El precio de la vivienda se dispara en España un 39% en ocho años

Tras esta subida en vertical, los analistas vislumbran una estabilización de los precios provocada por la moderación de la demanda

Guardar

Nuevo

Imagen de una casa en venta.
Imagen de una casa en venta.

El precio de la vivienda nueva y usada en España ha aumentado un 39% desde el mínimo registrado en agosto de 2015 debido, principalmente, a la escasez de inmuebles y al aumento de la demanda. Las mayores escaladas de precios se han producido en las capitales y las grandes ciudades, junto a las áreas metropolitanas, con un incremento del 47,1% y del 42% respectivamente.

Estas subidas en las zonas más tensionadas durante los últimos ocho años duplican las registradas en las localidades de menor tamaño del interior peninsular, donde el incremento desde su mínimo es del 23,1%, según datos de la sociedad de tasación Tinsa.

Te puede interesar: El precio de la vivienda sube un 4,5% en el tercer trimestre al dispararse un 11% el coste de la obra nueva

Tras estas subidas, los analistas vislumbran un cambio de tendencia que está dando paso a una estabilización de los precios. Tinsa señala que los precios en noviembre se incrementaron un 0,6% respecto a octubre, mientras que el incremento acumulado interanual fue del 4,2%.

Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa, considera que los precios tienen hacia la estabilización debido a una demanda solvente que se reduce gradualmente y mantiene las compraventas en niveles saludables.

“La vivienda sigue canalizando ahorros y la ratio de hipotecas sobre compraventas refleja que la moderación de la demanda se produce, principalmente, por la reducción de crédito hipotecario concedido ante la subida de tipos de interés”, explica Arias.

Caixabank Research ha revisado al alza las previsiones del precio de la vivienda en España para este año

También María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, reconoce que la subida de noviembre ha sido la más suave del año, y anuncia una tendencia hacia la “moderación de precios” , provocada por la relajación de la demanda. Sin embargo, “previsiblemente aún veremos incrementos del precio hasta, al menos, el primer trimestre de 2024″.

Otros de los expertos en mercado inmobiliario que auguran una estabilización del coste de la vivienda son los del Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria. Afirman que “las cifras de noviembre entran dentro de lo previsible, pues el precio medio de la vivienda ha entrado en una fase de estabilización”.

La atribuyen a la caída de la demanda tras la subida de los tipos de interés y al encarecimiento de la vida, por lo que “ha detenido su ascenso constante de los últimos años, un comportamiento necesario para facilitar el acceso al mercado de la vivienda”.

Los precios bajan en las islas

El precio de la vivienda se ha incrementado en noviembre entre un 0,5 % y un 0,8% en tasa mensual en todos los grupos analizados por Tinsa, a excepción de las islas, que registró un leve y puntual retroceso del 0,2%. Lo que supone, según fuentes de la tasadora, un sostenimiento generalizado del leve impulso en los precios observado desde septiembre.

En términos interanuales, todos los grupos mantienen su tendencia a la desaceleración de precios, con mayor resistencia en la costa mediterránea y en municipios de interior, donde se observa una evolución moderadamente alcista en términos interanuales desde septiembre.

Pese al leve ajuste registrado entre octubre y noviembre, el grupo de las islas se mantiene como el que más se ha revalorizado en tasa interanual, un 7,5%, seguido por las ‘Áreas Metropolitanas’ y ‘Costa mediterránea’ con un incremento del 4,7% en ambos casos.

Guardar

Nuevo