Zona A: 21,80 euros.
  • Abono Zona B1: 25,40 euros.
  • Abono Zona B2: 28,80 euros.
  • Abono Zona B3: 32,80 euros.
  • Abono Zona C1: 32,80 euros.
  • Abono Zona C2: 32,80 euros.
  • Abono Zona E1: 44,20 euros.
  • Abono Zona E2: 52,70 euros.
  • Abono Joven todas las zonas: 8 euros.
  • Abono 10 viajes (Zona A, EMT, ML1): 6,10 euros.
  • Abono 10 viajes con ML2 y ML3: 9,10 euros.
Un coche irrumpió accidentalmente en la estación de Metro Ligero María Tudor, en el barrio de Sanchinarro (Madrid) y casi arrolla a un joven. Ocurrió el pasado domingo.

Si no sigue el descuento

Si no se extienden los descuentos en vigor, los costes de los abonos de transporte para usuarios de la Comunidad de Madrid revertirán a sus tarifas regulares. Bajo esta circunstancia, los precios para 2024 se establecerán como corresponde.

  • Abono Zona A: 54,60 euros.
  • Abono Zona B1: 63,70 euros.
  • Abono Zona B2: 72 euros.
  • Abono Zona B3: 82 euros.
  • Abono Zona C1: 82 euros.
  • Abono Zona C2: 82 euros.
  • Abono Zona E1: 110,60 euros.
  • Abono Zona E2: 131,80 euros.
  • Abono Joven todas las zonas: 20 euros.
  • Abono Tercera Edad todas las zonas: Gratis.
  • Abono 10 viajes: 12,20 euros.
Guardar

Nuevo